El empleo debe ser la principal preocupación de la ciudad

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El Ministro del trabajo Pardo reconoce que hay 160 mil ciudadanos desempleados y 562 mil caleños en el rebusque

Ha dado el Ministro del Trabajo Rafael Pardo en compañía del Alcalde Rodrigo Guerrero,  las muy preocupantes cifras de desempleo e informalidad de Cali, según estudio preparado por el Municipio de Cali, Univalle e Icesi  para el trimestre Noviembre – Enero del 2013: Desempleo del 15.7% e Informalidad del 55.7%, es decir un 70.9% de ciudadanos con problemas laborales, de ingreso y seguridad social, por ello en Ciudad al Aire, programa radial de opinión ciudadana en Todelar,  entrevistamos a la Dra. Cristina Arango Olaya Secretaria de Hacienda, Catastro y Tesorería.

Ramiro Varela: Usted como responsable de las finanzas públicas, de la economía de la ciudad, el Alcalde y Ministro del Alcalde esta semana nos destaparon esa encuesta preparada por Univalle e ICESI en donde para el trimestre anterior el 15.7% de los caleños y el 55.2%  pertenecen a la economía informal, preocupante el 71% de los caleños tienen problemas laborales….

Cristina Arango: Cómo lo he mencionado siempre, el empleo debe ser la principal preocupación de la ciudad y en eso tenemos que actuar todos en conjunto como administración; ahora, ese tipo de encuestas lo que hacen es ayudarnos a entender qué está pasando realmente en el mercado laboral de la ciudad para poder tomar medidas puntuales y tratar de fomentar aún más el empleo en la ciudad.

Ramiro Varela: El Ministro del trabajo Pardo reconoce que hay 160 mil ciudadanos desempleados y 562 mil caleños en el rebusque,para un total de 722 mil caleños en problemas del 1’019.000 caleños que están económicamente activos, tener 722 mil ciudadanos con problemas de ingreso, sin seguridad social, con problemas de cotización de pensión, no cree usted que como responsable de la economía local, que se haga una convocatoria nacional frente a este problema tan grave que se desarrolla en la violencia.

Cristina Arango: Todas las ideas son bienvenidas y por supuesto que se deben analizar, la idea es que se logren mejorar esos indicadores de manera importante para la ciudad que son tan necesarios.

Ramiro Varela: La única manera de reactivar la economía rápidamente es a través de programas de contratación de obras públicas porque es lo que le llega en generación de empleo a estratos socioeconómicos como el 1 y 2 que no tienen educación ¿Qué prospectiva tenemos en que haya un plan de obras públicas importantes para Cali en el corto plazo?

Cristina Arango: Eso quedó plasmado en el plan de desarrollo y ahí quedó las obras que se van a realizar, pero como le digo cada Secretario es el encargado de cada uno de los temas, yo soy la responsable de las finanzas públicas de la ciudad.

Si no tenemos empleo la gente no puede pagar el precio de vivir; de ahí surge en buena medida la inseguridad

Fabio Rodríguez: Recorriendo los barrios de la ciudad uno ve el desánimo de la gente, quiero insistir en la pregunta del Ing. Varela, qué está haciendo en este sentido el Gobierno Municipal para orientar a la generación de empleo de esta comunidad, porque la verdad es que si no tenemos empleo la gente no puede pagar el precio de vivir; de ahí surge en buena medida la inseguridad .  ¿Qué políticas concretas está haciendo el Gobierno Municipal en este sentido? 

Cristina Arango: Las políticas concretas, no soy la persona encargada, entiendo que es el Alcalde y Secretaría de Planeación quienes están encargados de manejar a nivel puntual…

Claudio Borrero: Desapareció la Secretaría de Fomento y Competitividad, ¿Ya no existe?

Cristina Arango: Hay una Asesoría y está en Planeación que tiene a cargo el tema.

Ramiro Varela: Cómo va el recaudo del impuesto predial que es quizá de los compromisos más importantes que tenemos los ciudadanos en el primer trimestre de año y esperamos que esto haya repuntado. Cuál es el balance a la fecha…

Cristina Arango: Todavía tenemos datos preliminares de Marzo, le crecimiento está alrededor del 10%, Marzo fue un mes que promedio a diario más se ha pagado en predial del municipio, en términos absolutos recogimos alrededor de $152 mil millones.

Eso qué significa frente a periodos anteriores…

Respecto a Marzo del año pasado significa un crecimiento del 10%, el año pasado recaudamos alrededor de $137 mil millones; falta el vencimiento porque los datos todavía no son comparables frente al año anterior por la modificación del vencimiento.

Ramiro Varela: Cuál es su análisis de las reacciones de las comunidades del barrio el Ingenio, comuna 17 frente a esa actualización predial que tuvo unos incrementos exagerados para algunos predios muy por encima de los valores comerciales de los mismos.

 

SICALI dejó tirada la información sin hacer una entrega formal, estamos haciendo unos análisis de esos expedientes

Cristina Arango: Es importante mencionar que el avalúo catastral no puede estar por encima del valor comercial y en ese sentido nosotros hemos venido respondiéndole las solicitudes a los ciudadanos sin ningún inconveniente, lo que vemos en general es que el valor catastral está por debajo del valor comercial y de manera significativa, lo que vemos en general la reacción de los ciudadanos es que la gente está pagando y ha aceptado bastante bien la medida. Evidentemente fue fuerte porque no se actualizaba hace muchos años, pero la gente está pagando.

Claudio Borrero: Los estratos populares 1, 2 y 3 usualmente al comienzo del año han sido los primeros en pagar los impuestos muy cumplidamente. ¿Esa misma costumbre se ha mantenido en esta vigencia?

Cristina Arango: En este momento no tenemos el dato desagregado, aún no les puedo decir exactamente cómo fue el pago por estrato, en general o que vemos es que la gente que va al CAM son los estratos más bajos  y las filas en el CAM  al final de Marzo fueron importantes, entonces ese es un indicar. Pero realmente el indicador desagregado por estrato todavía no lo tonemos porque los datos a Marzo son preliminares, se está terminando de montar la información al sistema pero son bastante cercanos de la realidad.

Ramiro Varela: El proyecto de acuerdo municipal que dio la posibilidad de acogerse al descuento para finalizar en el mes de Abril, el Alcalde y usted argumentan que hay una situación muy delicada en términos económicos y sociales de pobreza de la ciudad….

Cristina Arango: En realidad la situación de capacidad de pago y de pobreza de la ciudad, es un análisis más general frente a lo que se hace en el proyecto de acuerdo que es una de tantas medidas que se toma el municipio para que este tipo de situaciones se logren enfrentar de la mejor forma; vemos que mezcladas las dos cosas y digamos que Marzo era un mes difícil para el pago, en sentido que caía Semana Santa y mezclado con que había habido actualización catastral, entonces mientras la gente se le respondía sus inquietudes, lo mejor era realizar un aplazamiento de vencimiento.

Claudio Borrero: ¿SICALI terminó de entregar la base de datos a la municipalidad?

Cristina Arango: En términos de base de datos sí, en sentido que nos entregó una información sin que esta fuera puesta de la manera adecuada, lo cual fue una de los factores por las que Enero y Febrero fueron meses tan difíciles para Hacienda Municipal en términos de expedientes la situación si es bastante crítica porque ellos dejaron tirada la información sin hacer una entrega formal, estamos haciendo unos análisis de esos expedientes y  mirando qué tiene el municipio en términos de expedientes.

Claudio Borrero: Quedo profundamente preocupado sobre su corta frase, pero que dice mucho, “SICALI dejó tirado los expedientes con referencia a la base de datos”, ojalá que respeten la ciudad después de ese largo contrato y le complementen la documentación a su despacho.

Cristina Arango: Claro que sí, siempre hay una esperanza…

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial