Confidenciales del 19 de marzo

Por Redaccion Cali… |

1. La cultura caleña noticia nacional I

La cancelación de la  2ª  versión de la Feria Internacional del Libro y las Culturas de Cali, FILCA,  idea gestada e impulsada por Conchita Penilla,  generó pelea entre varios sectores de Cali, que más pareció una reyerta.

La directora de FILCA, es una caleña que le apostó a la cultura caleña, organizó la primer feria y ahora le ha tocado cancelarla, después de tener todo organizado. Ella vive hace 30 años en Paris, bachiller del Liceo Benalcázar, graduada en Literatura y Lenguas en la Santiago de Cali, doctorada en Literaturas Afroamericanas por la Université Sorbonne Nouvelle, de París,  autora del libro Las palabras del abuelo, profesora de la Sorbonne y agregada cultural de la Embajada de Colombia en París entre 1994 y 1995.

En una carta pública se despachó contra la Ministra de Cultura y la Fundación Spiwak. Dijo que el único interés suyo era crear un momento y un espacio para el libro en Cali, con una propuesta que consultara la etnografía de la región, sin protagonismos vanos ni intereses mercantiles

El primer round lo dio Penilla “hay bronca en la cultura caleña. Filca, es una organización privada que revivió las ferias del libro en Cali con una buena producción en el 2015, certamen que fue patrocinado por Comfandi, la Secretaría de Cultura, Univalle, Icesi y la Fundación Carvajal, entre otras entidades. Spiwak es un grupo liderado por un señor extranjero que viene pisando duro, con eventos y propuestas interesantes, en la cultura y el turismo de la ciudad”.

Añadió Pinilla “Filca realizó un buen piloto de feria en octubre del 2015 en la Plazoleta Jairo Varela. Este año iba a pulir la faena pero se le atravesó el Grupo Spiwak, que decidió organizar otra feria del libro este mismo año. Como ninguna ciudad del mundo aguanta dos ferias, la Ministra de Cultura propuso que se aunaran esfuerzos y se hiciera una sola, pero al momento de conciliar los intereses criticaron la Filca 2015 con su estilo recio y frentero y propuso que la versión 2016 se hiciera con la propuesta de Spiwak. Ofendida, Filca canceló su feria 2016 y se marginó de la ‘Feria Spiwak’, llamémosla así.


2. La cultura caleña noticia nacional II

Y esta fue la respuesta de Mariana Garces: “la verdad que no se puede tapar el sol con un dedo y que la Feria Internacional de Cali, FILCA, celebrada en esa ciudad en octubre de 2015, tuvo muchas deficiencias, lo cual parece normal cuando se trató de un primer intento por recuperar, para la ciudad, el espacio de una feria del libro que se perdió en el pasado, cuando la Feria del Libro del Pacífico, organizada por la Universidad del Valle, dejó de funcionar, en 2012”

Y continúa la Ministra “en una columna Nicolás Morales criticó la organización y la consideró muy pobre. Esta posición, tan respetable como la de los organizadores que dijeron sentirse satisfechos con el trabajo realizado, parece que llegó a un punto de inflexión hace una semana, cuando, según la directora de la Feria, Conchita Penilla, fue convocada por la Cámara Colombiana del Libro y el Ministerio de Cultura, para proponerle una alianza con la Organización Spiwak, que el año pasado acogió a algunos de los invitados al festival Oiga, mire, lea”.  

Pero el tono de la Garces fue subiendo “Hasta ahí las cosas parecían normales y sensatas pues se buscaba crear un espacio de armonía entre editores, gestores culturales e interesados en la literatura de la ciudad. Sin embargo, según Penilla, quien la mañana del miércoles 16 habló en una entrevista en la W Radio, que recogió la polémica, no se proponía una alianza sino ciertas condiciones con las cuales ni ella, ni sus organizadores, estaban dispuestos a pactar. Una de ellas, la gratuidad del evento. La otra, que no se dejarían imponer un viraje en la curaduría de contenidos, que este año estaría enfocada, de nuevo, en el tema afro, con Congo como país invitado de honor”


3. La cultura caleña noticia nacional IIII

En su comunicación además expresó la Ministra “en ese sentido, habría que decir que las dos son iniciativas privadas e igual de respetables. Lo que resulta extraño es que cuando entra a mediar lo público, en este caso el Ministerio de Cultura, una vez más se antepongan posiciones verticales de lo que “debe” o “no debe” ser una feria del libro. Si bien es cierto que la Cámara Colombiana del Libro cuenta con toda la experiencia en organización de ferias, también lo es que inventar una nueva feria suponía un camino espinoso entre dos posiciones encontradas. ¿No habría sido mejor fortalecer los dos espacios? ¿No merece una ciudad como Cali tanto un festival literario como una Feria del Libro? ¿No era posible seguir dando apoyo desde el gobierno central a dos iniciativas valiosas? ¿Se trata de sentar una posición unánime siempre que se hable de los enfoques culturales en Colombia premiando a unos y castigando a otros? Es increíble, de nuevo, que los disensos terminen redundando en los habitantes de una ciudad que necesita, con urgencia, recuperar la idea de que la cultura es motor del desarrollo.”

Ante el país la Feria del libro de Cali, dejó un mal sabor y refleja eso de que “vallecaucano como vallecaucano”, se perdió el evento ‘Un Valle de letras para la Paz’, con invitados nacionales e internacionales de la FNPI, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez, para tratar el postconflicto; con una programación que incluía los Encuentros Caribe - Pacifico, con la participación de escritores de la talla de Roberto Burgos Cantor, Julio Olaciregui, Alberto Salcedo Ramos, Juan Gabriel Vásquez, Evelio Roserio, Santiago Gamboa, Jorge Franco y muchos otros, quienes ya habían confirmado su presencia en Cali; al Congo como país invitado con cuatro autores de primer orden; y la presencia de Casa África, institución española en Canarias, con su catálogo de escritores africanos publicados en español.

Nuevamente la Ministra de Cultura, Mariana Garcés,  cede al poder económico o político de la ciudad, como sucedió con la “ilegal” autorización de la venta del lote comercial de la Plaza de Toros y del túnel de la Avenida Colombia. 


4. Rodrigo Zamorano más contento que…..I

Sin ceremonia, ni fotos, ni invitados, fue encargado de la alcaldía  de Cali por semana y media el Secretario de gestión de riesgo de emergencia, Rodrigo Zamorano,  tomó posesión de una manera inusual, solamente fue a la Notaría y firmó, como para que lo repitan.

Entre sus responsabilidades está la de atender la organización de la peregrinación a los cerros tutelares, especialmente a las Tres Cruces, donde suben 900.000 personas (300 mil el jueves y 600 mil el viernes santo), constituyéndose en el 2º evento de la ciudad, después de la Feria de Cali.

Ante la pregunta de cómo iba a coordinar al gabinete, solo atinó:” Los Secretarios tienen su libreto y su  partitura….pero cualquier actividad adicional, estaré resolviendo problemas con ellos…”


5. Rodrigo Zamorano más contento que…..II

Normalmente mantiene una dinámica de máxima aceleración, hiperactividad que lo ha acercado aún más al alcalde Maurice Armitage, pero se le notó su alegría con la confianza administrativa, que no le alcanzaba el tiempo para atender los detalles de la suspensión del agua al 70% de la ciudad, eventos de los secretarios y reuniones de ejecución  de actividades iniciales de los días santos.

Ha recibido felicitaciones de los medios de comunicación y gremios, por la nueva responsabilidad y ante todo, por  la titánica labor que adelanta atendiendo los riesgos del Municipio….. le reconocen que tiene experiencia y conocimiento, no se esconde para las entrevistas, devuelve las llamadas, …


6. Gardeazábal con taquilla alegre I

El escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal paralizó el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón el viernes con la firma de ejemplares de su más reciente novela El Resucitado. Hasta la Librería Nacional de la terminal aérea llegó más de un centenar de personas para comprar el libro y llevárselo con la rúbrica del controversial escritor.


7. Gardeazábal con taquilla alegre II

Adicionalmente, la trasmisión matutina de Hernán Peláez y Gustavo Alvarez Gardeazábal a través de internet está pegando. El hecho de que entre los dos posean más de 135 mil seguidores en twiter y que la página www.facebook/gustavoagardeazabal  permita transmitir en directo su diálogo contundente sobre temas que en otros medios “enmermelados” no se tratan, les ha abierto espacio entre los colombianos que los añoraban desde cuando los retiraron de La Luciérnaga. Si a eso se agrega que más de media docena de emisoras de Cundinamarca, Valle y Córdoba se esté uniendo a otra media docena de emisoras de internet como Summa Studios,  www.salsaygoles.fm  y www.america stereo.fm,  que ya lo están trasmitiendo libremente, podrían ser escuchados en todo el territorio nacional.


8. Armitage y sus declaraciones al estilo “dígalo como quiera”I

Esta semana dentro del movimiento de redes sociales cabe destacar el mensaje que le envío el exsecretario de hacienda, Javier Roldán al alcalde Armitage, y que resume un tema que en muchos ámbitos y  reuniones viene creciendo, el alcalde y salidas en falso.

Roldán escribió: “El señor Alcalde Armitage con el mayor respeto lo expreso, tiene que dimensionar el alcance de sus declaraciones a los medios de comunicación, para preservar la majestad de su investidura. Él no es un periodista, no es un locutor y no es un ciudadano más.

Y añade “representa por si no lo sabe a todos y cada uno de nosotros y todos y cada uno de nosotros tenemos intereses, opiniones y expectativas diferentes frente a su gestión. Antes de dejarse jalar la lengua de ciertos comunicadores sociales que luego le pasan factura Piense, infórmese, consulte, lea al detalle, ordene los estudios y análisis pertinentes y socialice con sus asesores más cercanos para posteriormente proponer y con reservas y así poder medir el impacto de sus declaraciones……”.

El Alcalde tiene su estilo de ser des-complicado para decir lo que piensa y de allí, no va a salir.


9Armitage y sus declaraciones al estilo “dígalo como quiera”II

Los cambios de ideas, propuestas, proyectos, que al alcalde de Cali son muchas. Y lo más difícil que enfrenta es que lo que propuso en campaña, o en los primeros días de su mandato, queda grabado en todo tipo de formatos y claro al echar para atrás, temas como el del parrillero hombre, o el pico y placa, le han sacado los videos en donde decía por ejemplo que “el quitaría eso del pico y placa”.

Pues ahora anda bien enredado con la propuesta de los cuatro dígitos en el pico y placa que formuló  y cuando ha tratado de devolverse se ha confundido. Hasta el punto que muy pocos entendieron eso de que se pagaría si sale un conductor en pico y placa, pero al final ya no iba en ese sentido, o en sentido contrario, mejor dicho el alcalde se puede parecer  a la reina de Antioquia que dijo la famosa frase “hombre con hombre, mujer con mujer, o en sentido contrario”


10. Y el alcalde en la U. Libre….

Eso ocurrió el jueves anterior cuando dentro del marco del evento de Foro Nacional por la Paz, organizado en la Universidad Libre, tras un discurso” del Rector, Libardo Orejuela, el alcalde se levantó al baño.

Al salir, no regresó a la mesa principal, haciéndose el que no estaba allí, Armitage se estrelló con los periodistas y también los esquivó, como si fuera todo un delantero gambeteador, y lo único que atinaba va decir, era que estaba de mucho afán.

En la Unilibre todavía están esperando al alcalde quien dejó la silla vacía, lo cierto es que un alcalde de Cali, debe tener un vocero oficial, que lo reemplace en tantos eventos  institucionales públicos y privados que lo invitan, sin contar los cumpleaños, los bautizos, matrimonios, etc.


11. Gobierno Municipal  la tendrá dura…

 En los proyectos que el alcalde Maurice Armitage presentará al Concejo de Cali no la tendrá fácil. Según han dicho varios concejales de los llamados antiguos, después de que le aprobaron a Armitage las facultades para realizar la reforma administrativa del Municipio en las siguientes iniciativas serán más exigentes en cuanto a estudios, soportes y argumentación y si tienen que devolverlas o hundirlas lo harán.


12.  EL sindicato del tránsito  sigue protestando

 

Representantes de Andett, desfilando en la marcha del paro nacional del jueves anterior por la calle quinta de la ciudad.

Los guardas siguen expresando su rechazo al nombramiento del Coronel Nelson Rincón como secretario de transito de la ciudad. Y no van “a dar su brazo a torcer “porque consideran que este funcionario no cuenta con la experticia para el cargo y que además fue mal nombrado por Armitage presionado por sectores que querían que entrara del todo la policía de tránsito a manejarlo en Cali.


13. La nueva “cuchilla” del concejo de Cali

La nueva coordinadora del Observatorio Cali Visible de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, Lina María Orozco, y la mesa directiva del Concejo de Cali dieron inicio a un nuevo periodo de relaciones 2016-2019. El relevo de Rosalía Correa, quien durante 10 años estuvo al frente  del observatorio, llegó con pilas recargadas.

Durante la reunión, el presidente del Concejo, Carlos Hernando Pinilla, presentó los proyectos de la corporación, poniendo como uno de los temas principales el posconflicto.

Desde su coordinación, Lina María asegura que hará presencia y acompañamiento permanente a todos los proyectos y programas de la corporación, y buscará herramientas que generen confiabilidad y fortalecer la participación ciudadana. Es decir, habrá mayor cubrimiento y seguimiento a estos proyectos y material para difundir, algo que más de un concejal lo pone siempre en aprietos.

Cali Visible continuará promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas.


14. Lance en ristre contra Ray Charuppi por visita a Santos

La señora Francia Márquez, se vino con todo en contra del presidente de CIa Racimo, Ray Charrupi, a quien le escribió, “qué pena pero creo que usted señor Ray Charrupi sí es un oportunista acomodado, debe decirle a la gente que usted sí fue a la Casa de Nariño por un puesto que le ofreció el presidente, para que sea dizque el enlace entre el gobierno y las comunidades Afrocolombianas en la implementación de los acuerdos de paz”

Y además le enfatiza en que “Es un acomodado porque mientras las comunidades Indígenas y Afrodescendientes y sus organizaciones desde hace 3 años están exigiendo su participación en el proceso de Paz, usted llega con cantantes etc, a creerse el salvador nuestro; sin embargo, cuando hemos tenido violación de nuestros derechos jamás lo hemos visto hacer nada por nosotros, no lo hemos visto en nuestras comunidades ayudándonos a enfrentarnos a todo lo que nos ha tocado pasar en el marco del conflicto armado”

Charrupi a diferencia de la polémica que armo con el tema el soldado Micolta, en esta oportunidad no ha dicho nada.


 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial