Alex Nessim al Oído de Sebastián

Por Oscar López Noguera |

Un joven caleño que triunfa como empresario de la gastronomía

Un carrera vertiginosa antes de radicarse en Cali, en donde quiere “revolucionar” desde las cartas, hasta el concepto de la cocina.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el año 2013 Nominado al Premio Nacional de Periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá. Ganador Premio Nacional de Periodismo a la Prevención de Riesgos Armando Devia Moncaleano. Ganador Premio Alfonso Bonilla Aragón Categoría Comunicación para la Ecología y el Medio Ambiente.


Desde los 5 años de edad, Alex tenía “pasaporte” en la cocina. Una de sus influencias fue uno de sus tíos quien lo invitaba los domingos y juntos preparábamos el desayuno con huevos y hierbas. En décimo grado se dio cuenta que lo suyo era el arte culinario, y terminando bachillerato se fue a Bogotá, trabaje ocho meses como pasante en el restaurante “Harry Sasson” y ahí comprobó que la gastronomía era su futuro.

Pero el tema iba más allá del gusto y por eso Alex comenzó a prepararse   en el “Art Institute” de Fort Lauderdale de los Estados Unidos hasta que   cumplidos dos años de carrera decidió regresar a Bogotá. Trabajó un tiempo en “Te Pub”, un bar de la zona T, y regresó a Cali para vincularse en el Hotel Intercontinental, en donde estuve hasta diciembre del 2006 antes de entrar a la famosa Universidad “Le Cordon Bleu” de Lima. Para Alex Perú es una potencia gastronómica y su gran alternativa. En su momento estoy trabajando con el Chef Rafael Esterlín, uno de los mejores en Latinoamérica y quien posee tiene un restaurantes en Bogotá, Lima, y en el circuito playero llamado Café del Mar, a 100 km. de la capital peruana.

Tras esta experiencia Alex regreso a su Cali natal, fundo un restaurante especializado en comida peruana, pero en el que la carta es diferente cada semana, queda en el Peñón.

Este joven chef, cuyo plato preferido es el Mero marroquí promete dejar en claro que puede ser uno de los empresarios gastronómicos más exitosos de la ciudad. Al Oído de Sebastián nos cuenta que heredó de su familia, su mama, y porque a Cali le faltan cosas para fortalecerse como destino de la buena mesa fusión e internacional.

Video entrevistas Alex Nessim Al Oído de Sebastián, nos cuenta cuál es receta para que Cali se consolide como destino gastronómico.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial