Desempleo en Cali baja, pero sigue siendo muy alto

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

En el mes de Julio del 2013 el desempleo en todo el país fue del 9.9%, el más bajo para ese periodo en los últimos doce años y un punto menos que el registrado en año atrás. El Dane informó que en las trece áreas metropolitanas donde se examina el comportamiento del mercado laboral, el desempleo se situó en un 10% una reducción anual del 1.5 puntos.

La desocupación bajo en 16 de 23 capitales de departamento. La menor tasa la registro Barranquilla 7.8%, Bogotá con el 9.4%, Medellín 10.7% y Cali con el 13.4%. Estas mismas ciudades tenían al cierre del mes de julio del años 2012,  las siguientes tasas de desocupación: Barranquilla 8.7%, Bogotá con el 10.3%, Medellín 13.1% y Cali con el 13.9%.

Si bien es cierto que la tasa de desempleo en Cali bajó el 0.5%, en Barranquilla bajó el 0.9%, en Bogotá el 0.9% y en Medellín el 3.2% bajó, es decir que la ciudad de Cali tiene la tasa de desempleo más alta del País (entre las ciudades grandes) y el menor decrecimiento del desempleo, lo que constituye como la ciudad más crítica de Colombia en temas laborales.

La población ocupada se incrementó, pasó de 20,4 millones de personas en julio de 2012 a 21 millones personas en julio de 2013. La variación absoluta de personas ocupadas fue de 516.000, es decir, hubo una variación porcentual de 2,5%. Por su parte, en el trimestre móvil hubo 21 millones de ocupados, una variación de 320.000 personas con respecto al año anterior cuando estaba en 20,7 millones de personas.

“Hay una generación importante de empleo en este mes, lo que uno se pregunta es de dónde sale esta cifra. La economía se está desacelerando, además, la situación internacional de Colombia no está clara. No sé cómo el Gobierno va a justificar esta cifra. En los últimos meses, ha bajado y ha crecido el empleo a tasas muy bajas y de pronto en julio se disparó. El entorno macroeconómico es poco favorable y está empeorando y en julio hay una generación de empleo excepcional en el país”, aseguró el experto economista  Stefano Farné.

No podemos olvidar el estudio de informalidad  que entregaron  el Ministro del Trabajo Rafael Pardo en compañía del Alcalde Rodrigo Guerrero,  hace 6 meses, preparado por el Municipio de Cali, Univalle  el Icesi, que dio una informalidad del 55.7%, renovada la cifra del desempleo para el ultimo mes de julio del 13.4%,  luego tenemos un 69.1% de ciudadanos con problemas laborales, de ingreso y seguridad social.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial