La construcción de un bunker para la fiscalía en Cali

Por Oscar López Noguera |

La semana anterior Caliescribe.com entregó un reportaje, con imágenes exclusivas de cómo van las obras en las torres afectadas en el Palacio de Justicia, cuatro años después del atentado terrorista y sobre la crisis de la justicia en esta ciudad.

En esta entrega les contamos sobre cómo los ofrecimientos para que la Fiscalía General de la Nación tuviera un Bunker en esta capital, y que se hicieron paralelos los ofrecimientos al de la remodelación del Palacio, se han repetido con diferentes fórmulas, implosiones taquilleras, pero  hasta el momento, solo hay un lote despejado, y no se cuenta con  los recursos para continuar con este proyecto.


Por Oscar López Noguera
Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.


EL PRIMER ANUNCIO

El 20 de enero del año 2009,El anuncio fue hecho por el entonces  Fiscal General, Mario Iguarán, durante una reunión convocada por el congresista Roy Barreras en Bogotá, y que  contó con la asistencia del ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, y del presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Hernando Torres, en la que se trató la crítica situación por la que atravesaba la justicia en Cali, por la explosión de un carro bomba. El Fiscal indicó en su momento que el predio utilizado para el bunker de la Fiscalía sería un lote frente al centro comercial Cosmocentro, al cual se le agilizará el proceso de extinción de dominio. También indicó  que se invertirían  Siete mil millones de pesos por la Fiscalía General de la Nación para iniciar los estudios y la adecuación del terreno donde funcionaría la sede del ente acusador en Cali.

Según  el abogado Elmer Montaña: “Eso quedo en veremos porque ese  lote estaba bajo la custodia a de la Dirección Nacional de Estupefacientes y  representaba todo un complejo proceso jurídico para que la Fiscalía lo pudiera utilizar y en especial, la Alcaldía de Cali adquirirlo para entregárselo”.

Para Montaña: “Ese fue un anuncio que nos ofreció a la rama judicial de Cali muchas ilusiones de que las cosas se solucionarían rápido y vea usted que hasta el momento ni palacio y mucho menos Bunker”

SEGUNDO ANUNCIO

El  31 de agosto del año 2009,  el Gobierno Nacional anuncio que tenía listo el dinero para terminar la  reconstrucción del Palacio de Justicia de Cali y  construirle  a  la  Fiscalía  un  nuevo bunker.  El entonces director de Planeación,  Esteban Piedrahita afirmó desde Paipa, Boyacá: “Llegamos a un acuerdo muy importante con Fiscal General de la Nación, Guillermo Mendoza y el Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, para construir el primer bunker de esa entidad en la ciudad. Ya tenemos una partida de $40000 millones en el presupuesto del 2010 y el municipio de Cali, se comprometió con el lote, que según entiendo cuesta alrededor de 17000 millones de pesos. Por su parte el Gobierno Nacional financiará la construcción del nuevo edificio”.

Según la jurista Luz Betty Jiménez  de Borrero: “tres años después de estos anuncios, no hay nada en concreto. No llegaron las partidas y por ende no hay bunker. Yo si llamo a la Contraloría Municipal y a la General, a que abran unas  investigaciones  sobre qué pasó con estos ofrecimientos”

TERCER  ANUNCIO

El 23  de Diciembre del año  2009, El Director de la EMRU, Yesid Cruz,  enfatizó en que    la renovación del centro de Cali se haría  a través del proyecto Ciudad Paraíso, el cual comprendería  la intervención de treinta  manzanas, seis de ellas ubicadas en el barrio El Calvario, más las dos donde se construiría  el búnker de la Fiscalía y que se  conectaría  con el Palacio de Justicia a través de un túnel, en esa misma zona.

En su momento la EMRU, señaló queuna vez concretada la negociación se procedería  a la demolición de las dos manzanas para entregarlas al Gobierno Nacional, y así  ofrecerles a la zona una transformación urbana. También se confirmó esta entidad que  la construcción del búnker de la Fiscalía requería  una inversión de $18000 millones en esa fecha.

CUARTO  ANUNCIO

El 15 de diciembre del año 2010 La Comisión de Plan y Tierras del Concejo de Cali, cerró el estudio del proyecto de acuerdo 175, que tuvo como ponente al Concejal José Luis Pérez Oyola y que propuso que a través de autorización del Alcalde Ospina, se pudiera trasferir gratuitamente a la Fiscalía General los predios ubicados en las carreras 10 y 12 entre calles 12 y 13, para construir el Bunker.

El gerente de la EMRU, Yesid Cruz, y quien puso  en marcha el tema de Ciudad Paraíso,  en el que se integraba el tema del Bunker indicó que había un cronograma para el inicio de la obras de esta edificación  y que se contaba con  recursos del orden de los 43000 millones de pesos para los años 2010 y 2011, que aportaría la nación, para terminar la obra.

En esta fecha, el entonces El Director Seccional de Fiscalía Nacir Yabor Motta, también  anunció que una de las obras que tendrán el bunker de la fiscalía de Cali sería  el centro de atención a víctimas y fue enfático en afirmar: “Ese centro de atención a víctimas, cuenta con el respaldo de la Embajada Norteamericana, en Bogotá ese centro atiende a los 8 millones de habitantes”

En el Concejo local, Yesid Genaro Cruz, gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana, indicó: “Tenemos  una carta marco de intención donde la fiscalía espera que el Municipio le entregue los predios, para poder adelantar estudios y diseños que tomaran seis meses, lo que le da tiempo al Municipio de adquirir los predios y en junio de 2011 iniciar obras complementarias”.

QUINTO ANUNCIO

EL  domingo 5 de junio del año 2011  a las 10:00 a.m. fueron  derribadas las últimas edificaciones que quedaban  en pie sobre la Carrera 10 con calles 12 y 13, donde quedaría ubicada la nueva sede de la Fiscalía en Cali.

Incluso esta implosión del lote en la carrera 10  fue manejada como tema central de un videoclip, en el que se señalaba que estas eran obras que mostraban hechos y que como se reiteraba  en las imágenes, “no estaban mamando gallo”.

La  implosión se concretó en todo un espectáculo con  tarimas  y graderías desde dónde  muchos caleños  asistieron a observar esta demolición controlada. Así comenzaba a gestarse el proyecto de la renovación de El Calvario, en el centro de Cali, incluye la intervención de seis manzanas ubicadas en la Carrera 10 y Carrera 12, entre calles 13 y 15. La construcción total tendrá un costo aproximado a los $160 mil millones y contempla la intervención de 926 predios en 30 manzanas, y la adecuación de más de 35 mil metros cuadrados de zonas verdes. Ese día en medio de la efervescencia de la situación se anunció que los trabajos en la construcción del Bunker de la Fiscalía se acelerarían, pero por lo visto, fue más el video que la realidad.

El slogan de “no estamos mamando gallo” quedó como una paradoja, pues tiempo después no se ha construido el bunker.

SEXTO ANUNCIO

El 22 de diciembre del año 2011, ocho días antes de concluir el gobierno de  Jorge Iván  Ospina, el Gerente la EMRU,  Yesid Cruz señaló que 33 predios, donde se construirá el bunker de la Fiscalía General de la Nación, había  comprado  el municipio de Cali Los bienes, que están ubicados en el centro de la ciudad, tienen un costo de 10 mil 500 millones de pesos. En la próxima semana se contará con una sola escritura, que se entregará a la Fiscal, Vivian Morales.
Entre tanto, a la administración del alcalde, Rodrigo Guerrero, le corresponderá comprar otros 33 predios, que tienen un costo de 8 mil millones de pesos

SEPTIMO ANUNCIO

El 25 de junio anterior  el Concejo de Cali denuncio que faltaban $11400 millones para la compra de predios que debía  hacer el municipio para poder construir el bunker de la fiscalíaY puso en

evidencia   distintas complicaciones a ese proyecto pues el Plan de renovación para la construcción del bunker de la Fiscalía compuesta por dos manzanas, solo tenía  disponible una manzana ubicada en la carrera 10 entre calles 12 y 13,  debido  a que la Fiscalía General de la Nación cambió los compromisos de giros anuales por 92.000 millones de pesos, y comenzaba a  estructurar con Planeación Nacional una banca de inversión para que se diera la construcción del bunker con un privado, que sería quien opere la sede por concesión en un plazo de 20 años. La construcción se iniciaría en el 2013 y concluiría en el 2014.

MUCHOS ANUNCIOS Y NADA DE BUNKER

Qué está pasando hoy con el proyecto del Bunker de la Fiscalía? Cuál es la fórmula del Municipio para poder comprar los lotes de la segunda manzana que hacen falta para “despejar” el tema?  Que criticas tiene la concejal Patricia Molina sobre  las iniciativas planteadas? En el siguiente informe Caliescribe.com les informa sobre estos interrogantes.

Caliescribe.com también consulto la opinión del presidente del Concejo, Fernando Alberto Tamayo Ovalle, quien advirtió: “mientras que la    miseria e indigencia   ronden esta   zona, los inversionistas no verán con buenos ojos el proyecto. Y de no conseguirse los recursos, estamos adportas a un elefante blanco para Cali”.

Cuatro años después del atentado al palacio de Justicia, la Fiscalía de Cali está sesionando en 15 locales distribuidos desde edificios incautados por procesos judiciales, hasta otros en arrendamiento. Cuánto le ha costado durante estos cuatro años a la Fiscalía funcionar de esta manera en Cali y cuáles han sido los principales traumatismos que esto les ha generado?

Con la situación que se experimenta  de atraso  en las obras de remodelación del Palacio y los anuncios incumplido de un bunker para la Fiscalía, se ratifica que la justicia es el sector más “golpeado” en Cali para funcionar y que mientras no se pase de los anuncios a las realidades, esta rama del poder en  esta capital seguirá afectada y generándose traumatismos.

La Fiscalía en Bogotá ha guardado un hermético silencio con respecto al futuro del Bunker en Cali. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial