“El próximo lunes comenzaremos a trabajar para Tokio 2020”: Clara Luz Roldán

Por Redaccion Cali… |

Completamente satisfecha por el trabajo y los resultados obtenidos, y motivada para el compromiso del nuevo ciclo olímpico, que termina en Tokio 2020 se expresó la directora de Coldeportes, Clara Luz Roldán, al término de los Juegos Olímpicos Río 2016. “De aquí me llevo muchas enseñanzas para mejorar en el futuro nuestra alianza con el COC y con las federaciones deportivas nacionales. Para Tokio 2020 comenzaremos a trabajar el próximo lunes”, señaló.

-¿Cómo analiza este primer resultado en equipo con el Comité Olímpico Colombiano, desde su posesión como directora de Coldeportes?

“Desde hace varios años, con el COC he tenido durante mi carrera como dirigente muchas actividades conjuntas. Cuando llegué a Coldeportes tenía claro que con el COC debía trabajar en equipo, porque sabía que si no nos acompañábamos, además con las federaciones deportivas nacionales, los buenos resultados no se alcanzarían”.

“Esta experiencia de Río para mi fue hermosa y augura cuatro años de compromiso arduo frente a Tokio 2020, Juegos para los cuales debemos trabajar unidos, con ideas, labores y proyección conjuntos, para seguir superando metas, como lo hicimos esta vez. El trabajo para Tokio 2020 lo vamos a comenzar, de nuevo en equipo, el próximo lunes”.

-¿Qué es preciso replantear, corregir, mejorar para el futuro, desde su papel como directora de Coldeportes?

“El resultado que obtuvimos es grandioso, porque superamos a Londres en todo. Claro logramos también ocho medallas, pero tres de ellas de oro, y eso ya es absolutamente grandioso. Ahora, todo reto tiene que ser superado y el próximo grande, para finalizar el nuevo ciclo olímpico es Tokio 2020. De aquí me llevo muchas experiencias. La primera, que tenemos que sacar a nuestros deportistas y concentrarlos, en lugares adecuados; por ejemplo a los de combate y pesas en países de la antigua Unión Soviética, que es en donde tienen todas las fortalezas. Esos datos nos los llevamos, ya hicimos contactos y tenemos que mirar hacia allá, trabajo que haremos con el COC, con sus metodólogos, con los nuestros y con el Comité Técnico.

“Soy consciente de que cada vez debemos invertir más. Afortunadamente para el año entrante apropié 20.000 millones de pesos más para el alto rendimiento”.

-¿De cuánto fue la inversión para todo el ciclo y para los Olímpicos?

“Solo la preparación del trabajo convencional fue de 14.000 millones de pesos y el paralímpico de 4.000 millones de pesos. Pero es que no se puede mirar solo el convenio para esto, porque la inversión de todas las competiciones llega a 90.000 millones de pesos, que incluye el pago de entrenadores, la inversión en cada una de las federaciones.

“Otra cosa que creo que aprendí aquí y llego a trabajar con el presidente del COC, es a montar unas capacitaciones para entrenadores, en jueces; lo que vivimos con Céiber  Ávila, nuestro boxeador, fue lamentable, porque todos vimos que ganó esta pelea, pero el estar Colombia en tanta desventaja a nivel de jueces internacionales no nos ayuda mucho. Y lo otro que yo quiero hacer es trabajar mucho con las regiones, y llevarles nuestros programas de capacitaciones.

-¿Qué fue lo que más le gustó de estos Juegos?

“A nivel de la organización, me parece que Brasil hizo un gran esfuerzo. Yo estuve en Londres, siento que hay personas que dicen que frente a los anteriores Juegos hay temitas que se deberían mejorar, pero, la verdad no veo cuáles. Vi a una ciudad que se volcó a dejar muy en alto el nombre de Suramérica. Creo que fueron unos excelentes olímpicos. Me voy muy satisfecha, por todo: por el desempeño de Colombia, pero además por lo que Río hizo para dejar muy en alto a Suramérica, que demostró que puede. Se lo dije a Baltazar: es hora de que nos atrevamos a pedir de nuevo la sede de unos Juegos Panamericanos para Colombia”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial