Emergencia: un millón de caleños sin agua dejó torrencial aguacero

Por Jaime Salazar |

 

1 Millón de Caleños sin agua por cuenta de un aguacero

A las 2:30pm la planta de puerto Mallarino volvió a bombear agua, pero se requiere dos horas para volver a llenar la red, airearla y trabajar con los tanques de almacenamiento. A eso de las 4:30pm el servicio será normalizado, después de 4 horas aproximadamente de desabastecimiento, según declaraciones del gerente de acueducto y alcantarillado Luis Carlos Cerón.

Redacción Caliescribe / Actualización: 2:48pm

Por cuenta de la contaminación y turbiedad en los ríos, el medio día de este lunes el 75% de la ciudad se quedó sin agua o con muy baja presión, lo que significó al menos un millón de caleños sin el vital líquido. El 'sonado' reservorio de aguas no sirvió pues su capacidad es de sólo 4 horas.

Tal como sucedió la semana anterior en Manizales, Cali podría quedarse sin agua por cuenta de las fuertes lluvias, la turbiedad y contaminación en las ríos. Esta mañana las Empresas Municipales EMCALI debieron cerrar las compuertas que abastecen las 2 más importantes plantas de agua. Habitantes de los extremos de la red baja de la ciudad, del Norte y algunas partes del sur como Capri o Ciudad Jardín ya reportan corte del suministro. El resto de la ciudad está en baja presión o corte total; el problema afectará también a Yumbo.

El director de Agua Potable de Emcali, el Ing. Alfredo Urbano en dialogo con Caliescribe lamentó la situación pero aseguró que será superada en las próximas horas. Los caleños ya están tomando la costumbre de recoger agua cada vez que llueve porque la red de agua de Cali no aguanta un aguacero.

El diluvio comenzó la madrugada de este lunes. Muy temprano cientos de caleños se despertaron con las fuertes lluvias que poco a poco colapsaron varios servicios de la ciudad, como transporte en algunas zonas, aguas negras, y más tarde el agua potable. Algunos también despertaron con el agua en las rodillas.

Las alarmas saltaron cuando a eso de las 6:30 am varios oyentes llamaron al programa Ciudad al Aire (Todelar 780AM) a alertar de los niveles de varios ríos, como el Meléndez, el Lili y el  Cañaveralejo; también se quejaban de los trancones e incluso los bloqueos en varias vías de la ciudad; minutos después una oyente alarmada pidió a las autoridades abrir la válvula de ‘Pinsky’ que desahoga una laguna al oriente de la ciudad que ya llegaba a su tope.

Ríos salidos de su cauce, caños a rebosar, vehículos atrapados en los enormes ríos en que se convirtieron las calles e incluso, casas inundadas a lo largo y ancho de la ciudad, fue lo que los caleños vivieron al salir a sus trabajos y estudio este lunes.

Con el canal CVC, completamente lleno y el río Cali golpeando los muros, el agua del Río Cauca, principal afluente de la capital se enturbió totalmente. Después, en llamada al aire con el Ing. Luis Carlos Cerón, gerente de Emcali de Acueducto y acantarillado reportó al menos 4 daños en las redes de la ciudad, incluyendo dos daños en Siloé; ante las preguntas del periodista Cerón no confirmó que se cortaría el suministro de agua, cosa que a la postre ocurrió al medio día.

La gerencia de Agua Potable de Emcali, al mando del ingeniero Alfredo Urbano debió cerrar las dos bocatomas principales de la red baja de la ciudad;, Puerto Mallarino y Río Cauca.  Esta plantas de tratamiento tuvieron que ser cerradas no sólo por la fuerte turbiedad de las aguas del Cauca sino también por  alto nivel de contaminación registrado que dejó los niveles de oxígeno disuelto en cero, según informó Urbano.

El oxígeno disuelto promedio del río Cauca está en alrededor de cuatro miligramos por litro en condiciones normales, pero cuando sus aguas traen mucha materia orgánica, el oxígeno disuelto baja a cero, es decir, no es potable.

¿De qué dependemos?

Todo depende de que baje la turbiedad, es decir, que disminuyan las lluvias en las cabeceras de los 6 ríos de Cali que desembocan al Cauca, y también, aguas arriba del Cauca, que es donde mayormente se concentran los factores que enturbian el agua. Las grandes soluciones no llegan. El actual gerente de EMCALI Ramiro Tafur, en declaraciones a  un diario de la ciudad había dicho que era poco probable que Cali se quedara sin agua. Una semana después un aguacero le quitó la razón.

Noticia En Desarrollo...

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial