Diana Taborda, emprendedora javeriana, diseñadora con sello social

Por Oscar López Noguera |

Al oído de Sebastián

Con mano de obra de internas de la cárcel de Jamundí a las que apoya en su resocialización, esta diseñadora abre su propio espacio en las pasarelas nacionales y del exterior.

En Campus Nova, el semillero de emprendedores de la Javeriana en Cali, Diana comenzó a forjar una carrera que va creciendo.

Fotografía Diana Taborda en la Estatua de Sebastián de Belalcazar.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencionde Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.


Diana Taborda estudió Economía en la Universidad Javeriana. Desde muy pequeña soñó con ser una empresaria, sueño que materializó años después cuando en el 2010 creó su primera marca de playa Nativa Swimwear, cuatro años más tarde decidió lanzar su marca homónima: Diana Taborda.

Apasionada por las diversas manifestaciones artísticas de su país, DIANA TABORDA descubrió a través de un estudio etnográfico la enorme riqueza cultural y artesanal colombiana, fuentes de inspiración de sus creaciones. Su actual firma de moda refleja su estilo personal, clásico y minimalista. Su sueño: construir un emporio de la moda basado en su filosofía del hand made y la moda social. Sus creaciones se venden en México, Estados Unidos, St. Martin, Aruba, Puerto Rico y Curazao.

Cada año, Diana Taborda se inspira en aires internacionales, en sus viajes a México, Frankfurt, Ámsterdam, Barcelona y Paris, buscando que sus creaciones inspiradas en la tradición artesanal de Colombia, se transformen en una propuesta de moda de carácter internacional. En sus viajes procura conocer las últimas tendencias de la moda y revisa minuciosamente las principales propuestas y tiendas para enriquecer su creatividad.

Su experiencia en asesoría de Mipymes la convirtió en una amante del emprendimiento en sectores menos favorecidos de Cali, tanto así que decidió encaminar su proyecto de vida con un enfoque estrictamente social. Es allí donde decidió incluir mano de obra de personas en estado de reclusión de las cárceles del Valle del Cauca. Desde entonces apoya el proceso de resocialización que se viene adelantando en la región, en alianza con el INPEC y la marca LIBERA COLOMBIA, que representa los productos elaborados con la mano de obra reclusa, ayudando a generar ingresos para sus familias y a suplir necesidades básicas.

De la mano de este desarrollo sostenible, DIANA TABORDA espera consolidarse como una gran diseñadora a través de su marca, enfrentar la competencia global, tener presencia en los mercados internacionales y construir una industria confeccionista de moda fuerte.

LIBERA COLOMBIA es una marca registrada del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, que tiene como objetivo brindar identidad a los productos elaborados por los más de cien mil internos recluidos en los establecimientos carcelarios del país, para su comercialización y posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

La mano de obra de los reclusos en Colombia, se ha venido tecnificando gracias a los avances que en materia de capacitación y formación laboral, ha implementado el INPEC en los centros de reclusión, para que cada artesanía o producto elaborado por estos hombres y mujeres, conservan altos estándares de calidad a la vanguardia con los grandes fabricantes y a la vez son competitivos para el mercado.

En el siguiente video va la entrevista con Diana Taborda.

Video Diana Taborda, emprendedora javeriana, diseñadora con sello social.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial