Recuperando a Cali como ciudad de las Aguas

Por Redaccion Cali… |

Rio Cali

Esta propuesta surgió a partir del proyecto “Cali, ciudad de las aguas”, que nació de la iniciativa del colegio Ideas y la cual se consolidó en el año 2008 con la participación de entidades públicas y privadas, a través de diversos procesos y buscando articular saberes y experiencias para cualificar un desarrollo sustentable en la ciudad. Para el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) este proceso es un eco a la vida.

Rio CaliEl 21 y 22 de marzo en el marco del Primer Encuentro Internacional de las Aguas en Cali se pactará un compromiso por la recuperación de los ríos de la ciudad. La directora del Dagma, Dra. Beatriz Orozco sabe que Cali es ciudad de ríos pues tenemos 8 en total, contando el Jamundí, pero que no están en las condiciones que se desea.

 

El objetivo del encuentro es comprometer a toda la comunidad con la conservación de los afluentes, ya que actualmente los únicos ríos en buen estado son el Pance y el Cali, a la altura del Jardín Botánico.

El Dagma está adelantando un proyecto que se desarrollaría en los próximos cuatro años para crear corredores ecológicos en las orillas de los ríos. Para este proyecto se requerirían por lo menos $2.000 millones. Dejo claro que una de las prioridades es la recuperación del jarillón del Cauca.

El encuentro se llevará a cabo en la Universidad Santiago de Cali, otra de las entidades vinculadas con el proyecto.

El encuentro tendrá dos ámbitos para su desarrollo. En un recinto cerrado se ofrecerán conferencias, páneles, ponencias y talleres en los que se analizará el tema de las aguas desde tres ejes de acción: el pedagógico, el social y el técnico. 

En un recinto abierto habrá muestras en espacios diseñados para aproximar a los caleños el lenguaje del arte y de la ciencia, a través de la música, la danza, la fotografía, la cuentería, la poesía, la pintura, entre otras manifestaciones de la cultura.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial