López Adentro… 30 Años de Recuerdos y olvido

Por María Del Pila… |

Con Todo Respeto


Ma. Del Pilar Aguilar S / Com. Social Periodista
/ @mapias15
Comunicadora Social- Periodista, Especialista en Com. Organizacional, Directora y Presentadora Noticiero de Tv.  CNC Noticias y el programa Estilo & Opinión, Editora General Revista Cali Positiva, columnista de Opinión Q`hubo  y Bloguera del  portal Noticiero 90 Minutos .  Ha ocupado diferentes cargos en el sector privado.  

 

 

Hace 30 años, en el Cauca,  el  20 de enero de 1984, el pueblo NASA en una lucha desigual  con el  Estado, el Ejército y la policía, logró   la recuperación de las tierras que estaban en manos de familias terratenientes del departamento. Este proceso estuvo marcado por la fortaleza, persistencia y resistencia de los indígenas que no se dejaron amedrentar por la fuerza y la represión. El Padre Ulcué,  el concejal de Belalcázar Ermides Ceballos Cuhimba,  de origen Páez, e   indígenas anónimos muertos a bala por la policía durante el violento desalojo de la hacienda López Adentro, en el municipio de Caloto, fueron algunas de las víctimas de este proceso. Hoy los sobrevivientes de estos enfrentamientos recuerdan esos días de sangre.

De las 1.300 hectáreas de tierra plana de La hacienda López Adentro, los indígenas habían ocupado 600,  más de mil soldados y policías en buses y camiones, dirigidos por el alcalde de Caloto, Edgar Fajardo  y por el dueño de la tierra, Salomón Vélez, arremetieron contra unas doscientas familias indígenas que habían armado allí sus ranchos . Así lo reseñó la Revista semana en una publicación de la época. Los indígenas siempre culparon  a Diego Castrillón Arboleda,  Gobernador de la época de esos atropellos. 

Después de la confrontación y de muchos muertos y heridos, incluidas mujeres y niños y niñas,   los indígenas no cesaron en su objetivo: recuperar sus tierras

Y para no dejar morir la historia el   20 de enero de este  año, la comunidad del resguardo indígena de López Adentro, conformado por más de 1000 indígenas en el norte del Cauca, conmemoró los treinta años de este proceso,

Con danzas y una puesta en escena de lo vivido  homenajearon  a quienes antepusieron  sus vidas  por la libertad de sus territorios. De esta forma la muerte de Carlos, Roberto, Aurelio, José, Yamin entre otros indígenas les recordó a todos como han sido estos 30 años y su significado 

Esta conmemoración que no contó con el despliegue  mediático nos enseña cómo esta comunidad logro  superar las dificultades   y como han logrado mantenerse unidos en el proceso organizativo y hacer respetar sus derechos.

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial