500 Policías más llegarán a Cali

Por Redaccion Cali… |

Las cifras de seguridad de Cali han estado casi siempre en la picota pública por ser una ciudad violenta, producto de ser epicentro de la migración de la pobreza y miseria del suroccidente colombiano, en especial del Pacífico y del narcotráfico principalmente.

La Administración Municipal ha focalizado este problema, siendo el Alcalde Rodrigo Guerrero y el Secretario de Gobierno Carlos José Holguín, especialistas en la epidemiologia de la violencia y en seguridad. El primer año y medio fue crítico en la escalada de homicidios, pero en los últimos meses se ha revertido la tendencia, lo que ha tenido el reconocimiento del gobierno nacional, concretamente del Ministerio de Defensa.

En la última semana, hubo controversia pública entre los voceros de la Arquidiócesis y el Gobierno de Cali sobre las cifras de muertos a en la Ciudad, pero hay consenso en que las tendencias han cambiado, por lo que presentamos las declaraciones de Carlos José Holguín,  en exclusiva se las presentamos a los lectores de Caliescribe

Reducción del 24% de los homicidios en los últimos seis meses, 262 casos menos en comparación con el mismo periodo del 2013

1. Cali viene con una tendencia desde hace seis meses de reducción de homicidios…

Las labores de inteligencia y acciones de las autoridades con el apoyo de la Alcaldía, que se han venido implementando desde hace más de un año empezaron a dar resultados positivos en la reducción del 24% de los homicidios en los últimos seis meses, 262 casos menos en comparación con el mismo periodo del 2013.

Las medidas adoptadas desde el año pasado que han repercutido de manera positiva en esta disminución, como el plan desarme, la  intervención de Unipol, el apoyo de la Tercera Brigada en las comunas más críticas, el Plan Semáforos, el apoyo al plan cuadrantes con vehículos y equipos de comunicación entre otras acciones.

2. ¿Las acciones adelantadas también han repercutido en la reducción de los demás delitos? 

Efectivamente, vemos como en todas las modalidades delictivas de acuerdo a las denuncias reportadas por la policía, se ha presentado una disminución por ejemplo cuanto a lesiones personales del 18% lo que representan 408 casos menos; hurto a vehículos del -11% con 69 casos menos; hurto a personas -15% con 533 casos menos; hurto a comercio una reducción del 30% con 143 casos menos y hurto a residencias -95% es decir 358 casos menos.

3. ¿Cómo ha sido el compromiso del Gobierno Nacional con la seguridad de la ciudad?

El respaldo ha sido muy significativo, pues con el alcalde Rodrigo Guerrero  hemos gestionado ante el Gobierno Nacional recursos para el fortalecimiento de la seguridad en la ciudad.

Se incrementaron mil policías para reforzar la seguridad en Cali

Gracias a esa gestión hemos logrado convenios desde el inicio de la administración que sumados ascienden a $40.000 millones en el fortalecimiento de la seguridad, de los cuales 30 mil millones aporta el Ministerio del Interior, y $10 mil millones por parte del Municipio

Entre los compromisos cumplidos en el año 2013 se incrementaron mil policías para reforzar la seguridad en Cali. Adicionalmente a comienzos de este año el Ministro de Defensa presentó 280 uniformados.

De igual forma durante una reunión con el ministro de Defensa; Juan Carlos Pinzón, le reiteré la solicitud de 500 policías más para reforzar la seguridad en Cali, ante lo cual el Ministro se comprometió que en los próximos días llegarán a la ciudad 200 efectivos, y 300 más hacia el mes de julio.

Así mismo, en el 2013 se crearon 132 cuadrantes adicionales, con una inversión de $9.484 millones,  de los cuales el Municipio aportó $2.371 millones y la Nación $7.113 millones más, gracias a la aprobación de este proyecto por parte del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, Fonsecon.

1. Hemos visto como la Policía ha fortalecido su parque automotor…

El año pasado hicimos entrega a la Policía Metropolitana de 249 motos, 20 vehículos además de equipos de comunicación e inteligencia. En el mes de febrero de este año entregamos 394 motocicletas de 250 CC, y a comienzos del mes de abril, con el Ministro de Defensa, dimos al servicio de la policía 21 camionetas multipropósito tipo Duster, 10 camionetas 4x4 para atender la seguridad en los corregimientos de la ciudad, siete automóviles tipo Sedan para labores de inteligencia, y una necromóvil para la Sijin.

Con el parque automotor que hemos entregado este año, más las del año anterior, ya son 650 motos con las que cuenta la Policía y 80 vehículos.  

Hemos fortalecido y ampliado el sistema de video vigilancia de la ciudad, con la instalación de 496 de cámaras de video vigilancia

2. El fortalecimiento de la seguridad en la ciudad también se ha visto beneficiada con la instalación de más Cámaras de Video y Vigilancia…

En cuanto a las herramientas tecnológicas para combatir la criminalidad, hemos fortalecido y ampliado el sistema de video vigilancia de la ciudad, con la instalación de 496 de cámaras de video vigilanciaen sitios considerados como críticos en toda la ciudad. Para el 2014 y 2015 se instalarán  341 cámaras más en la ciudad.

De igual forma se hizo la  ampliación del centro de monitoreo por un valor de 6.750 millones de pesos.

3. Hace poco se hizo entrega de unas lanchas de patrullaje para reforzar la seguridad en jarillón del río Rio Cauca.

Con el alcalde, Rodrigo Guerrero, hicimos entrega a la policía de dos lanchas de patrullaje fluvial, para la seguridad del jarillón del Río Cauca.

En los consejos de seguridad se identificó esta necesidad y se tomó la decisión de hacer un patrullaje fluvial, que involucra 15 kilómetros de recorrido desde Navarro hasta la desembocadura del rio Cali en Floralia.

Las comuna 21, 6 y 7 y parte del corregimiento de Navarro se van a beneficiar con este patrullaje, pues es en donde lamentablemente la delincuencia ha utilizado el rio Cauca para actividades delictivas, de tráfico de armas y de estupefacientes que de alguna manera han repercutido en los problemas de violencia en sectores del jarillon, como Petecuy, Cinta Larga, Floralia y parte de la comuna 21.

Hasta el momento son 362  parques ejecutados con una inversión de más de diez mil millones de pesos

4. En cuanto a los programas de intervención para recuperar la seguridad y convivencia en la ciudad, lo más pequeño pero de mayor alcance ha sido la iluminación de los parques y zonas verdes…

El Proyecto de cambio de iluminación en parques por luz blanca tipo día, surgió de la necesidad de mejorar las condiciones de seguridad para que los caleños volvieran a apropiarse de sus parques y zonas verdes, antes tomados por la delincuencia.

Hasta el momento son 362  parques ejecutados con una inversión de más de diez mil millones de pesos. La meta para este año es la iluminación de 1070 parques y zonas verdes, aunque el objetivo es la iluminación total de estas zonas a nivel municipal.

5. ¿Qué proyectos se lideran como  oportunidades de desarrollo juvenil en la ciudad?

Por medio de los Colectivos, proyecto de inclusión y generación de oportunidades a jóvenes en vulnerabilidad social, empezamos a trabajar con  diferentes asociaciones y fundaciones de las comunas 6, 13, 14, 16,18 y 20.Su objetivo es el de liderar proyectos orientados a los jóvenes ente los 8 y 26 años, con un enfoque psicosocial, promoción proyectos de vida, justicia restaurativa, gestión de iniciativas productivas, arte y deporte para la vida.

Hemos  intervenido a  más de 700 jóvenesen las comunas 13, 14, 16  (colectivo de oriente), en las comunas 18 y 20 (colectivo de ladera) y la comuna 6 (colectivo norte), por un valor de mil millones de pesos. Para este año se realizará otra fase que estima intervenir a cerca de 1.500 jóvenes más, de las comunas 21, 15 y centro de la ciudad con una inversión de $2.500 millones.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial