Las medias – obras al sur de Cali

Por Oscar López Noguera |

Fotoreportaje

Un recorrido por las Megaobras en el sur de Cali deja en claro el fracaso del contratista – concesionario Vías de Cali S.A.S que encabezó la Sociedad Vergel y Castellanos Ltda. Desde el primer día de la licitación demostraron que no tenían oficina en Cali, que incumplían todos los cronogramas de trabajo en un contrato que cumplió 4 y medio años, y cuyas demoras superan los 2 años y medio. La administración del Alcalde Ospina y el equipo de valorización no declaro terminado unilateralmente el contrato. La Secretaría de Infraestructura y Valorización del gobierno del Alcalde Guerrero, el 11 de Septiembre del año 2012 anunció millonaria multa para este consorcio, equivalente a $ 3.500 millones por las demoras en la entrega de las obras.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencionde Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.


No obstante la sanción y que por algunos periodos se ha adelantado algunos trabajos, pareciera a Diciembre de 2014, como si el tiempo se hubiera congelado para los contratistas.

La mala estructuración del proyecto de las 21 Megaobras, la equivocada planeación tanto en su escogencia, diseños, presupuestacion y la incorrecta escogencia de este contratista, genera desconcierto en la ciudad, en el momento en que el Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca falló en primera instancia en contra del Municipio, determinando la nulidad de los artículos del Acuerdo Municipal 241 de 2008, que permitieron cobrar, recaudar y ejecutar con vigencias futuras el citado proyecto.

Los invitamos a un recorrido mediante este foto-reportaje, del estado de las obras que se están adelantando en el sur de la ciudad en construcción con recursos de valorización, aportados por la comunidad y que no avanzan en su ejecución.

La Circunvalar entre la 70 y la 80 a medias

La obra más importante del denominado Plan 21 Megaobras, la prolongación de la Avenida Circunvalación del Sur entre la Cra.70 y la Cra.122 (Callejón de las Chuchas) tiene la maldición del “garabato”: El primer tramo contratado con el Consorcio Vías de Cali S.A.S,  entre la Cra.70 y 80, 4 años y medio después de haber recibido el anticipo no muestra un porcentaje de ejecución importante y está a medias. El otro tramo entre la Cra.80 y 122, no tiene los recursos presupuestales para su ejecución, en cumplimiento del Acuerdo Municipal 241 de 2008.

También es cierto que litigios judiciales han afectado la Obra, pero el contratista oportunamente no desarrollo la conservación con la comunidad y con el ejército lo que afecto la ejecución del proyecto.

Ampliación de la Cra.80 entre Calle 5ª y la 1ª.

Definitivamente al concesionario le quedó grande este  contrato, pues la obra no despega afectando a los vecinos de los barrios Nápoles, los Chorros y Francisco Eladio Ramírez entre otros. Pero le faltó liderazgo a la Secretaría de Infraestructura y Valorización para concertar con el Ejército la ejecución de la obra, en medio de un mandato legal del Municipio mediante Acuerdo Municipal.

Vía a la Paz

La falta final del empate de la Vía la Paz con la Cra 70 y la Avenida Circunvalar no permite la ejecución contractual final de importante conexión con el sector rural, localizada en el Sector de los Chorros, en la ladera de Cali.

La Contraloría Municipal ha advertido a la Secretaría de Infraestructura y Valorización el atraso de estas Megaobras que tienen un valor de $161 millones, donde el atraso en los diseños, gestión predial, trámites y permisos ha afectado una normal ejecución del proyecto.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial