Incendios forestales, cuotas iniciales de invasiones piratas

Por Oscar López Noguera |

Caliescribe.com realizó un recorrido por los principales epicentros de incendios forestales que se han desatado en la ciudad.

Caliescribe.com identificó como en   terrenos en donde se desataron incendios forestales, de gran magnitud en años anteriores, hoy se han levantado viviendas subnormales, como son los casos de la vía al mar en el sector conocido como La Castilla y en el Corregimiento de los Andes.

5 crónicas digitales con las investigaciones, los epicentros de incendios y asentamientos subnormales. Las consecuencias en el entorno natural, las medidas para enfrentar este flagelo medioambiental hacen parte de este informe especial.


Por Oscar López Noguera
Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá 2013.
Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.

ENTRE LOS BATIFUEGOS LOS BOMBEROS SE JUEGAN LA VIDA EN LAS LADERAS DE NUESTRA CIUDAD.

El pasado 21 de enero, un helicóptero Black Hawk desde las primeras horas del día con un sistema de “Bambi Bucket” transportó    cargas de 640 galones de agua mezcladas con químico retardarte para conjurar un incendio que desde la noche anterior, afectó más de 50 hectáreas en Altos de Normandía, Bajo Aguacatal y el cerro de las Tres Cruces de Cali.

HELICOPTERO BLACK HAWK DESPEGA DE LA ECUELA MILITAR DE CADETES MARCO FIDEL SUAREZ

Una vez realizado un sobrevuelo de reconocimiento, con un funcionario del Cuerpo de   Bomberos Voluntarios de Cali sobre el área afectada, se identificaron focos de calor que requirieron 2 descargas de agua sobre las conflagraciones para mitigar el riesgo oportunamente.Esta aeronave con su tripulación tuvo que realizar otros viajes hacia y desde a la Base Aérea para recargar el sistema de “Bambi Bucket” en una piscina portable con almacenamiento de 7.500 galones de agua para atender esta emergencia.

Este fue el incendio número cien del presente año y uno de los más fuertes de la temporada. Los caleños fueron testigos de cómo durante 24 horas las fumarolas y llamas devoraron una ladera de uno de los cerros tutelares. Este fue otro incendio que dejo en evidencia, que detrás de estos desastres medioambientales, está la mano del hombre interesada en afectar terrenos especialmente para invadirlos, una situación que pasó de la hipótesis a ser una cruda realidad.

BOMBERO EN INCENDIO DEL CERRO DE NORMANDIA

Este fue otro golpe al entorno natural caleño, que como los 890   incendios forestales registrados el año anterior, no se ha podido judicializar a los responsables, por falta de investigaciones, procesos, pruebas y una cultura del encubrimiento de los pirómanos.

Y es que la impunidad en el tema de las afectaciones a la naturaleza es una constante y más cuando esto se vuelve una práctica hasta cierto punto legitimada por las mismas comunidades, que guardan silencio y no denuncian a quienes propician los incendios.

Una investigación   adelantada   por el Observatorio de Incendios Forestales de la Universidad Autónoma de Occidente en asocio con la CVC, Corporación Autónoma Regional, conocido por caliescribe.com confirma   que no son los descuidos de turistas los que propician las emergencias forestales en Cali, pues la mayoría son producidas en días de semana laboral. La investigación además apunta que el 95% de los incendios son generados por actividades humanas, por lo que la Corporación enfatiza en que los incendios forestales están asociados a labores como la adecuación de terrenos, aumentar la frontera agrícola, actividades mineras o la invasión de terrenos públicos con fines urbanizables. Y esto los confirman en nuestro informe especial, otras fuentes como Bomberos Voluntarios, el CLOPAD.

A continuación los invitamos a observar una crónica sobre cómo las invasiones de terrenos por parte de los denominados “urbanizadores piratas”, tienen a Cali enfrentando uno de los mayores atentados en contra de su patrimonio natural..

VIDEO CRONICA UNO: ENTRE LOS BATIFUEGOS LOS BOMBEROS SE JUEGAN LA VIDA EN CADA  INCENDIO EN LAS LADERAS DE NUESTRA CIUDAD.

Siguiente crónica - Incendios forestales sistematicos

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial