Tercer mal: no se respeta la franja de protección de los ríos

Por Oscar López Noguera |

Reporte especial

Los siete males de los Siete Ríos de Cali

<< Regresar al Segundo mal: “siete  ríos contaminados con vertimientos”

De acuerdo con el publicista y ambientalista  Micky Calero:” La invasión de los espacios de los ríos en Cali se repite en todas las cuencas. Y aunque   la ley dice que son 30 metros, deberían ser 100 metros. Los ríos son seres vivos, y eso cambia de acuerdo a como el río cambie de cauce. El más ocupado es el Aguacatal en el oeste”

Carolina López Ballesteros funcionaria de planeación del DAGMA, sostiene: “La falta de control, y de políticas municipales más coercitivas con el tema de ocupación de las franjas de protección, es un tema sensible para la administración. Se deben establecer,  proyectos para recuperar estas franjas protectoras para mejorar la biodiversidad”.

De acuerdo con el Ingeniero  Roberto Pomar de EMCALI: “Los 30 metros se dejan para mantenimiento de los ríos, ya que sea que tenga que hacérsele un dragado,   permiten  oxigenar las dos bermas de los ríos.  Al no tenerlas, no pude entrar una máquina. No se pude hacer un dragado”.

Al invadirse las  franjas de protección se trasladan aguas residuales, y esto genera que en momentos en que se produzcan situaciones ambientales extremas se convierten en zonas vulnerables.

Continuar con el Cuarto mal: la deforestación de las cuencas >>

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial