Omega y grandes proveedores tecnológicos

Por Felipe Quinter… |

*Redacción

Describiremos la tecnología que se está usando en los Juegos Olímpicos que se iniciaron en Río de Janeiro, apuesta deportiva que concentra al mundo entero y cuya oferta tecnológica vale la pena analizar, teniendo en cuenta los últimos avances que los proveedores de la Olimpiada le han puesto a la cita olímpica, guiados por el Comité Organizador RIO 2016 y el Comité Olímpico Internacional, COI, veamos:

Cada participante tiene un código de barras, de esta manera todos los atletas, directivos, entrenadores, oficiales, médicos, etc., al ingresar a un campo deportivo o a la Villa Olímpica es escaneado su acreditación donde tiene inpreso el código de barras respectivo y de esta manera aparece no solamente en el monitor toda la información del deportista u oficial si no la foto que es verificada por unos oficiales de organización y de esta manera se le permiten al deportista poner la seguridad que quien lo está rodeando pertenece a la familia Olímpica.

Así mismo la Policía Federal ha dispuesto unos puestos móviles donde inmediatamente escanean acreditaciones, para verificar la participación de cualquier ciudadano al interior de los escenarios Olímpicos y de la misma Villa, donde se alejan los atletas.

El complejo tecnológico tiene 12 mil computadoras, 250 servidores, 15 mil teléfonos fijos, 20 mil teléfonos móviles, 15 mil radios

Cada deporte tiene una estructura tecnológica fundamentada en la electrónica, dependiendo si es un deporte de tiempo y marcas como la natación o el atletismo, si es un evento colectivo como el basquetbol, el voleibol, el fútbol etc., el desarrollo tecnológico de todos los equipos esta con alta tecnología. Son más de 10 mil atletas de 206 países que se están beneficiando de estas soluciones tecnológicas lo que todo el mundo observa por televisión en estos Juegos Olímpicos. El patrocinador oficial General Electric lidera el desarrollo de varios de estos procesos tecnológicos con cerca de 130 proyectos.

El complejo tecnológico tiene 12 mil computadoras, 250 servidores, 15 mil teléfonos fijos, 20 mil teléfonos móviles, 15 mil radiostodos sincronizados en un sistema, con 200 mil horas de testeo. Los resultados de cada deportista son transmitidos al mundo en menos de medio segundó.

Todo este despliegue tecnológico tuvo un año de preparación, cuando después de hacer un plan de todas las soluciones a utilizar, los organizadores de los juegos montaron un laboratorio para probar las herramientas bajo casi 500 escenarios, operaciones pre-definidas, incluyendo inundaciones, cortes de suministro eléctrico y cambios en el calendario  de las competiciones entre otros en 22 sedes Olímpica. Llevaron software y hardware a las instalaciones deportivas para probarlos en competencias reales para poder hacer las correcciones de los problemas que fueron surgiendo. El modelo tuvo una participación de 7 mil atletas, varios proveedores tecnológicos y 450 profesionales de la tecnología de la información del Comité Organizador.

Se tiene una tecnología de consumo de electricidad dentro de los juegos que ahorra el 50% del mismo

Algunas soluciones tecnológicas fueron diseñadas para la competencia, como la tecnología para cronometrar los eventos deportivos fabricada por Omega o el software que se usa para registrar y compartir los resultados. Sin embargo los servidores y los PC son los mismos que están disponibles para cualquier consumidor.

De esta manera se hace la gestión y monitoreo de la infraestructura tecnológica de la Olimpiada, porque se trata de sincronizar muchas disciplinas deportivas distantes que de juegan en simultánea.

Se tiene una tecnología de consumo de electricidad dentro de los juegos que ahorra el 50% del mismo,  que permitirá ofertar un mayor número de iluminarias, con un sistema de telecontrol en el parque de Flamengo Se van a  iluminar 4.3 millones de metros cuadrados de área en los Juegos Olímpicos, lo que supone iluminar más de 1000 canchas de fútbol con luces led. Entre ellos está por supuesto el Estadio de Maracaná, famoso por tantas contiendas deportivas futbolísticas y de samba, el velódromo, el centro paralímpico brasileño, las instalaciones deportivas carioca Arenas 1 2 y 3, la Villa Olímpica y paralímpica, la laguna Rodrigo de Freitas, etc.

Equipos médicos.

Serán de alta tecnología, más allá de lo que en cada evento deportivo la organización ofrece dentro del Estadio y por fuera del mismo con Ambulancias, donde se podría hacer rápidamente una cirugía, que no conlleve alta complejidad. En el evento en que se requiera el deportista será trasladado a un policlínico donde hay disponibilidad de equipos de resonancia magnética nuevos, rayos x digitales y ultra sonido, sistemas de radiología con toda la plataforma médica y tecnología de última generación.

La base de datos de los Juegos Olímpicos.

Todos los 10 mil atletas, 45  mil voluntarios, 380 mil visitantes extranjeros y 25 mil periodistas están observando esta gran oferta tecnológica

Servirá para precisar no solamente la situación médica de un deportista, si no de cualquier miembro de su delegación, en donde se podrá observar rápidamente ingresando el número de su pasaporte, allí tendrá toda la información de exámenes, pruebas de sangre, procedimientos médicos que haya tenido en su vida. Así arranca todo un sistema de información científica o registro médico electrónico que se utilizará en las Olimpiadas. El Centro Médico tendrá la oportunidad de revisar rápidamente el historial del deportista y tomar decisiones muy rápidamente dentro de la organización médica científica dispuesta para el Mundial.

La estrategia es también prevenir las lesiones, con las muestras de sangre un médico puede fácilmente identificar el aspecto nutricional o de anemia del deportista y tomar decisiones oportunas. El registro médico electrónico será el gran soporte para el departamento médico de los Juegos Olímpicos Rio 2016.

Estaremos viendo en estas 2 semanas el desarrollo tecnológico por televisión con gráficas, que se utilizan en los partidos de tenis, para mostrar digitalmente en donde pegó exactamente la pelota, llamado jueces de línea electrónico u ojo de halcón y pantallas en los estadios que ofrecerán una experiencia más integrada de la tecnología de video de Panasonic y los resultados de las competencias previstos por Omega.

Todos los 10 mil atletas, 45  mil voluntarios, 380 mil visitantes extranjeros y 25 mil periodistas están observando esta gran oferta tecnológica, de la audiencia más alta del mundo en el entendido que estará por encima de 5 mil millones de espectadores en todo el globo terrestre.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial