La destrucción de otro patrimonio cultural: Hotel Aristi

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

Ministerio de Cultura,  Planeacion Municipal , y la Personeria de Cali, que ordeben recuperar la joya arquitectonica

Hemos venido observando como el antiguo edificio del Hotel Aristi, el Teatro Aristi, Teatro Colon y el Edificio Columbus, que hacen parte del patrimonio urbano arquitectonico de Cali y de interes cultural de estricta conservación y patrimonio cultural de la  Nación, han sido modificados con la impacable arma del negocio comercial, afortunadamente sin que se conozca si hubo aprobación de las autoridades municipales con licencia de urbanismo y construcción y/o la autorización del Ministerio de Cultura.Por ello, le hemos solicitado en uso del derecho fundamental de PETICIÓN al Ministerio de Cultura,  Planeacion Municipal , y la Personeria de Cali, que ordeben recuperar la joya arquitectonica, de tal manera que el PEMP expedido en julio del 2015, se cumpla.

Es indudable que los caleños debemos hacer todo lo posible por preservar este valor  historico que hace parte de nuestra identidad cultural, buscando que haya la conservación y que no siga esa intervención arrasadora que está borrando parte de nuestra historia. Por eso le hemos pedido a las autoridades que actuen rapidamente, no pase lo del Colegio de la Sagrada Familia, que haya una verdadera defensa de la arquitectura de la ciudad y que se observe el cumplimiento del Plan de Ordenamiento Territorial,  en cuanto a las normas que tienen que ver con la defensa de la historia cultural de la ciudad de Santiago de Cali.

Todos estos inmuebles ubicados entre las carreras 9ª y10a y las calles 10 y 11 son de alto interes cultural y de conservación integral de la ciudad

Inversionistas de la ciudad, especialmente comerciantes apoyados economicamente desde el Banco  de Occidente han pretendido generar una remodelación del antiguo Hotel que tenia 200 habitaciones, para convertirlos en 200 locales, por las demoliciones que se han hecho indudablemente han afectado la defensa de todo patrimonio de la ciudad.

Existe un plan especial de manejo y protección aprobado por el Ministerio de Cultura que debe cumplirse totalmente y en ello las autoridades le deben responder a la ciudad, preservando las recomendaciones que ha hecho el Comité Municipal de patrimonio.

Todos estos inmuebles ubicados entre las carreras 9ª y10a y las calles 10 y 11 son de alto interes cultural y de conservación integral de la ciudad,que no se pueden intervenir con ninguna obra ni en su fachada ni en lo minimo al interior de esas edificaciones. Lo preocupante es que el Comité de Patrimonio Municipal no ha recibido ninguna petición y por ello todo esto se está adelantando a espaldas de la ciudad, de de los instrumentos y mecanismos que le permiten a la municipalidad conservar los bienes de interés cultural de ámbito nacional que existen en la ciudad.

El proyecto es de público conocimiento que es de un grupo de empresarios comerciantes del centro de la ciudad que han adquirido este proyecto y que se han bautizado como el grupo G50, quienes han reconocido que desean ajustar el plan especial de manejo aprobado por el Ministerio de Cultura que todavía no tiene la licencia respectiva. El pecado fue hacer lo que les da la gana, sin que el Banco de Occidente viera o no le interesaba ver.

El atropello a la violación no solamente de las normas arquitectónicas de la ciudad, si no también del Plan de Ordenamiento Territorial

Reconocen que están replanteando el proyecto y que próximamente va a estar en Cali el Ministerio de la Cultura inspeccionando la obra, la cual no ha debido comenzar en virtud de que no existen licencia aprobada. Sin embargo ellos dicen que hay una licencia para reparaciones locativas del 18 de noviembre de 2015 de la Curaduría Urbana 1, paradójicamente la Curaduría que más problemas ha tenido, para recordar el problema del estadio Pascual Guerrero y de la Plaza de Toros. Planeación Municipal contundentemente ha dicho que  esa licencia no es válida. Pero han reconocido que lo que se ha demolido es muy superior a lo aprobado por esa licencia de reparaciones.

El atropello a la violación no solamente de las normas arquitectónicas de la ciudad, si no también del POT en  los edificios que  solamente están dejando la parte externa, demoliendo el techo, las ventanas, las habitaciones, se observa un vacio dejando solamente la parte externa del antiguo proyecto, lo que ha generado una reacción de parte de los vecinos del centro de Cali, especialmente comerciantes quienes denunciaron el daño a este bien de interés cultural de la ciudad.

Igualmente la oficina de Planeación Municipal a través de  la Subdirección de Ordenamiento Urbanístico, ordenó la suspensión provisional de los trabajos y ha arrancado un proceso sancionatorio, dentro de los derechos del debido proceso que le asiste a los propietarios del inmueble y a la empresa encargada de la intervención arquitectónica de esta joya arquitectónica de la ciudad de Cali.Por ello, vamos a hacerle veeduría ciudadana, a fin de atender el respeto por la municipalidad.

Antecedentes históricos

Defender historia, cultura y arquitectura, para que se restituya lo vulnerado y adecuen el negocio comercial licito al patrimonio de Cali.

La inauguración del Edificio Columbus y Teatro Colon, en la ciudad de Cali fue hecha en el año 1943, en ese entonces el edificio más alto de Cali al tener la torre central con 7 pisos. El 3 de febrero de 1950 se inauguró el Teatro Aristi con una gran fiesta a nivel de ciudad, pues esta edificación con una gran dimensión arquitectónica de 2949 Mts2 en tres niveles en la ciudad. La inauguración oficial y la apertura del Edificio del Aristi Teatro Aristi, en su momento el mejor Hotel de Colombia se hizo en el año 1951, con 240 habitaciones, que se sumaron al Hotel Columbus inaugurado el año anterior y que permitía albergar 1000 huéspedes.

El proyecto fue adelantado por el Arquitecto Mexicano Felix Mier y Terany es un ejemplo de la arquitectura Art Deco. Indudablemente es una gran joya arquitectónica republicana que ha sido arrasada por el desarrollo comercial del proyecto, se requiere indudablemente la unión de los caleños para que podamos defender historia, cultura y arquitectura, para que se restituya lo vulnerado y adecuen el negocio comercial licito al patrimonio de Cali.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial