Confidenciales del 25 de junio

Por Redaccion Cali… |

1. ¿La prueba reina contra Albeiro?

Esta fotografía es una de las pruebas aportadas en la demanda de nulidad electoral interpuesta contra el concejal Albeiro Echeverry Bustamante. En la imagen aparece su hija Jessica Echevery tomando posesión del cargo de Secretaria de Turismo del Valle del Cauca el 22 de mayo de 2015, lo cual lo habría inhabilitado él para ser elegido concejal de Cali en octubre pasado. La versión de Albeiro Echeverry es que su hija no se posesionó, pero la versión de su contraparte es que sí estuvo menos de 48 horas y cuando se dieron cuenta de que habían cometido un error que inhabilitaba a su padre, la posesión se deshizo y desaparecieron las pruebas, pero ya varios medios incluidos los medios oficiales de la Gobernación del Valle habían publicado la noticia.

El concejal Echeverry dice que detrás de todo está el representante a la Cámara Heriberto Sanabria Astudillo que quiere sacarlo para que su curul la ocupe su candidato Richar Rivera Campo.


2. ¿Sanabria contra Echeverry y Tamayo?

Otro concejal que en privado ha responsabilizado a Heriberto Sanabria de querer sacarlo es Fernando Tamayo, contra quien se sigue una investigación por doble militancia que está a punto de definirse. A Tamayo lo investigan por respaldar a Maurice Armitage cuando el Partido Conservador tenía como candidato propio a Carlos José Holguín. Si Albeiro Echeverry o Fernando Tamayo, que fueron sus socios en el pasado, se caen, Sanabria quedaría con concejal. Claro que dicen que en el caso de Tamayo no pasará nada. En el de Echeverry quién sabe.


3. Jorge Ivan con las Farc

Esta fotografía del senador Jorge Iván Ospina ha dado mucho de qué hablar en las redes sociales. Ospina publicó en el Twitter una foto que se tomó en Cuba junto varios miembros del secretariado de las Farc. Uno de ellos, Pablo Catatumbo, tiene una camiseta con el logo de la Alianza Verde, partido de Ospina, que dice sí a la paz. ¿Un buen gesto de paz o una manifestación exagerada? Ospina al fin de cuentas tiene su corazón bien a la izquierda.


4. Gobernadora Proactiva con el Deporte

La Gobernadora Dilian Francisca Toro condecoró a la campeona mundial Caterine Ibarguen y a su entrenador Ubaldo Duany, en conferencia de prensa muy bien concurrida por los medios de comunicación nacional y regional en la ciudad de Cali. Primero hubo un acto privado donde en compañía de directivos del deporte y de funcionarios de la administración departamental buscó comprometer al entrenador Ubaldo Duany para que se venga a vivir a Cali, “Es un entrenador es cubano, pero casi que es vallecaucano porque estuvo en el Valle del Cauca entrenando jóvenes y sacó adelante a deportistas en el atletismo del Valle del Cauca. Lo estamos invitando para que vuelva y se venga para el Valle”, destacó la gobernadora.a lo que la Campeona Mundial dijo: nosotros somos un equipo y también será que podamos estar en ese paquete?. Fueron risas y comentarios muy positivos.

“Nosotros vamos a retomar con mucha seriedad el planteamiento que nos ha hecho la gobernadora del Valle, vamos a plantear un proyecto de trabajo que se lo vamos a presentar para realizar un trabajo de desarrollo piramidal en uno de los polos del Valle del Cauca”, manifestó Ubaldo.

Se aprovechó para preguntarle al entrenador cubano sobre el  modelo del deporte de su país , quien dijo " ...es un desarrollo priamidal donde la base es la reserva deportiva, tiene importancia estrategica" ...se buscaría replicarlo en el Valle del Cauca ....teniendo en cuenta la similitud del biotipo del deportista nuestro y de  la extensión territorial de la nación Cubana y del Valle del Cauca.


5. Gobernadora Proactiva con el Deporte II

La  rueda de prensa muy bien concurrida, tuvo unas palabras muy sensibles de Caterine Ibarguen ante la generosa condecoración que le hizo el gobierno del Valle . Pudo ofrecer todas las respuestas, en la que se destacó el compromiso de ella con Colombia para lograr el mejor de resultado, que está muy concentrada y espera el pueblo colombiano tener la medalla dorada Olímpica en cabeza de la atleta antioqueña.

“Este reconocimiento me llena de compromiso más con mi país y de verdad que es bonito, es un motivo más para estar feliz. Mi participación en el Gran Prix va a ser un preámbulo a la participación a Río, una competencia sumamente importante de cara a mi sueño”.Y es tal el compromiso con el deporte, que la Gobernadora se regresó al Grand Prix  de Atletismo " Valle Oro Puro " en Cali, de actos en los municipios del Valle y en espécial de una marcha por la paz en Pradera y llegó acompañada de la directora de Coldeportes Clara Luz Roldan.

Siguieron con detenimiento los saltos de Caterine, admiraron su fuerza fisica y la acompañaron hasta el final de la jornada.


6. Colombia pisando duro con dirigentes de Suramérica en atletismo

Por invitación de la Federación Colombiana de Atletismo Ramiro Varela ,se logro reunir a los Presidentes de las Federaciones de Chile, Perú, Ecuador y Venezuela, con el secretario General de la Confederacion Suramericana, Helio Gesta de Melo, quienes participaron con sus delegaciones en el Gran Prix Internacional de Atletismo y allí se realizaron  reuniones tendientes a innovar en el atletismo suramericano , para montar un modelo donde se reúne la tecnología, el deporte y la educación a través del medio ambiente para mejorar  el desarrollo  deportivos. Los dirigentes Suramericanos expresaron su apoyo a Colombia, modelo que se  comienza en la ciudad de Cali y que pronto conocerán los medios de comunicación.


7. ¿Y de dónde salieron 26.000 permisos para circular durante el pico y placa en Cali?

El propio Alcalde de Cali, Maurice Armitage, confirmó esta cifra, pero lo que no se sabe es quien ha dado tantos permisos para que se exima de esta norma a tantos carros en la capital del Valle,  y sobre todo lo que pasó en la Secretaria de Alberto Hadad durante el gobierno anterior, en la que se entregaron buen parte de esos permisos.

Es ilógico que 26.000 carros circulen en esta ciudad con este permiso, es decir cerca del 5 % de carros sin restricción y  que solo estaba contemplada para los vehículos de atención a emergencias, los que conforman caravanas presidenciales o diplomáticas entre otros.


8. ¿Alí Baba o Alberto Hadad?

En el ambiente político de Cali se comenta que el exsecretario de tránsito de Cali, quien tuvo muchos yerros administrativos como la motovia, el par vial, y quien dejo a la ciudad sumida en una gran cantidad de demandas que se multiplicaran en sumas millonarias que se deberán pagar, por sus medidas fuera de tono y persecuciones a conductores de buses, está que arde contra el alcalde Armitage.

Para nadie es un secreto que desde la campaña Armitage indico que a Hadad “era mejor mandarlo a descansar “, además llegó al gobierno y en la secretaria  le dieron reversa a buena parte de las medidas que había adoptado. 


9La “Frida Kahlo” Caleña se destaca en su gestión en el primer semestre del gobierno Armitage I

Una de las funcionarias más destacadas en el primer semestre del gobierno Armitage es la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, quien ha estado la mayor parte de su vida trabajando en temas de desarrollo desde el capital social,  y para quien las víctimas del conflicto armado son su prioridad, tema con que la actual coyuntura del País, la  están  ubicando en el radar nacional como fuente informativa desde Cali.

Y esto ocurrió el jueves anterior con motivo de la firma del acuerdo del cese bilateral del fuego entre el Gobierno Nacional y las Farc, cuando Rocío no solo llamó la atención de los medios por su capacidad y conocimiento sobre estos temas, sino también por su parecido con la artista mexicana Frida Kahlo

El parecido y los rasgos no se pueden negar, como tampoco que el talento de Roció la está haciendo brillar más que otros funcionarios.


10. La “Frida Kahlo” Caleña se destaca en su gestión en el primer semestre del gobierno Armitage II

Entre los proyectos banderas de la Asesora, a quien comienzan a llamarla en Bogotá, la Frida Kahlo caleña,  se encuentra la creación del ‘Plan de Paz y Convivencia Pacífica’, una guía que ya fue escrita por la Asesoría de Paz, que busca apropiar políticas y  establecer los lineamientos para que Cali y el Valle  trabajen en acciones estratégicas y pedagógicas que fomenten una cultura de paz, convivencia pacífica y reconciliación en el suroccidente colombiano.

De otro lado,  la Asesora también está trabajando con su equipo para la creación de un ‘Observatorio de Paz y Convivencia del Suroccidente Colombiano’. La información que se pretende recopilar será con un enfoque cuantitativo y cualitativo para  generar  proyectos  de cooperación  internacional, los cuales permitirán mejorar la intervención y atención a la población víctima del conflicto.

Y es que por ejemplo el Alcalde de Cali, Maurice Armitage,  delegó a la Asesora de Paz, Rocío Gutiérrez Cely, para representar al municipio en la más recientemente cumbre de  Strong Cities, que se celebró en Turquía.

Que Cali sea parte de Strong Cities, la primera red de ciudades en el mundo que busca trabajar conjuntamente para construir cohesión social, resiliencia y  prevenir la violencia extrema en todas sus formas, le permitirá estar en el panorama mundial como referente de una ciudad que le apuesta a la paz a través de prácticas con la participación de diferentes actores, víctimas, personas en proceso de reintegración, sociedad civil, estado, sector privado y público.


11.Secretaria de Educacion suma respaldos.....

En Restaurante de Dapa, más de 50 rectores de las instituciones educativas  le dieron respaldo a la gestion de Luz Helena Azacarate, por su gestión en la Secretaría de Educación en defensa de la educación pública con calidad.

El famoso paellero Manolo fue testigo de la amena reunión, convocada por los mismos rectores, donde cada uno intervino haciendole aportes al desempeño de un cargo, que ha recibido el respaldo del alcalde Armitage  y del Ministerio de Educación, pero ataques  de algunos dueños de colegios privados de la cobertura publica

 

12. Y hablando de Personeros ¿En donde anda el señor Montoya?

El recordado abogado HH Montoya, por su campaña malograda a la Asamblea  del Valle, cuando era la fórmula de Hernán Darío Escobar, qepd,  y cuyo slogan fue “Yo soy un gordo bueno”, ni truena ni suena en su cargo,  le toca pedir refuerzos a Bienestar Social y al Instituto Colombiano Bienestar familiar, para que le apoyen los pocos actos públicos que ha organizado y los temas de ciudad que debería estar abordando. No ha dicho nada sobre la inseguridad en Cali. 

Y algunos periodistas que lo han entrevistado dicen despues de sus peroratas..."ni fu ni fa".

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial