Mural, herramienta de transformación cultural: Loja Crew

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El centro de Cali y especialmente la Cra 3ª se engalanó con estudiantes de la Universidad del Valle, de la licenciatura de artes visuales, quienes con  Pintura, aerosoles, intervenciones con esténcil, carteles etc, han transformado en menos de una semana, un muro de fachada abandonado por el tiempo  con la participación de la Defensoría del Pueblo (regional ), han generado un gran ejemplo ciudadano.

Todo un mural cuya visualización presentamos a nuestros lectores,  se quiere hablar sobre los derechos fundamentales, El derecho a la vida, a la alimentación, derecho a la vivienda, al agua, derecho a la salud, todo eso es lo han  representado gráficamente.

El mural empieza por una estudiante que está pintando con spray todo el contenido del muro, entonces el estudiante representa el derecho fundamental a la educación, luego aparecen como una manos que están sosteniendo la vida es una composición gráfica, aparecen las plantas; se está  representando también las comunidades afro, indígenas. La mitad del mural es como el derecho a la vida, se está haciendo un corazón en las manos porque se tiene el derecho a vivir y se van a tener una letras que van a decir “todos tenemos derecho” y al final se cierra con las manos y con un nido de pájaros que es para representar la vida como tal, es como el contenido general.

Los jóvenes estudiantes se constituyeron  hace un año un colectivo  de trabajo cultural LOJA CREW  y trabajan a partir del mural como herramienta de trasformación social, emprendimiento social que quieren materializarlo en un negocio para la ciudad, las comunidades y para ellos, dentro de su buen nivel artístico.

Su vocero Felipe Zabala dice “ Los muralescuando salimos en el colectivo lo que empezamos a mezclar son técnicas, entonces regularmente ponemos una temática……la que estamos trabajando hoy en la Defensoría del Pueblo son los derechos fundamentales…….En el momento en el colectivo son 12 personas, estamos pintando 4 personas y los que no están pintando el mural, están ayudando en el proceso pedagógico o están en logística o están mirando como participamos de la actividad evaluando el trabajo….la financiación en cuanto a la alimentación, transporte……..lo estamos haciendo con la Defensoría del Pueblo, ellos se han encargado de toda esa parte, nosotros venimos a pintar, ponemos la mano de obra y la creatividad artística…..En este momento la representación del colectivo la tienen Felipe Zabala y Diana Alejandra Caicedo.

Dentro del grupo se encuentra Juan David Ramírez, Juan Alejandro Donneis, Johana Plazas, Jorge Santa, Eliana Zapata, Dana Paredes, Sergio Araujo, Daniela Bonilla, Andrés Samboni y David Bustos¨.

 

Y en palabras de una futura artista, Johana Plazas, se lee el compromiso con el arte y la municipalidad : "Puede decirse que el arte es un dispositivo con una función de  transformación social en potencia y es por eso que como jóvenes inmersos en el mundo artístico sentimos la necesidad de  manifestarnos y  apostarle a este tipo de  encuentros de intervención para seguir construyendo cultura y ciudad."

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial