El Hundimiento de la avenida Colombia de Cali por dentro

Por Oscar López Noguera |

Más allá de las polémicas está el desarrollo de la ciudad

Por Oscar López Noguera
Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá 2013.
Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá,Ganador de 20 premios de periodismo, Corresponsal para NTC Noticias, Noticiero AM PM y Noticias Uno. Jefe de redacción y editor general de Noti 5. También ha trabajado con el noticiero 90 Minutos, Noticias CVN. Fue director de comunicaciones de la Universidad Icesi y asesor actual de la sala de prensa de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali. Productor de vídeos institucionales y documentales.

En la memoria de muchos caleños permanece la fecha del 11 de enero de 2011 en la que el entonces alcalde Jorge Iván Ospina se montó en una retroexcavadora y quebró las losas de la avenida que desde 1940 había sido una de las principales arterias de esta ciudad.

Ahora la fecha del 16 de mayo del año 2013 también entrará en esta historia caleña como la que se finalizó la transformación de esta Avenida Colombia,  con el paso vehicular por un túnel, el más largo dentro de  una ciudad colombiana, y en la parte superior para el tránsito de buses del sistema de transporte masivo y peatones.

Esta  obra  seguramente se convertirá con el paso de los días en sitio obligado en  visita y referencia de los habitantes de esta ciudad,  en la que muchos se quejan de que” no pasa nada” y cuando pasa, se convierte  en motivo para hablar de todo.

Por eso en el tema del Hundimiento las polémicas están a la orden del movimiento de opinión ciudadano. Unos insisten en qué era mejor invertir estos recursos en colegios o puestos de salud. Otros afirman que no todo tiene que ser cemento y que estos dineros debieron invertirse en el tema social. Algunos afirman que la obra es el éxito del exalcalde Ospina, y otros que el artífice es el Alcalde Guerrero.

Otros descalifican el oportunismo político en que se convierte a este tipo de iniciativas, cuando a la hora del té, todos supuestamente aportaron desde la idea original, hasta los más estratégicos planes para que la obra saliera avante. Solo basta leer los sendos boletines de prensa de diferentes orígenes con estas tendencias.

En el tema del hundimiento en cuanto al diseño y la funcionabilidad, seguramente todos los arquitectos, estudiantes y futuro urbanistas, ya visitaron la obra o estarán haciendo planes de hacerlo o para dar su punto de vista.

Y quiero decirles que en una sociedad tolerante todos los puntos de vista deben recibirse y compartirse de la manera más constructiva. El tiempo se encargará de despejar las dudas. Por ejemplo que pasaría en caso de una creciente del río.

El tiempo y la novedad también les hará olvidar a muchos caleños, que el primer día, los buses del MIO, en un hecho que ha causado hilaridad, no hubieran tenido el espacio para acceder a su carril, como estaba previsto.

Y los calendarios definirán con los órganos de control las responsabilidades por presuntos detrimentos patrimoniales, en los presupuestos.

Pero más allá de todas estas reflexiones, y para no perderme la película, confieso que mientras medio Cali estaba visitando el Hundimiento, yo estuve fue trasegando por los túnesle de la vía a Buenaventura, pero al llegar de vuelta a Cali, no me quede con las ganas de conocer el Hundimiento, con mayúscula,  ya en operación, y les confieso, que a mí me sorprendió gratamente ver a Cali así estrenando, saliendo de esa rutina visual, dando motivos para buenas noticias, y en especial, quede con ganas de volverlo a recorrer.

Seguramente en unos meses, esa ruta se volverá rutinaria,  pero por el momento, siento orgullo por lo que estoy observando.

A continuación los invito a ustedes a observar un video sobre la inauguración de este hundimiento de la Avenida Colombia, mi nueva ruta del oeste al norte.

VIDEO INAUGURACION DEL HUNDIMIENTO DE LA AVENIDA COLOMBIA DE CALI.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial