Segunda escala: motoratones el transporte informal de las zonas subnormales

Por Oscar López Noguera |

Ver la Primera escala: el desempleo y la informalidad enfrentan al servicio del MIO.

No obstante que a través del Decreto 2961 del 4 de septiembre de 2006, el Gobierno Nacional señalara que estaba en manos de las autoridades municipales restringir la circulación de parrilleros, este fenómeno del transporte en motocicletas en el Valle del Cauca comenzó a sentirse desde mediados del mismo año en Palmira, Tuluá, Buga, San Pedro, Pradera, Dagua, Restrepo y Buenaventura. 

Los precursores de esta práctica, especialmente en Palmira, ciudad en la que más se ha sentido este proceso de transporte irregular, insistían en su momento en que sólo estaban sobreviviendo, mientras que los empresarios del transporte, en estas localidades, indicaban que estaban enfrentando pérdidas del 30%.

En Cali, los primeros “motoratones” comenzaron a observarse en alrededores del Hospital Carlos Holmes Trujillo, y cubriendo recorridos hacia los barrios de la Comuna. En el sur el primer sitio en que comenzaron sus actividades fue en la subida hacia el Aguacatal, pero ante los controles, y por el incremento en la demanda de pasajeros, a medida que fue creciendo la Comuna 18 en barrios subnormales de ladera, el principal sitio de trabajo se fue desplazando hacia la subida a Meléndez.

Motoratones en Meléndez 

Esta situación generó que en otros sectores del sur, y después en el oeste y norte de la ciudad, se replicaran los modelos, con unas características similares, en cuanto al tipo de transportadores en sus edades, los cubrimientos a barrios nuevos e irregulares principalmente, y otros elementos como los precios de los trayectos y los modus operandis  para evadir los operativos de las autoridades.

Motoratones en Calle 5 con Carrera 7

Motoratones en El Bosque.

En todos los sectores en que proliferan estos “motoratones” se van sumando además ventas ambulantes, y otro tipo de actividades que perturban el transporte formal, a los vecinos de estos barrios y en especial aumentan el temor por el hecho de que es constante la violación de las normas del tránsito, y se han presentado casos de atracos en motocicletas, en la cuáles se transportan a parrilleros hombres, lo que está prohibido municipalmente.

Motoratones en El Bosque

De otra parte también existe la preocupación entre los habitantes de los barrios residenciales por el hecho de que los motoratones adquieren mucha confianza, especialmente con empleadas domésticas, que se constituyen en sus principales usuarias, generando unas redes de información  de  todas las personas que habitan en estos barrios.

Motoraton en Meléndez.

Caliescribe.com los invita a observar esta segunda escala en “las arterias del transporte informal en Cali”, en la que realizamos un recorrido por los cuatro principales sitios de concentración de “motoratones” en tres puntos cardinales de la ciudad. 

VIDEO CRONICA DOS: MOTORATONES EL TRANSPORTE INFORMAL DE LAS ZONAS SUBNORMALES 


Tercera escala: piratas, una lucha cuadra a cuadra en algunas avenidas, por los pasajeros en cali

La piratería en Cali surgió especialmente por conductores de taxis que fueron dado de baja por sus modelos y condiciones tecnicomecanicas y que ante la falta de opciones laborales se dedicaron a utilizarlos sus propietarios ...


Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial