Planeación, sin la adecuada planeación

Por Visitante |

100 días de Rodrigo Guerrero

 

La planificación de la ciudad empezó mal, pues a quien le ofrecieron el cargo Esteban Piedrahita no aceptó y prefirió quedarse como asesor del Plan de Desarrollo. Finalmente el escogido, Oscar Pardo, ingeniero civil y urbanista, se demoró 3 meses y 2 días sin posesionarse, pues estaba terminando unos estudios en Bogotá y el exterior. Directamente no lidera la construcción del Plan de Desarrollo CaliDA 2012-2015, el cual fue presentado hace un mes, ni ha puesto sus ideas para la tan necesaria reforma del POT, ni la reforma administrativa del Municipio, ni el Plan de Movilidad, etc. Por ello podemos decir que “Planeación, sin la adecuada planeación” y sin ningún cambio hasta ahora frente la equivocada Planeación Municipal del pasado.

Esteban Piedrahita

Por mandato legal se designó el Consejo Municipal de Planeación de la ciudad de Santiago de Cali, quien recibió el plan de desarrollo para su estudio , por lo que  presentó el machote de su hoja de ruta. En un acto que debería zanjar las dudas acerca de cuál iba a ser el destino de la ciudad, el documento que contiene el concepto del Plan de Desarrollo 2012 – 2015 fue entregado al gabinete de Rodrigo Guerrero y por el contrario las dudas crecen, afortunadamente antes de que se someta a la aprobación final del Concejo Municipal de la ciudad.

Observados los métodos de su concepción se puede decir que fueron pensados cada uno de los puntos que contiene el plan, siendo rigurosos con la línea temática que se estuviera tratando, como declaró Andrés Fernando Montoya Fernández, Presidente del Consejo Municipal de Planeación:

 “Cada representante realizó sus respectivas convocatorias, debatió y discutió los temas; posteriormente, fuimos compilando todas estas intervenciones y luego, en sesión plenaria, nos reunimos y fuimos analizando cada punto. Para ello se tomó una línea de referencia, con base en el plan de gobierno del señor alcalde y en el documento entregado. Así emitimos nuestro propio concepto”

Como se puede ver las acciones que el gabinete de Rodrigo Guerrero pueda tomar según este plan de desarrollo, cuando sea aprobada una versión definitiva están sujetas a las decisiones previas y posteriores del Consejo de Planeación.

La idea básica del proyecto es sacar a relucir la capital vallecaucana a nivel nacional, dándole altos índices de aceptación , confianza inversionista y toda la ferretería de adjetivos que se siguen usualmente en este tipo de descripciones generales sobre las bondades de un proyecto de ciudad, siempre sin brindar señas técnicas sobre su contenido.

Los programas y proyectos del plan de desarrollo tendrán aproximadamente un mes para reducirse o presentar añadiduras, antes de ser presentados por la administración al cabildo municipal.

No quedando nada de fondo por discutir hasta que el documento sea oficial y entre en vigencia se puede hablar de algunas acciones que el Departamento administrativo de Planeación ha ejecutado, casi todas urgencias urbanísticas que llevaban años sin solucionarse, pero más como noticia de prensa, que como acciones que toquen el problema a nivel de ciudad. Que lánguidos 100 días de gobierno en cuanto lo que tiene que ver, con la planificación municipal de Cali.

La guerra de los antejardines

Se lleva a cabo un plan de recuperación de antejardines, una necesidad de la estética y la movilidad ciudadana, que estaba en vilo debido al desorden elemental del ciudadano caleño que construye, incluso, sobre el espacio público.

Se levantaron 169 requerimientos por violar las regulaciones sobre este tipo de espacios, estipuladas en las normas 388, 810 y el Plan de Ordenamiento Territorial –POT. Pero ustedes saben cuantas violaciones urbanísticas existen en la ciudad, según los expertos, más de 200.000, luego no se ha hecho nada. Además no se tiene el personal, ni los carros, etc. Qué vergüenza de control urbano.

Dentro del proceso de recuperación de antejardines, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal entregó, a través de operativos de control realizados en marzo, 169 requerimientos a igual número de infractores de las normas que regulan este tipo de espacios en la ciudad. Los infractores tendrán 30 días para acogerse a la normatividad vigente, despejando el espacio público invadido. 

La mayor de las causas de violación de estas regulaciones es la de enrejar el antejardín, un espacio que para el caleño común es vital, donde se reúnen colectivamente con otros, donde guarda el carro, que seguramente pierda lustro en su pintura si se elimina el techo ilegal que lo cubre. Por situaciones como la anterior ésta suele ser una de esas normatividades impopulares, que además puede tornarse en contra de la misma ciudadanía, muchas tiendas están construidas sobre este espacio, casi en su totalidad, acogerse a la norma implicaría una reinversión para adecuar el espacio de reemplazamiento. Un norma impopular y en algunos casos perjudicial para los pequeños negocios pero tan necesaria como indiscutible, sin una fiscalización permanente de estos negocios el espacio público en Cali puede terminar convertido en una propiedad llena de perros guardianes.

El nuevo director de Planeación dijo al posesionarse: “La ciudad la hemos estudiado y tenemos propuestas para sacarla adelante, porque creemos que Cali va a ser el mejor vividero del mundo. Estamos convencidos de que este es un esfuerzo que tenemos que hacer todos los caleños y que no es cuestión solo de servidores públicos ya que nosotros solo les facilitamos la tarea, pero es una responsabilidad conjunta”, afirmó Pardo Aragón.

Lo cierto es que la ciudad va mal por no tener una dependencia que vele por  los intereses generales de la ciudad. Mientras no haya un oficina de Planeación estructurada para defender a Cali de la informalidad de la mano de las Curadurías, la ciudad se seguirá hinchando y serán los privados quienes con su poder político o económico, sigan haciendo lo que quieren y la comunidad seguirá  construyendo en todos los estratos de una manera ilegal, perdiendo, y de qué manera, la ciudad. Fue equivocado de parte del alcalde mantener a la ciudad 3 meses sin director de Planeación, con unos funcionarios antiguos que han hecho una equivocada planeación de la ciudad por culpa de los administradores de turno, por lo que es indispensable conocer las propuestas para responder por la planeacion de la ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial