EMCALI, sigue en lo mismo

Por Redaccion Cali… |

100 días de la administración Guerrero

El alcalde Guerrero se mostró muy confiado como alcalde electo e inclusive como candidato que dada su jerarquía profesional y social, le devolvían las Empresas Municipales de Cali en los primeros 100 días de gobierno, pero no pudo; a pesar de los esfuerzos de él y Ramiro Tafur como gerente de Emcali. Previamente Rodrigo Guerrero, le había solicitado al presidente Juan Manuel Santos, durante el Acuerdo de la Prosperidad de Cali del 2012  que se le regrese la administración de la empresa de servicios públicos a la ciudad. El presidente de la República se comprometió a acelerar el proceso. “Yo soy el primer interesado en que Emcali sea nuevamente de los caleños”, contundentemente contestó Santos. Pero el superintendente de Servicios Públicos, César González, había establecido el marco, que se deben surtir tres pasos claves para que Cali tenga nuevamente la administración de su empresa de servicios públicos. “Está claro que se debe escindir telecomunicaciones y para ello no estamos pidiendo que se capitalice con un socio, se debe definir el código de buen gobierno para evitar caer en los pecados que ocasionaron la intervención de Emcali  y se debe negociar el pago de la deuda entre la firma y la Nación”.

Alcalde y Gerente de Emcali han hecho la tarea, pero el centralismo ha afectado. Hay un nuevo Concejo que debe aprobar la escisión y la relación no es la mejor, como cuando se hacía el negocio burocrático o contractual con los cabildantes y todo fluía por el bien común.

El futuro de las Empresas Municipales se ha diagnosticado desde el 2005 desde Eduardo José Victoria como Gerente, pero el alcalde Ospina no le paró bolas y la Superintendente de Servicios Públicos estaba dedicada a los “negocios “de los amigos de su “patrón Uribe “y  no al buen gobierno. Ahora 7 años después todos seguimos enredados y no se proyectan una solución a la vista, pues la Nación con el nuevo  Super, César Gonzales, dice una cosa y enreda la devolución. Su jefe Santos lo mejora y en ello hemos perdido 3 meses. El Concejo está desentendido de lo importante, pues trató de reunirse 2 meses con Emcali y solo pudo los 2 últimos días y no le pararon bolas a la información del Gerente de Emcali. Mientras tanto sus competidores siguen en expansión y se afianzan en el mercado de la región y se tomaron la ciudad. Y a los trabajadores pocos le paran ” bolas”.

Las cifras de la empresa siguen siendo preocupantes, pues sus ingresos decayeron entre el 2011 y el 2010, pasando de $1.41 billones a $1.35 billones el año pasado, con unos costos y gastos administrativos porcentualmente mayores que hicieron rebajar el EBITDA de $262 mil millones a $253 mil millones en solo un año, que es bajo para servicios de una empresa que ha sido monopólica en la ciudad y que tiene un mercado tan grande.

Ramiro Tafur ha sido diligente con el exceso de centralismo, aclarando los términos de la deuda de Emcali con la Nación (Ministerio de Hacienda) y comprometiendo esos recursos para inversión en la misma ciudad. Pero el proyecto de acuerdo que separa las telecomunicaciones del ‘holding’ empresarial compuesto además por los negocios de energía y acueducto, para que sea radicado en el Concejo por parte del alcalde Guerrero, está en veremos. Anunció que la nueva empresa de telecomunicaciones será 100% pública y por ello Emcali ha venido invirtiendo en tecnología para fortalecer este negocio y poder competir con las otras compañías que venden servicios de telefonía e internet banda ancha en la ciudad. 

Sin embargo el alcalde de Cali y su relación con el cabildo es complicada, tanto que es tema del editorial de la presente edición. Guerrero no lo metió en el paquete de proyectos de las sesiones extras del Concejo Municipal y de pronto la reflexión de semana santa, le permita encontrar la varita de solución al problema político. Adicionalmente, para acabar de enrarecer el ambiente, algunos Concejales mostraron su extrañeza al conocer que estaban investigados por la venta de TERMOEMCALI por la Contraloría General de la República, lo que permitió proyectar las dificultades para la venta de las telecomunicaciones. Y ni la Super, ni el Gerente, ni el alcalde dan espacio para una solución concertada con los trabajadores, quienes siguen aisladamente en lo suyo.

Por ello, los Caleños seguimos dando papaya, los paisas se nos fueron, Bogotá ya es una ciudad muy atractiva para los extranjeros  y el mundo va a pasos agigantados, mientras Emcali, sigue en lo mismo. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial