Economía informal se toma las calles de Cali

Por Juanita Cataño |

Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario.

                                                                                                                                                                   Elbert Hubbard

Por Juanita Cataño

Después de convertirme en víctima de un bloqueo al MIO por parte de los vendedores ambulantes que están situados a la altura de la iglesia La Ermita por el nuevo corredor habilitado que conecta el centro (calle 13) con el CAM, me di a la tarea de averiguar que estaba pasando en realidad.

Como todos los problemas hay varias versiones, la de los vendedores, la de los policías y la de los funcionarios.

Los vendedores  aseguran que los policías, sobre todo los bachilleres les decomisan sus cosas cuando hacen el levantamiento sin ningún protocolo, pero no hay pruebas de esto.

El problema tiene tanto de largo como de ancho, ellos no están organizados, no tienen voceros, son conscientes de la invasión al espacio público, muchos de ellos tienen más de un negocio, pero también hay quienes solo tienen uno y tienen familias por las cuales deben responder y han víctimas del desempleo que azota a la ciudad.

Personalmente acepto que pueden incomodar, el paso es muy estrecho y les abunda la energía para abordar a sus posibles compradores al ofrecer sus productos. Ahora bien, el nuevo paso es muy solo, ellos dicen que también le prestan un servicio  la comunidad de vigilancia cosa que los policías niegan rotundamente, de hecho denuncian que son incluso muchos de ellos los ladrones de este sector, pues pasadas las 6 pm se ponen a ingerir licor y consumir drogas.

Los policías solo cumplen órdenes que vienen de arriba. No les queda más remedio que hacer el levantamiento y cuidar el sector, pero en varias ocasiones yo soy testigo de verlos en grupitos de más de 3, coqueteando en panaderías, hablando por celular, pasándose música entre ellos o simplemente hablando.

Cuentan los vendedores ambulantes que pagan campaneros para que les avise cuando ‘les viene la visita del CAM’. Lo que alegan y tienen razón es que les han montado la persecución a ellos, todo el centro está invadido de vendedores ambulantes sin permiso, no hay que ser detective para darse cuenta de las grandes mafias del contrabando que hay en esta zona, las bodegas llenas de mercancía están guardadas y en los andenes de calles y carreras están los jeans, la ropa, las películas y todo el ‘mercado persa’ que nos impide caminar por este sector, lo que hace que la inseguridad sea mayor.

Se ha quedado en el limbo este problema alcalde, ni ellos ni yo le pedimos que los deje quedar ahí, el lugar debe estar despejado, pero atienda los problemas urgentes como el desempleo, Cali tiene el 15.4% de desempleo sumado a la informalidad da un total del 60% de la población caleña que está desocupada y en el rebusque’. ¿Qué paso con los 50 mil empleos que traería la firma del Acuerdo de Voluntades que hizo con el Ministro de trabajo Rafael Pardo firmado casi hace un mes?, parece que se les ha olvidado.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial