Empieza hoy a reciclar tus botellas plásticas

Por Jaime Salazar |

 La gente suele sentirse impactada por imágenes como la Mancha de basura del pacífico. Pero desconocen que sus actos aumentan este problema global. Conoce tres sencillos pasos para ayudar desde tu casa.

Por Jaime Salazar C. / Especial para Caliescribe


“Antes de empezar a cambiar al mundo, da tres vueltas por tu propia casa”
Proverbio chino.

 

La imagen me impactó desde que la vi. Compartida en el océano virtual de Internet mientras algunos daban ‘me gusta’ no pude dejar de verla. Después supe que se trataba de la mancha de basura del pacífico. Es algo absurdamente real, pero a nadie parece importarle.

La había escuchado mencionar, pero la imagen me golpeó bien adentro. ¿Cuántas botellas de agua, de gaseosas y refrescos no he arrojado durante toda mi vida? Qué tanto he aportado a ese gran vertedero en el océano.

Según comentan en el blog verde, esta gran sopa de plástico ya alcanza las 100 millones (¡Millones!) de toneladas de basura, en su mayoría botellas que pudieron ser recicladas: “de los millones de kilogramos de plástico que son producidos al año en el mundo, sólo una ínfima parte es reciclado, por lo que gran parte del resto termina tarde o temprano en el océano. Así apareció la gran Mancha de Basura del Pacífico”.

Parche de basuraEl gran parche alcanza ya unos 700 mil kilómetros2, muy cercano al área total de Colombia de 1,2 millones de km2. Es decir, casi toda Colombia cubierta de basura. En algún lugar entre América y Hawái está toda esta basura esperando las mareas y las olas para caer a cualquier costa, incluso la de Colombia.

Seguro que no quieres esperar a que esta llegue a Colombia, colme bahías como las de Buenaventura, cubra el Valle, Nariño, Chocó y Cauca y no podamos pescar como ya ocurrió en el archipiélago hawaiano, donde dejó la costa cubierta de plástico.

 

Hemos dicho que el plástico no se degrada, pero se va desintegrando y el sol y el mar lo reducen a partículas imperceptibles similares al plancton. Imagina cuantos animales marinos mueren, cuántas ballenas, pues se comen las partículas de plástico y se les atoran en el organismo. Según Naciones Unidas, la contaminación del océano provoca la muerte de más de un millón de pájaros marinos cada años y de 100.000 mamíferos acuáticos.

En 2008, el famoso oceanógrafo estadounidense Charles Moore, quien descubrió la mancha, declaró que ésta seguiría creciendo a pasos agigantados, sus cálculos eran desalentadores y calculaba su tamaño al doble de la superficie de EEUU: "nadie puede limpiarla y la mancha sigue aumentado; en el área que nosotros estudiamos encontramos ahora tres veces más partículas que hace diez años” declaró.

¡Y entonces qué hacer desde mi hogar, aquí en Cali!

Pues bien, no me quedaría esperando ni me limitaría al “activismo Web” que se queda en internautas quejándose con un “me gusta”. Como dice la célebre "Se el cambio que quieras ver en el mundo" hable con los recicladores de mi ciudad (Cali, Colombia) quienes me corroboraron que  aquí en Cali ya se está reutilizando prácticamente todas las botellas de plástico de Postobón, Coca-Cola, Bavaria y similares que la gente desecha.

“Si la gente las separara, uno haría este trabajo más rápido, pero a veces empiezan una vez y después se les olvida.”

Para evitar eso, compré un tarrito azul destinado sólo al reciclaje del plástico. Me costó $13.000 pesos.  La verdad, se ve bonito en mi cocina y no ocupa mucho espacio. Espero comprar pronto los otros tarros destinados a papeles y orgánicos.

El de plástico, lo ubiqué al lado del tradicional tarro ‘universal’ que la mayoría tenemos. Seguí botando ahí todas las botellas plásticas. Tarda un mes en llenarse y tras esto, lo saco y se lo entrego directamente a uno de los recicladores de mi barrio.

Ellos lo reciben con gusto pues esto les significa dinero. Así me cercioro que todos estos embases no lleguen a un vertedero, o lo que es peor, a un río. Aunque, toca decirlo, lo mejor sería NO USAR nada de plástico y preferir los embases retornables.

Aquí en Cali fue fácil y barato reciclar. Ojalá todos lo hagan en sus ciudades.

Para saber más:

Gran mancha de basura en Wikipedia  /  El mayor vertedero del mundo: ELPAÍS.com

 


Noticas relacionadas

¿Cómo ahorrar hasta 100 mil litros de agua instalando un orinal seco?

Colegios, universidades y hasta pequeños negocios deberían optar por instalarlos

Mucho se ha hablado de la imperativa necesidad de ahorrar agua, el recurso más valioso a futuro, pero en la práctica es poco lo que autoridades municipales y ciudadanos hacen. Con el simple cambio de una válvula en los sanitarios de nuestra casa podríamos ahorrar hasta 3 litros por agua, por descarga. En un día serían 20 o 30 litros de ahorro para un hogar normal; nada despreciable.


No hay cielo para las bicicletas

El desconocimiento de la bicicleta en las políticas públicas de la ciudad se ve reflejado al no haberse tenido en cuenta en la movilidad urbana como un componente importante en el transporte masivo de la ciudad. Primo la mirada del negocio y del culto al carro en el diseño del denominado MIO.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial