El caleño que quiere ganarse un millón de dólares

Por Oscar López Noguera |

Al oído de Sebastián

Juan Nicolás Suarez es un Emprendedor Javeriano que estará en Silicon Valley como representante por Colombia concursando por US$1 millón enfrentando a emprendedores de todo el mundo.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencionde Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.


Diseclar, la empresa del emprendedor Javeriano Juan Nicolás Suárez,da uso a residuos plásticos urbanos y residuos agroindustriales de la industria cañera, cafetera y arrocera procesándolos y generando a partir de ellos mobiliario como sillas, mesas, escritorios, Bibliotecas, bancas, asoleadoras, Deck y Pergolas. 

Juan Nicolás y su emprendimiento ganaron el concurso The Venture, promovido por la Firma Chivas Regal. En pocas semanas, todas las ideas de Diseclar viajarán a un evento internacional en el que se disputará, frente a 19 emprendedores de otros países, un premio de US$1 millón y la asesoría de reconocidos empresarios del mundo.

 

Este ingeniero industrial Javeriano, busca los recursos que le permitirían impulsar sus negocios, pero más allá de esta oportunidad, busca generar un impacto importante con sus productos amigables con el medio ambiente.

La actividad de Diseclar generó un impacto ambiental positivo al reutilizar 300.000 kg , según Juan Nicolás, “el primer año de desechos plásticos, 192.000 kg de desechos agroindustriales con esto se logra mitigar la generación de 35.136 ton de CO2, logramos mitigar la tala de 2.000 árboles, con lo cual ayudamos a retener 17.083 ton de CO2 y proteger nuestras fuentes hídricas”.

Su amplio impacto social se refleja al establecer alianzas estratégicas con los centros de acopio de Cali, generando 6 empleos directos y 200 empleos indirectos que corresponden a los recicladores, donde cada uno esta obtenido ingresos de U$55.5 mensuales por proveernos la materia prima, ya que cada reciclador recupera en 1 día 15 kg de desechos plástico es decir 360 kg de plástico al mes.

La empresa logra gran ahorro energético y de etileno que proviene del gas natural; recurso escaso y costoso, ya que nuestro proceso solo se requiere 15% de la energía necesaria que cuando se hace con plástico virgen, esto equivale que hay un ahorro del 85% en la fabricación de mobiliario. Diseclar contribuye en su primer año a un ahorro 120.75 ton de petróleo y a más de 1.501.440kw de consumo de energía en el proceso de producción, lo cual se traduce a un ahorro de U$375.360.  La innovación de Diseclar está en el material utilizado, permitiendo fabricar el mobiliario

La empresa ha tenido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional tales como: Concurso de Innovación - Pontificia Universidad Javeriana, Concurso Fondo Emprender - FONADE, Concurso Ideas de Negocio - Universidad San Buenaventura, Concurso Ventures, Premio Nacional Responsabilidad Social Empresarial – Comfamiliar, SEED Awards – UNEP (Kenia), Retozapopan (México), Premios Premio Stephan Schmidheiny - CIC (Costa Rica) e Innovación Social para el Desarrollo - BID (Washington D.C.).

Redes sociales de diseclar Twitter: @Diseclar  Facebook: Diseclar  Instagram: @diseclar

En el siguiente enlace va la entrevista con Juan Nicolás Suarez y cómo espera ganarse este premio de Ventures.

Video:El caleño que quiere ganarse un millón de dólares

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial