Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca

Por Oscar López Noguera |

Al oído de Sebastián

Cerca de 200 personas desmovilizadas de grupos armados  tiene en esta joven profesional  la encargada de orientar sus procesos en el Valle del Cauca.

En la época del postconflicto la experienca de quienes trabajan con los desmovilizados será fundamental para el futuro del País.

Rocío Gutiérrez, Agencia Colombiana para la Reintegración en la estatua de Sebastián de Belalcazar.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencionde Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.


Con el paso de los días va en aumento la cifra de desmovilizados en el Valle del Cauca y el suroccidente del país, ciudades como Cali, Buenaventura y Tuluá son en las que más se concentra esta población. Y en una labor que adelanta durante varios años Rocío Gutiérrez Cely ha vivido con la exigencia propia de este trabajo, cada una de las historias que se están labrando desde la desmovilización hacia la paz.

En la reintegración uno de los principales propósitos es fomentar que la comunidad  no estigmatice a estas personas que tuvieron la voluntad de abandonar las actividades bélicas y optaron por vivir en tranquilidad. Y esta es uno de los mensajes que nos deja esta joven profesional.

En el Valle del Cauca no solo se esté trabajando en la reintegración de quienes en el pasado conformaron grupos armados ilegales, sino también en el progreso sostenible de las comunidades que son receptoras de personas desmovilizadas.

En el siguiente video va la entrevista con la coordinadora de la Agencia de Reintegración en el Valle del Cauca.

Video: Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle del Cauca.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial