El Señor de las Tortugas Parte V

Por Oscar López Noguera |

Informe Especial

El aporte de Diego con sus investigaciones y la semilla para la protección de las tortugas.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.

En el 2014 Ganador Premio Nacional de Periodismo Deportivo ACORD:Mencion de Honor en premio Nacionald e Periodismo Ambiental Amway Colombia. Mención de Honor en premio de Periodismo Caucano.


En este trabajo en pro de la preservación de las tortugas Diego Amorocho ha escrito una gran cantidad de ensayos, artículos, aportes y ha dictado conferencias por todo el mundo, que a su vez de promover esta labor, también sirven para motivar el apoyo hacia esta causa.

La entrega de Diego a su causa lo ha llevado a plasmar en compañía de algunos de sus colegas en Cali, aportes al conocimiento de sus coterráneos sobre las tortugas. Así surgió este libro Tortugas del Valle del Cauca CVC y Fundación Zoológica de Cali.

Y en esta gesta de la conservación de las tortugas a los esfuerzos que adelanta Diego Amorocho con las marinas, se suma la del biólogo Carlos Andrés Galvis.

          

Fotografía Carlos Andrés Galvis Rizo Jefe Área de Biología at Fundación Zoológica de Cali

En el Zoológico de Cali, visitado anualmente por 500.000 personas, las tortugas tiene un espacio en el que se promueve el respeto hacia sus hábitats y condiciones de vida. Estas especies han sobrevivido a amenazas de diferente tipo. Las tortugas del Zoológico de Cali son terrestres y acuíferas, por diferentes circunstancias no hay en exhibición tortugas marinas.

En este zoológico las tortugas son un testimonio de resistencia y si de resistencia se trata, en este Zoológico hay un monumento a las tortugas, a Carlitos, a esta Galápago Gigante, que fue desde atracción hasta testigo de todos los cambios del Zoológico durante 25 años.

En el Zoológico caleño 'Carlitos' pasó más de tres décadas lejos de las amenazas de extinción que rodean a las especies de la zona tropical, acosadas por la caza indiscriminada de quienes comercializan su carne, huevos, pieles y caparazones o los venden como animales domésticos.

En Diciembre del año 2008 Carlitos murió con 500 libras de peso, diez metros de largo y 90 centímetros de ancho.  

El cuerpo de 'Carlitos' fue llevado al museo de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, se   embalsamó y  salió a exhibición para las visitas de los niños y adultos, y el cual hace parte de esa muestra permanente, pero en el Zoológico de Cali, su recuerdo dejó un vacío. Ese que posteriormente se plasmó en esta escultura en su honor.

En el Zoológico de Cali, los caparazones de las tortugas, esos en los que juegan las niñas y los niños, dejan en claro que el ser humano hace parte de estos caparazones y que es el llamado a protegerlas, a preservar a uno de los animales milenarios.

El no consumir o comprar subproductos derivados de tortugas, el no arrojar plásticos, residuos tóxicos o cualquier otro tipo de material contaminante a los ríos o al mar, hace parte de esta concientización en pro de la vida de estos animales.

En el siguiente enlace va la quinta crónica digital de este especial de Caliescribe.com

Video El aporte de Diego con sus investigaciones y la semilla para la protección de las tortugas.

EL SEÑOR DE LAS TORTUGAS PARTE VI

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial