“Necesitamos medio billón para adecuar las vías de Cali” Meléndez

Por Redaccion Cali… |

Entrevista a Miguel Meléndez, secretario de Infraestructura

Miguel MelendezUno de los comentarios recurrentes en los círculos políticos es que con el fin de la administración Ospina “Cesó la horrible noche” para la ciudad de Cali, lo que no deja de ser una fuerte crítica pero a la vez, un reto para el entrante gobierno. La llegada del nuevo gabinete significó un respingo de frescura, sin embargo, los problemas no se van a evaporar, por el contrario, cada día tienden a agravarse. Precisamente esta semana, con los nuevos funcionarios posesionados, es hora de empezar a trabajar en la reconstrucción de Cali.

Y uno de los que se le ve más activo es al nuevo “Secretario de Infraestructura y Valorización”, Ing. Miguel Meléndez, con el anuncio de puesta en funcionamiento de dos megaobras (que no inauguración) en la ciudad, la calle 16 al sur, y un tramo de la obra del puente de la 8ª.

Con este anuncio Meléndez quiere de entrada conjurar el estropicio dejado en la cartera de infraestructura por la saliente administración de Ospina, y enfrentar los no pocos problemas que tiene la ciudad con Megaobras, atrasos de obras, movilidad, y sobretodo, hacerlo en medio de la precaria situación económica dejada con la olla raspada de Ospina.

El secretario separó un rato en su apretada agenda para dialogar con Caliescribe, en el programa aliado “Ciudad al Aire” (Todelar 780AM) nos ofreció su visión de ciudad, y cómo empieza a tomar el toro por los cachos. Aquí la importante entrevista:

Ramiro Varela M.: Hay muchos temas por hablar pero podemos arrancar informándonos ¿Cuál es su principal reto para la secretaria su cargo?

Miguel Meléndez: "Hay varios retos importantes el primero es poder ejecutar las 21 Megaobras que la administración saliente se comprometió, este es un verdadero reto hay muchos inconvenientes sobre todo de tipo presupuestal, el segundo reto es poder hacer un programa adecuado de mantenimiento de vías tenemos muchos huecos y hay muy poco presupuesto, pero ese es otro tema que tenemos que enfrentar. Además, las nuevas obras que requiere Cali, enmarcados en estos 3 temas empezamos actividad tratando de identificar cuál es la situación y establecer planes de acción  a futuro.

Ramiro Varela M: El Dr. Rodrigo Guerrero lo dijo en los foros de la Cámara Colombiana de Infraestructura y otros que el plan de arranque era darle a Cali un nuevo “Plan de Movilidad” porque el último fue preparado por la administración Guerrero entre 1992 – 1994. ¿La secretaria a su cargo acoge esta decisión del alcalde frente a la dirección de planeación y demás entidades?

El Plan de Movilidad tenemos que actualizarlo, empezar a trabajar en equipo, formar un grupo de acción para que el tema de la movilidad en la ciudad empiece a fluir como debe ser.

M.M: ¡Por supuesto! Hay que establecer cartas de navegación, el Plan de Movilidad tenemos que actualizarlo, empezar a trabajar en equipo con la gente del tránsito, de Metrocali e infraestructura; formar un grupo de acción para que el tema de la movilidad en la ciudad empiece a fluir como debe ser.

La movilidad también es un tema de cultura ciudadana, volver a tomar la costumbre de recoger y dejar pasajeros donde corresponde a los buses, esta campaña no solo es técnica sino también de cultura ciudadana para recuperar esa ciudad numero uno que éramos en civismo.

Claudio Borrero: La ciudad de Cali está desmantelada en equipos, no hay ni un cargador para recoger un derrumbe en los caminos vecinales; será posible que restablezcan esos equipos mínimos indispensables para que funcionen esas obras públicas y los caminos de penetración y la preservación vial del camino destruido de la ciudad vieja que no tiene como hacerlo porque no tiene maquinaria.

M.M: Es un reto fundamental, pero desafortunadamente el presupuesto de la ciudad aprobado en la vigencia anterior le deja a infraestructura un presupuesto de $8 mil millones para hacer todo el mantenimiento y eso pues es una suma irrisoria para el reto que se tiene, se necesita una suma de 500 mil millones para adecuar las vías de la ciudad, y me dijeron que me había quedado corto con esa cifra; tenemos que poner a funcionar la maquinaria del municipio, tenemos que poner a trabajar todas las personas que tenemos no en solo la malla vial urbana si no también en todas las vías terciaras en los corregimientos, estamos iniciando una serie de trabajo. El alcalde Guerrero está muy comprometido con el tema de la red vial y trabajando con Metrocali y con Emcali tenemos que hacer cosas importantes.

Qué pasará con las Megaobras

Megaobras CaliR.V.M:  En Ciudad al Aire 2011 recibimos muchas quejas de la comunidad por la incapacidad de pago a la contribución de valorización por Megaobras; esta semana recibimos un volumen mayor de quejas de los caleños preocupados por los cobros coactivos.

La 2º fase no se hizo y la ley impide desarrollar con recursos de valorización después de 2 años (Acuerdo Municipal 297 que precisamente otorgó plazo hasta el mes de octubre de 2011). Es decir, que por esas obras deben de devolver el dinero a los caleños y liquidar nuevamente, esa es la primera inquietud. Segundo, es inminente un fallo sobre la legalidad o ilegalidad de las 21 Megaobras, en el momento en que sea determinado la ilegalidad ¿Cuál es el camino a seguir para desarrollar el plan de obras del alcalde Guerrero?

M.M:Es muy difícil planear sobre supuestos, hay que tenerlos como una eventualidad, en el momento que haya una decisión tendremos que acatarla y trabajar en el tema si es el caso de reversarlas pues tendremos que hacerlo. Hasta el momento tendremos que ejecutar lo que el Concejo Municipal ha aprobado esperemos que llegue la decisión y miramos que acción tenemos, hay un tema que usted mencionaba sobre el vencimiento de unos términos y con el equipo jurídico de la alcaldía estamos estudiando eso, me han dicho que hay que pedir autorización al Concejo para iniciar la 2ª Fase, entonces apenas estamos entrando en el tema, no vamos a precipitarnos para no actuar de manera indebida pero si estamos muy preocupados y estamos en un cambio de administración, estamos estudiando los temas de recaudo, de las autorizaciones, procedimientos, que son fundamentales y tenemos que hacer todos los retos importantes que tenemos.

C.B. Q: Una cosa es hablar de las grandes contrataciones para obras publicas otra el mantenimiento de infraestructura vial y caminos de penetración, lo fundamental, la materia prima, a usted le toca heredar el desmantelamiento, perdieron el lote de los antiguos talleres, me pregunto si usted ya lo sabe? ¿Qué hicieron con la planta asfáltica? ¿Dónde fueron a parar las maquinarias de mantenimiento vial? ¿Y si aun las conservan en que predio las van a instalar? Porque una ciudad sin posibilidad de tener eso donde una catástrofe llegue en un sitio sísmico como Cali no hay nada, ni volquetas para recoger escombros, ¿Qué piensa hacer el gobierno actual frente esas eventualidades que no se pueden pasar por alto?

M.M: El primer tema estamos en la revisión para un lote en Arroyohondo, si es o no conveniente para el municipio, tenemos la obligación de retirar los talleres del municipio en la base por un convenio que se hizo donde en ese lote se está construyendo vivienda, tenemos que encontrar u lote de 10 mil M2 que tenga la capacidad de albergar la maquinaria del municipio que están en muy mal estado, algunos y el otro tema muy complicado es el tema de la planta de asfaltos que actualmente no está funcionando, y estamos definiendo si es conveniente o no que el municipio tenga esa planta y definiendo los recursos para ponerla a funcionar o si nos va a tocar comprar mezcla preparada.

Las obras al sur y la Calle 5

Ing. Hugo Salazar: Hay un trabajo que va a hacer Metrocali en la Calle 5ta y la Carrera 100 las van a comenzar el 16 de enero eso implica suspender el trafico entre la calle 13 y 16 sobre la carrera 100 y desviar el tráfico por la 102, en este momento está Conalvias re-parchando la Cr. 102 que están en pésimo estado y me parece absurdo desviar todo el tráfico que viene por la Calle 5ª a coger la calle 13 sobre la Cra. 100 y luego desviarla a la 102 y la 103 no la han tocado para nada, les recomendaría hacer la conexión con el secretario de tránsito para manejar ese par vial de otra manera porque allá el trafico es difícil, a futuro seria traumático. El otro tema es la insistencia de Metrocali hundimiento absurdo en un costo de obra que es mayor al hundimiento de la avenida Colombia y no tiene ninguna lógica para el desenvolvimiento de tráfico. 

M.M: Realmente el tema de la movilidad en el sur de la ciudad es muy preocupante, hay algunas obras que es muy importante que las emprendamos pero como usted lo dice con la planificación y el estudio necesario para evitar traumatismos posibles, esta obra de la Calle 5ª hay que hacerla e iniciar todo el plan para terminar el perfil de la vía como estaba planteada hay una obra de vital importancia que es el cruce de la CRa. 80 con 5ta porque los trancones en esa parte de la ciudad son inmensos.

R.V.M: Esta obra ha sido trasladada a diferentes entidades (Metrocali, Megaobras) pero no hay recursos para este puente  Ing. Miguel.

M.M: Los recursos hay que conseguirlos porque lo que pensamos es que las obras de malla vial no pueden parar simplemente con la fase 1 de Metrocali, de hecho vamos a pedirle al gobierno nacional ampliar el convenio para fase 2. 

R.V.M: El recaudo de la valorización en Cali como contribución es un enfermo muy grave porque no se pudo la realizar la segunda fase de las Megaobras por la incapacidad de pago de los caleños, pero un moribundo es de las Megaobras cuyos recursos ya están ejecutados y los contratistas no tienen los recursos para terminar las obras y hay solicitudes de reclamaciones de los 3 contratistas superiores a los $150mil millones. Esta situación que usted recibe es una dificultad para el desarrollo del plan de obras.

M.M: Es muy complicado tendré una reunión con los 3 contratistas de Megaobras y vamos a mirar el tema, estamos estableciendo la realidad financiera, dentro de la comisión de empalme fue lo más preocupante la situación financiera.

De manera que eso hoy en día es la razón uno de lo que tenemos que hacer. En el mes de diciembre se mejoró el recaudo, pero lo que planteamos es darle un voto de confianza a la ciudadanía en el sentido de que las obras deben  ser concluidas, buscaremos los recursos para terminar las obras que la administración anterior se comprometió a hacer.

R.V.M: En 4 años del gobierno Ospina nos cansamos de decirle que reestructurara el Sistema de Transporte masivo de Cali MIO, y las Megaobras en el sentido de ampliar la cofinanciación con la nación y ustedes en segundos toman esa decisión tan acertada. Ojala para la próxima feria de Cali hayamos recuperado la movilidad y podamos atender las necesidades de circulación.

M.M: Tenemos que pensar en que somos socios de la nación y nos van a apoyar en los planes que estamos haciendo hay temas que con el dialogo se pueden solucionar el alcalde arregló el tema de la sobre tasa ambiental,  eso es una gran noticia para la ciudad, tenemos unas personas magnificas con el gabinete con grandes conexiones en el gobierno nacional y conexiones con entidades internacionales lo que nos van a permitir cumplir las metas que nos hemos planteado hacer con esta administración.

Nota: Al término de la entrevista el Ing. Miguel Meléndez se comprometió a asistir a las instalaciones de Todelar para hablar del tema de contribución de valorización.


“Recibo a Cali con unos ingresos precarios” Guerrero

EL MIO, otro gran fracaso del alcalde Ospina

El último “negocio” del alcalde Ospina

Precio de la gasolina debe bajar al menos 2 mil pesos: Senador Velasco¿Qué sigue para el América?

 


Socios del Deporcali no se rendirán hasta renovar la institución

Crónica del fin de la Feria popular de CaliUrgente: Arrasan arboles frente al zoológico y a lo largo de la Pasoancho con Cra 66

Tribus urbanas en Cali

El último 'negocio' del alcalde Ospina


 


Tambien te puede interesar...



Pareja fue atacada por guarda de tránsito con gas pimienta


10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancarios
Todo lo que debes saber sobre el 'r
evolcón' a los servicios bancarios



Polémica: ¿pudieron evitarse las inundaciones de Juanchito?


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial