El metro en Beijing

Por Redaccion Cali… |

Una de las revoluciones urbanas más exitosas ha sido la construcción del metro de Beijing, porque fue la forma más eficiente y confiable para el transporte público en esta ciudad que está superando los 23 millones de habitantes. Es subterráneo (subway) con un gran volumen de estaciones,  no hay embotellamientos y de esta manera se puede aislar de los taxis que tienen un precio muy módico pero que no prestan un buen servicio por su escasez en hora pico y los autobuses por la congestión vehicular que son ineficientes. Se habrá analizado esto, frente al MIO para integrar transporte público con el masivo, como se propone ahora.

Forma más eficiente y confiable para el transporte público en esta ciudad que está superando los 23 millones de habitantes

Por supuesto que el sistema de transporte público, en especial la red de buses, hoy no está diseñado para ésta congestiones. El metro funciona desde las 5:30 am hasta las 11:00 p.m. se mantiene muy limpio, eficiente y rápido, con una línea exprés del aeropuerto de Beijing a la ciudad y de esta manera se conecta con principales estaciones.

Su organización es de admirar, igual o mejor que la de un país de una economía occidental, administrada por el capitalismo. El volumen de personas que se transportan en el Metro crece a pasos agigantados y por ello la plataforma de espera hace que no se demore más de 5 minutos la llegada de un nuevo tren , pero los vagones se mantiene colmados, aunque no sea en hora pico.

El precio es factible para estudiantes, trabajadores 2 RMB y no importa a donde vaya dirigido. Beijing tiene una red de trenes subterráneos y tiene líneas nuevas todos los años, incluida las 3 que se abrieron con motivo de  los Juegos Olímpicos del 2008 y adicionalmente se están desarrollando 7 nuevas líneas  programadas para los próximos años.

Las olimpiadas permitieron construir 3 nuevas líneas urbanas en el metro de Pekín con 30 estaciones adicionales que fueron inauguradas con un costo que superó los 2 mil millones de euros, siendo la línea 10 (25 kilómetros) sometida a una ampliación extra de 4.5 kilómetros con el fin de prestar servicio a la línea "Olímpica" tanto para los competidores, funcionarios y los titulares de entradas para asistir a los eventos deportivos.

Actualmente circulan por el metro de Pekín 10 millones de personas, obteniendo un record de 11 millones de viajeros registrados en Julio del 2013

Actualmente circulan por el metro de Pekín 10 millones de personas, obteniendo un record de 11 millones de viajeros registrados en Julio del 2013.

Pekín está creciendo va a llegar muy pronto a los 25 millones de habitantes, y eso hizo  que  los vehículos hayan crecido a una tasa superior del 15%, lo que hace difícil su movilidad hacia el futuro pues el espacio vial se incrementa tan solo a un ritmo del 3% anual. Por ello, la respuesta del gobierno central, de modificar el desarrollo territorial de Pekín y ciudades vecinos, como se relata en otra columna de la presente edición.

Antecedentes.

El metro de Pekín fue aprobado en el año de 1965 con una primera línea de una extensión de 24 kilómetros, ideado principalmente bajo consideraciones militares. Fue inaugurada esa primera línea el 1 de octubre de 1969, con unas necesidades existentes para disponer de un medio de transporte rápido, pues se contaba solo con conexiones de la red ferroviaria nacional.

Los Juegos Olímpicos del 2008 permitieron generar una expansión espectacular para el Metro de Pekín, obteniendo una fuerte inversión para mejorar la infraestructura de la ciudad.

Actualmente el metro de Pekín tiene previsto contar con 19 líneas alcanzando un total de 708 kilómetros de vía en funcionamiento en el 2015 y 1050 kilómetros de vías en el 2020, con una provisión de 12 millones de pasajeros al día.

Repensar el modelo de desarrollo territorial, uniendo grande ciudades, a través de trenes de alta velocidad

Beijing tiene el pasaje de Metro más barato de la China y uno de los más baratos del mundo con un costo de 2 yuanes, más o menos 30 centavos de dólar para cualquier destino.

Parecido a la ciudad de Cali, los Juegos Olímpicos del 2008, como lo fueron los Juegos Panamericanos en 1971, permitieron generar una transformación urbana que sigue a pasos agigantados, demoliendo toda la estructura antigua tradicional de barrios que se llaman hutong, para construir centenares de edificios.

La infraestructura deportiva hace parte de esa nueva vida urbana y eso permitió que se enlazarán a través de importantes autopistas muy bien construidas y donde se proyectó gran espacio público, incluyendo el verde, adicionalmente hacen buen cuidado del aseo de la ciudad.

Se construyeron varias líneas de metro y se modernizaron la infraestructura del transporte masivo existente, que es multimodal con los vagones o trenes rápidos a través de líneas enterradas (subway) y de esta manera proyectaron  una megalópolis ante la estructura histórica tradicional de los amantes de esta hermosa capital, que ahora tienen una metrópolis Beijing que ya es desconocida para muchos.

Por todo esto se valora el Metro, como una solución urbana, pero que ya exige un cambio de ordenamiento, que los obligó a repensar el modelo de desarrollo territorial, uniendo grande ciudades, a través de trenes de alta velocidad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial