Paraderos sin MIO

Por Karen Gálvez |

Paraderos sin MIO

Según la real academia de lengua española, un paradero es una parada de algunos transportes públicos; es un lugar o sitio donde se para o se va a parar.

Esto quiere decir que por definición, el transporte público o masivo debe parar… en un paradero. Y aunque suene ilógico y redundante lo que acabo de decir, en la práctica el transporte masivo no se detiene donde debe, no "para" en el paradero.

Pero en nuestra ciudad y más específicamente en la calle 13 (avenida Pasoancho) entre carreras 30 y 32, existen dos paraderos donde el MIO no para. Las rutas que pasan por este lugar son la P10A, P10C, P70B y las paradas son para la P10A es la estación #19, para la P10C es la parada #16 y para la P70B la estación #23, según el mapa de Metrocali.

De estas dos paradas, una cuenta con un mobiliario de para transporte urbano de referencia en Eucol DF 2000 y la otra cuenta con un mobiliario metálico que cuenta con un mapa de la cobertura del MIO en Cali.

Hasta el momento, no se ha dicho nada nuevo. El meollo de todo este asunto, es que en este punto de Cali existen no uno, sino dos paraderos con mobiliario metálico DF 2000, que cuenta con la señalización de parada de autobús, pero en ninguno de los dos para el MIO.

El primer paradero queda ubicado en sentido sur-norte al frente de la estación de servicio Esso Mobil y el segundo paradero se encuentra en sentido norte-sur al frente de la Institución Educativa José María Carbonell. Estos dos paraderos con mobiliario, no sirven para lo que están fabricados y dispuestos en la calle y es ser una parada del transporte público donde los usuarios del mismo, puedan resguardarse de la lluvia, protegerse del sol o simplemente sentarse a esperar el bus.

El Transporte Masivo de Occidente MIO, se ha caracterizado por retomar la cultura ciudadana de la que gozaba Cali hace unos años. En esta cultura cívica que promueve el MIO, los caleños nos acostumbramos como en la usanza, a hacer fila en un paradero, unos se sientan y otros esperan de pie, pero todos abordan en una parada con mobiliario techado.

Según la página web de Metrocali, los padrones y alimentadores son buses que transitan sobre corredores troncales y pretroncales que tienen sus paradas en estaciones y en paraderos demarcados en avenidas y calles principales. Para Eucol los mobiliarios para transporte urbano “ayudan al ciudadano a utilizar con comodidad el transporte público.” 

Dos paraderos sin uso, dos paraderos en los que el MIO no para, no se detiene….dos  paraderos que están hechos y dispuestos para que la espera  de los usuarios sea más cómoda.

Por ahora esos dos paraderos siguen allí como un adorno, una decoración que no se puede tocar, tan sólo el MIO lo ve pasar. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial