La remodelación del Palacio de Justicia se alargó

Por Oscar López Noguera |

Entre  ofrecimientos incumplidos y presupuestos que no llegaron

Por Oscar López Noguera
Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.


Ir a la video cronica anterior - Un atentado al corazón de la justicia en Cali

En medio de los estragos producto de este hecho terrorista,  los anuncios de recursos para reconstruir el palacio no se hicieron esperar. Desde el entonces Presidente Álvaro Uribe Vélez, pasando por mandatarios locales, regionales y funcionarios de la justicia.  Con cada anuncio de un desembolso aumentaron las ilusiones de la rama judicial de que las obras en el Palacio iban a terminarse, pero el tiempo fue pasando y los problemas creciendo.

Según Clara Inés Ramírez, “La Asignación de  recursos en el 2008 fue de 1500 millones. En el  2009,  8000 millones y  con eso se adelantó el proceso de diseño de estudio y reforzamiento estructural y en el 2010 solo se  recibieron  10340 millones.  La aseguradora  La Previsora asigno un presupuesto por póliza de 3500 millones.  En vigencia del año 2011 se asignaron 18600 millones”.

Mientras tanto,    el 3  mayo del año 2011,  el entonces Ministro del Interior, Germán Vargas,  anunció que se invertirían 27 mil 500 millones de pesos más en la reconstrucción del Palacio de Justicia en donde advirtió : "Hasta el momento la reconstrucción y remodelación del Palacio de Justicia tiene un valor de 61 mil millones, y haciendo un faltante para el presente año de 27 mil 500 que serán aportados por el ministerios, la alcaldía, la gobernación y el propio Consejo Superior para acabar la construcción de esa torre”.

De acuerdo con Clara Inés Ramírez:” Solo dio 500 millones la Gobernación del Valle, La alcaldía de Cali  600. Es decir 1100 millones de apoyo externo. Los 1500 que prometió, la Dirección Nacional e Estupefacientes,  nunca llegaron y  los 3000  que ofreció el ministro interior a través de un fondo especial tampoco llegaron. Y además indico “lo que más ha demorado los trabajos aparte de la demora en los presupuestos, es que el edificio tuvo que desbaratarse,  pues al ser remodelado tiene que ajustarse a  las normas  sismoresitentes y tuvieron  que actualizarse las partes eléctricas, red contra incendios, hidráulica e hidrosanitaria”.

Para la abogada Luz Betty Jiménez: “Resulta inconcebible e inaceptable que después de cuatro años de sucedido el hecho el Consejo Superior de la Judicatura no haya cumplido con dicha obligación so pretexto de no haber recibido oportunamente los recursos para tal efecto. Está claro que los costos de la recuperación del Palacio de Justicia, constituyen solo una parte de los aportes incrementados sustancialmente con los costos adicionales de las obras de remodelación que se vienen adelantando actualmente, los cuales se utilizan como excusa para justificar dichas obras con el argumento de que la destrucción de la torre B fue de un 70%, afirmación  que carece de toda objetividad según se desprende del resultado de los estudios iniciales sobre la materia y cuyo costo menor no sobrepasaba los costos excesivos invertidos hasta hoy

Los cuestionamientos con motivo de los cuatro años de las obras se han multiplicado, como lo expresa el Presidente del Tribunal Superior a caliescribe.com

Por el momento el consejo seccional de la Judicatura anuncia que el 30 de noviembre quedaría lista la remodelación de la Torre B, en la que comenzarían  a funcionar a partir de enero del próximo año,  145 juzgados.45 salas de audiencia centros de servicios de juzgados especializados, oficina judicial, dirección ejecutiva con sus 6 áreas. 3 cámaras geser. El INPEC en el sótano con calabozos y  el archivo judicial.

Con respecto a la torre A, de cinco pisos  de acuerdo con La Directora Administrativa, Clara Inés Ramírez: “Tiene toda la parte hidráulica, red contra incendios y en este mes de septiembre, sale licitación para el reforzamiento estructural de la obra civil y las adecuaciones para salas de audiencias. Estaría para finales de este año se inicia contrato de obra y  podrían  terminarse a mediados del próximo año las obras”.CALIESCRIBE.COM entro a las obras de remodelación del palacio de Justicia y les muestra en que están.

Y mientras que las obras avanzan y la dirección regional de ASONAL JUDICIAL, indica que con las dos torres remodeladas y entregadas , todavía será insuficiente el espacio para el trabajo de la rama judicial en la ciudad, por su parte la abogado Luza Betty Borrero indicó: “solicitamos la intervención de la Contraloría General de la República fin de que investigue un posible detrimento patrimonial de los recursos públicos con base en la contratación de las obras de reconstrucción y remodelación del Palacio de Justicia, cuyos costos rebasan los límites presupuestales inicialmente aprobados, sin que exista realmente razón suficiente y justificación legal para la ejecución de dichas obras”.

Con este panorama se podría afirmar que la justicia en Cali a duras penas cojea.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial