Cali entre las 11 ciudades más peligrosas del mundo

Por Andrés Belalcázar |

 

San Pedro Sula (Honduras) sería, según las cifras, la ciudad más violenta del mundo; Juárez, en Mexico, la segunda. Cali ocupa el numero 11 en la tabla con 1,720 homicidios sobre una población de 2,207,994 habitantes.

De las 50 ciudades más violentas del mundo, 14 corresponde a Brasil, 12 a México y 5 a Colombia.

Esta no es una situación desconocida para los caleños y sus dirigentes que recientemente en el Consejo de Seguridad presidido por el alcalde Rodrigo Guerrero y el Comandante de la policía Metropolitana Fabio Alejandro Castañeda se comprometieron en tener el Plan de Seguridad y Convivencia pacífica para Cali en el mes de Febrero con una inversión de $300 mil millones de pesos.

 

El Secretario de Gobierno Municipal Carlos José Holguín ya había hecho declaraciones a Caliescribe frente a la ineficacia del sector judicial que agraba el problema:

 

"Este es un tema muy preocupante y estamos contemplando el fortalecimiento de la Justicia Ordinaria (...) hay 50 vacantes de fiscal en Cali y eso es bastante grave por que dificulta la investigación. Estamos haciendo una gestión para que se creen unos cuerpos de investigación judicial entre policía, CTI, fiscalía etc. para que los delincuentes sean judicializadas efectivamente."

 

Tambien aclaró que muchas modalidades de violencia que se viven en Cali, surgen de la desigualdad social y el desempleo: 

 

"Esta problemática es multisectorial y requiere varios tratamientos: desde la generación de empleo, y allí hay un circulo vicioso en la medida que ser una ciudad tan insegura y con una alta tasa de homicidios dificulta la generación de empleo. (...) Pensando en esto el alcalde decidió crear la “Secretaria de Fomento Económico y Competitividad” que no existía y la recuperación de Desepaz para ponerlas a trabajar en el desarrollo y poder generar seguridad."

 

 

Con una tasa de 159 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, la ciudad hondureña de San

Pedro Sula fue la urbe más violenta del mundo en el año 2011.

 

Tras de tres años consecutivos de ocupar la primera posición, la ciudad mexicana de Juárez pasó al

segundo lugar en el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, aunque no lejos de San

Pedro Sula, con una tasa de 148 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

 

De las 10 ciudades más violentas del mundo 5 son mexicanas: la ya mencionada Juárez, Acapulco

con una tasa de 128 homicidios por cada 100 mil habitantes, Torreón con una tasa de 88,

Chihuahua con una tasa de 83 y Durango con una tasa de 80 homicidios por cada 100 mil

habitantes.

 

Es de destacar que conforme a este ejercicio de análisis -que considera todas las urbes del mundo

de más de 300 mil habitantes y de las cuales exista información estadística sobre homicidios

asequible por Internet-, 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo se ubican en el continente

americano y 40 específicamente en América Latina.

 

  • Cinco de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas.
  • 45 de las 50 ciudades más violentas se sitúan en el continente americano y 40 en América Latina.

  • La jurisdicción subnacional (departamento) más violenta del mundo corresponde a Honduras y 3 de las 10 jurisdicciones subnacionales (departamento) más violentas del mundo son hondureñas.

  • 19 de las 50 jurisdicciones nacionales (departamento) más violentas del mundo se ubican en México y en Centroamérica.

  • En México se siguen “maquillando” las cifras para aparentar que hay menos violencia. 

Descargar documento en pdf con la información detallada.

 

La información fue publicada por El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C. es una organización de la sociedad civil surgida en julio de 2002.

 

Quienes nos unimos a este proyecto fuimos la parte sustancial de México Unido Contra la Delincuencia, el cual fundamos en 1997. Pero nuestro interés en el tema se remonta años atrás en diferentes organizaciones y movimientos ciudadanos.

 

La nuestra es una red apartidista, laica e independiente. Buscamos relaciones respetuosas y constructivas con todas las fuerzas políticas, instituciones y autoridades.

Nuestro objetivo es lograr la plena vigencia de los derechos humanos, en particular los derechos a la seguridad pública y a la justicia penal.

Misión

Promover la denuncia del crimen y la corrupción, la crítica de las políticas criminales y la propuesta de alternativas para terminar con el problema de la inseguridad.

Sitio web

http://www.seguridadjusticiaypaz.org/

http://www.seguridadjusticiaypaz.org.mx/

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial