El centro de Cali Al banquillo, la opinión de los comerciantes sobre el espacio público.

Por Oscar López Noguera |

En medio de la invasión de los espacios, y la proliferación de vendedores ambulantes que provienen de todo el País avanza un deterioro del tejido social de esta zona de la Ciudad.

Vendedores de centros comerciales se quejan por la falta de operativos de control en esta zona.

La contaminación auditiva en el cetro de Cali es una de las mayores de la región.

En el centro las ventas de comida se multiplican sin ningún control de sanidad. 

Ríos de gente en los sábados en el centro de Cali, la lucha entre el comercio tradicional y el ambulante por los clientes avanza.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana. En el año 2003 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


Cuadra en el centro de Cali en la que en las señales de prohibido parquearse invitan es a todo los contrario, a la proliferación de ventas ambulantes.

En algunas cuadras del centro e Cali, en medio de unos andenes reducidos, avanza una competencia, hasta cierto punto desleal, entre comerciantes tradicionales, que pagan sus impuestos, servicios Públicos y quienes generan empleo desde hace varias décadas, enfrentados con una nueva dimensión de la informalidad, denominada vendedores informales, que por el contrario, no están pagando impuesto de ningún n tipo, usufructúan servicios de manera “pirata” y además alejan a muchos visitantes  de las cuadras del comercio tradicional.

Las invasiones de andenes, obstaculizando el tránsito peatonal, sumado al tema de que en cada puesto ambulante se ubican equipos de sonido de diferentes decibeles, han venido incrementando el inconformismo de los comerciantes tradicionales con la presencia de quienes llegan con sus ventas, y para completar con precios más bajos y la proliferación del contrabando, por ejemplo de textiles producidos en la China.

Estas situaciones están generando un clima de tensión en algunas cuadras, que en caso de no empezar a buscarle salidas y alternativa podrían desencadenar enfrentamientos entre tradicionales y ambulantes, que alteren la historia de este centro caleño.

 

Cuadras invadidas por ventas de diferente índoles y en las cuales se reduce el espacio para los peatones.

Venta de fritanga y  chorizos, en plena vía pública en el centro de Cali.

Otro aspecto que está generando incomodidad entre los vendedores tradicionales es la proliferación de ventas ambulantes de comida, en las cuáles se ofrece a precios por debajo de los que se ofertan en el sector por el comercio tradicional, productos sin que haya medidas de higiene y tampoco controles al respecto.

Qué dicen vendedores de la Fundación Nuevo Centro y  que esperan que se adopten medidas urgentes para enfrentar este descontrol del centro caleño? A continuación una crónica con base en entrevistas con los comerciantes tradicionales y su devenir en esta tradicional zona de la ciudad.

Video entrevista El centro de Cali Al banquillo, la opinión de los comerciantes sobre el espacio público.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial