El apoyo médico de Coldeportes, otro triunfo olímpico

Por Felipe Quinter… |

*Redacción

Tras bambalinas, sin exposición mediática y con igual empeño que los atletas en dejar el nombre del país en alto, un grupo calificado de profesionales de la salud perteneciente al Centro de Ciencias del Deporte de Coldeportes trabaja incansablemente en pro de los 147 representantes de Colombia en los Juegos Olímpicos Rio 2016.

Médicos, fisioterapeutas, nutricionistas y psicólogos componen la delegación que no compite por medallas ni reconocimientos, su misión en Brasil está enfocada en respaldar, acompañar y atender las necesidades que en materia de medicina requieren quienes lograron clasificar a las máximas justas.

“Se ha hecho un gran seguimiento de más de cinco años a los atletas en su proceso de preparación, en el cual han contado ininterrumpidamente con el acompañamiento de los profesionales del Centro de Ciencias del Deporte en lo concerniente a nutrición, fisioterapia, biomecánica, psicología del deporte, neurociencias, entre otros”, explicó Mauricio Lora, médico del Centro de Ciencias del Deporte (CCD) de Coldeportes.

El gran despliegue con el que hoy cuenta la delegación nacional en Brasil es uno de los valores agregados que desde tiempo atrás se ha constituido en un aliado estratégico para los intereses del país deportivo.

“Contar con equipos de alta tecnología nos ha permitido aportar en el esquema de valoraciones, tanto en el CCD como en los entrenamientos y concentraciones”, agregó el galeno, quien aseguró que este tipo de elementos les permite tener una idea más concreta desde el punto de vista fisiológico y psicológico para que el desempeño de los atletas sea acorde con las expectativas que se tienen.

Si bien la organización en Rio se cuenta con un policlínico para responder a las necesidades médicas de las delegaciones, Coldeportes a su vez tiene una capacidad instalada para prestar los servicios que se requieran.

Según el médico Lora, “se llevó una buena cantidad de medicamentos e insumos médicos que en algún momento nuestros atletas o algún miembro de la delegación va a necesitar, ya que también apoyamos a entrenadores, metodólogos y a quien tenga un problema de salud”.

Además de lo anterior, El CCD cuenta con diferentes convenios en los cuales se apoya en labores como manejo de muestras, toma de imágenes diagnósticas, ortopedia, farmacia, entre otras. Finalmente, el médico Mauricio Lora enfatizó en que “se llevó bastante tecnología para estar a la altura de lo que representa este reto”.

*Fuente: Coldeportes

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial