La Noticia Positiva

Por Redaccion Cali… |

Caleños reaccionan en redes sociales

Ante la información nacional e internacional de que Santiago de Cali es la séptima ciudad más violenta del mundo y por supuesto la primera de Colombia, caleños reaccionaron en las redes sociales ante la información de un noticiero de televisión nacional. Invitan a unirnos, cambiar el modelo de sociedad, de comportamiento y de nivel personal. 

Sugieren que trabajemos alrededor de las obligaciones y los derechos, principios y en especial por la tolerancia con hechos ciudadanos: el crimen, el atajo, la violencia, el narcotráfico. Solicitan que no nos quedemos en más diagnósticos, ni comparaciones con lo que fuimos, viejas prácticas cívicas olvidadas y prosperidad sacada al exterior. Convocan la responsabilidad de todos, en un ambiente propositivo y ante todo a los medios de comunicación nos llaman para que trabajemos bajo principios de largo plazo y no noticias efímeras del acontecer ciudadano, en donde no se genera cultura ciudadana. 

El gobierno municipal es el primero que debe sintonizarse con la adecuada  información. No se trata de ocultar los 1.819 muertos del 2012 o los 169 homicidios de Enero del 2013, se trata de unirnos alrededor del esfuerzo del Alcalde como primer responsable de la seguridad de la ciudad, bajo modelos de desarrollo social y por supuesto control policivo fundamentados en la ley. No ocultar la información, que es lo que afecta la realidad de lo que pasa en la ciudad.

No se trata de ocultar la realidad económica de los principales proyectos, como es el caso de las Megaobras, MIO, Aeropuerto de Cali, etc. Todos ellos inviables, pero salvables, bajo criterios de equidad, justicia y del imperio de la ley. Se trata de aglutinar a la ciudadanía bajo los mismos propósitos, de tal manera que los proyectos se salven

Nos recuerdan éstos ciudadanos, que Cali ha sido la ciudad que más esfuerzo económico ha hecho para orientar sus planes de desarrollo en procura de una equidad social estructurada para sacar adelante comunidades enteras en el Distrito de Aguablanca y los Cerros de Cali. La inversión billonaria del Municipio y de Emcali en casi 3 décadas estuvo orientada a dotar de infraestructura física, servicios públicos, pavimento y equipamiento social a los barrios más marginados. Este gran ejemplo debe servir para que mantengamos ese modelo incluyente y con mayor razón convoquemos a la ciudadanía bajo un nuevo esquema de cultura ciudadana: Todos para uno y uno para todos. 

Tenemos un Alcalde de amplia respetabilidad, experimentado y honorable, pero que debe reorientar los destinos de la ciudad y la convocatoria a sus conciudadanos. El aplauso de unos y el rechazo de muchos debe llamarlo a la reflexión, para que con grandeza y generosidad una a los caleños alrededor de unos principios, valores y acciones de tal manera que salgamos del deshonroso séptimo lugar de violencia en el mundo.  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial