En tiempos de paz, Cali apuesta por la reconciliación

Por Oscar López Noguera |

Entrevista Caliescribe

Más de 70 iniciativas con sello caleño estarán en la Macrorrueda de la Reconciliación

En entrevista con claiescribe.com, la asesora de Paz de Cali, Rocío Gutiérrez Cely, cuenta todos los detalles sobre La Macrorrueda, que tendrá como sede a Cali el 30 de noviembre y 1ro de diciembre, liderada por la Corporación Reconciliación Colombia, con el apoyo de diversos sectores, instituciones, sector privado y público, entre ellos, la Alcaldía de Santiago de Cali. 

Fotografía Asesora de Paz Cali, Rocío Gutierrez cely.


Por Oscar López Noguera Comunicador social periodista Universidad Javeriana.
Ganador siete Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón. Premio Nacional de Exportación Analdex y Procolombia. Nacional de Periodismo Deportivo ACORD.  El País Contado Desde las Regiones de la Revista Semana. Premio Nacional de Periodismo a La Prevención de Riesgos del Consejo Colombiano de Seguridad. Dos Menciones de Honor en los Premios de Periodismo Amway, CPB Círculo de Periodistas de Bogotá, Premio Nacional de Periodismo  Ambiental y cuatro en Premio Revista Semana.

Mientras que el País, observa la dinámica de un nuevo proceso de paz, en Cali, una de las ciudades más afectadas por el conflicto armado, el tema de la reconciliación, que es fundamental en el periodo del posaceuerdo, tiene una serie iniciativas que generan la atención ciudadana.

El escenario, el Centro de Eventos Valle del Pacífico, y la programación están preparados, para que en un mismo recinto desde Una familia procedente de El Tambo, Cauca, que se dedicó a la marroquinería, tras llegar a Cali desplazada por grupos armados ilegales o  una empresa que produce y comercializa cosméticos orgánicos, con mano de obra de personas reintegradas y víctimas de la violencia, compartan sus experiencias, y sobre todo sus anhelos de vivir en paz y mirando hacia adelante.

320 proyectos, de estos 100 son de Valle del Cauca, de los cuales 71 tienen su génesis en territorio caleño. 

Prospera, de la Cámara de Comercio de Cali; Fundación WWB, SENA regional Valle del Cauca, Unidad de Acción Vallecaucana, Fundación Carvajal, Universidad Santiago de Cali y Universidad Javeriana Cali, hacen parte de las organizaciones y entidades que han venido brindando su experiencia, acompañando y brindando recomendaciones a estas iniciativas, por medio de talleres y seguimientos.

En el siguiente enlace va la entrevista exclusiva de caliescribe.com con la líder de la “paz a la caleña”, Rocío Gutiérrez Cely.

Video En tiempos de paz, Cali apuesta por la reconciliación

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial