Cancha de hockey y pista de patinaje no aparecen, parte 3

Por Oscar López Noguera |

CAPITULO 3: ¿Qué dice la Secretaria del Deporte? y ¿Qué dicen los contratistas?

(ESTE REPORTAJE ESTÁ DIVIDIDO EN CUATRO CAPITULOS)

¿Qué dice la Secretaria del Deporte?

Diferentes factores se conjugaron para que este proyecto  quedara “en al aire”. Caliescribe entrevistó a Rodrigo Santiago Pérez, asesor de la Secretaria de Deportes y exsecretario de esta dependencia, sobre esta situación en la cual se reflejan,  improvisación, y falta de planeación que dieron al traste con este escenario.

Para Pérez: “el problema en el sitio en donde se iba a construir la pista inicialmente fue de los suelos: Ante las condiciones de éste, tuvo que invertirse una gran cantidad de recursos en su adecuación, y eso acaba cualquier presupuesto, pues es carísimo”.

También anota: “el problema de fondo es que estas obras que quedaron así paradas, pues se iban a financiar con el situado fiscal que le corresponde a la comunidades, pero esos dineros fueron desviados por la Alcaldía anterior para cubrir los costos de la remodelación del Estadio Pascual Guerrero. Ahora esta administración está viendo cómo se puede prorratear el pago de estos situados, que además vienen colgados desde el año 2009, pero eso no es tan fácil”.

 

ENTREVISTA: ¿Qué paso con la cancha de hockey y la pista de patinaje?
¿Qué dice la Secretaria de Deportes de Cali sobre esta obra?

 

Y ¿Qué dicen contratistas?

Para Juan Carlos Gutiérrez Corral, Representante Legal de ASTINCO LTDA, la firma que contrato el Fondo Mixto para construir el escenario: “la obra no se hizo porque la Secretaria asumió  que no  iba a invertirle más recursos. Se planteó de una forma el proyecto, pero al desplazar la obra había muchísimo escombro que remover de ahí, entonces las cantidades y presupuestos  variaron. Al informarle al Secretario que había que profundizar a determinada altura, y que esto generaba  sobrecostos y dijeron que ellos no asumían eso. Nosotros  perdimos recursos pues tenía una obra presupuestada y esta fue liquidada abruptamente”

 

VIDEO:
Los empleados de la obra indican que no les pagaron.

De acuerdo con el representante de ASTINCO Ltda.: “estas reclamaciones del señor Garzón no tienen fundamento pues a él se le liquido con base en el diagnóstico entregado por una comisión de topógrafos, que contrato el Fondo Mixto, y que estableció que se había removido en el lote. Su reclamo no es justificado”.

De otra parte Oscar Ramírez del Fondo Mixto insiste en que  “esta situación fue el producto además de tener unos presupuestos con situados fiscales de años anteriores y los costos se subieron. Además el tema de las pugnas entre los mismos integrantes de las juntas de acción comunal, extendió los plazos,  y a eso suma,  que  la gente le prometan y no le cumplan. El que termina con las consecuencias es el contratista”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial