El MIO y los $100 pesitos de la polémica

Por Redaccion Cali… |

“El 20 de julio no me montó al MIO”; #MioA1500; #ElMioNoEsMio; “Manifestación Pacifica Ciudadana: Porque el MIO no es mio”….…Éstos fueron algunos de los grupos, tendencias y frases que invadieron las redes sociales, a raíz del comunicado de la presidenta de Metrocali María del Pilar Rodríguez, de aumentar la tarifa del Sistema Integrado de Transporte Masivo. El MIO pasa de estar en $1.500 pesos de lunes a viernes a $1.600 pesos; los sábados, domingos y festivos queda igual: $1.500.

Según María del Pilar Rodríguez el aumento de la tarifa se debe a que Metrocali necesita contrarrestar las pérdidas diarias, "con base al estudio de la tarifa técnica, que es lo que realmente cuesta transportar a un pasajero en el sistema, es decir que movilizar a cada usuario le cuesta al Metrocali $87 pesos más de lo que se cobra".

La presidenta Rodríguez explica que "En el MÍO se están movilizando por lo menos 400 mil personas a diario, cuando la meta son por lo menos 650 mil. Por esto, ganancias no se están teniendo", y ese faltante de usuarios de 250 mil personas le está generando a Metrocali pérdidas diarias de 35 millones de pesos.

Los $100 “pesitos” de la polémica

Ese aumento de $100 “pesitos” que comenzó a regir desde el viernes FESTIVO 20 de julio. Aunque en realidad este día no aumentaría la tarifa, debido a que el pasaje del MIO no sube los fines de semana y los festivos. Pero el lunes 23 de julio, los caleños y caleñas sí notarían esos $100 “pesitos” menos.

Para un usuario que utilice el MIO de lunes a viernes, sólo para ir al trabajo, colegio o universidad y regresar a su sitio de origen con la tarifa MIO a $1.500 gastaba unos $15.000 pesos semanales. Pero con el aumento de $100  pesos, ahora gastará $16.000 pesos semanales…OJO, SÓLO IDA Y VUELTA, sin contar los pasajes de los hijos, las vueltas del banco, las salidas a cine, etc, etc, etc.

Para los usuarios del MIO más allá de sí el aumento era de $100, $50, o $200 pesos, este anuncio fue la gota que rebozó la copa. Muchos usuarios sacaron a flote en las redes sociales, todo el descontento que tienen por el servicio prestado por Metrocali.

Facebook:

- Jairo Sánchez: Después de más de 3 años de funcionamiento, no llegan ni siquiera a equipararse en servicio, como el que teníamos con los buses urbanos. Mucho lujo de estaciones, mucho aire acondicionado, pero en cuanto a servicio, nada de nada. Para muestra un botón, la peor ruta, la P10A - Centro/Pasoancho. Los tiempos en la ciudad cambiaron, en lugar de mejorar con el MIO, ahora los recorridos de ciudad que demoraban 30 o 45 minutos, se duplicaron. No es el MIO, es el "LIO": Lento Integrado de Occidente. Adicional a esto, hay que tener paciencia, pero mucha paciencia.

- Lina María González Arenas: esto es el colmo del descaro, aumenta todo menos los sueldos :(

- Missy Simpson: Si en realidad uno viera un cambio, que los buses lleguen a tiempo, que no anden cambiando las rutas cada 3 semanas, que la gente no vaya tan apeñuscada en horas pico y manden más uses a esa hora, que aumenten la seguridad en las estaciones, si uno viera que eso mejora, uno hasta lo acepta. Viéndolo desde cierto punto de vista diríamos que $100 no son nada, pero teniendo en cuenta estas cosas a uno le ofusca eso. Aparte que de $100 en $100... Entonces si en realidad el servicio fuera lo que tanto prometieron, uno no haría tanta bulla pero en realidad han desmejorado el servicio que pensaban dar.

A mí por ejemplo ya no me sirve nada más que eso para movilizarme por mi casa porque las 3 rutas o más de buses que me servían, las quitaron para colocar el masivo. No es posible que uno a veces salga hasta con media hora de anticipación al lugar donde tiene que ir y por retrasos del MIO (que no debería haberlos a menos que haya un accidente que bloquee el paso) Termina uno llegando bien tarde y quedando como el incumplido. $100 pesos, cuando no se ha visto un avance en ningún sentido, molesta pagarlos aunque parezca poco. Y con el cuento de los buses, esos operan a la de Dios, no podemos comparar eso con un servicio de orden municipal como es Metrocali.

- Gofer Diego Fernando: Y ¿dónde esta el descuento q dijeron para estudiantes? Nunca lo vimos….

- Julián Collazos Saavedra: EL 20 de julio es festivo..... La protesta debe ser el Lunes 23.., el Mio no es mío,,, todos a las calles

Twitter:

- Sebastian~ // ‏@JohanValdes: Yo como que no volveré a andar en mio entre semana xD

- El Mio No Es Mio =/ // ‏@ElMioNoEsMio: @CaliconGuerrero Y LO DEL MIO QUE O QUE @METROCALITODO #CALI PIDE #MIOA1500

- Miguel Manquillo ‏// @mmanquillo: #MIOa1500 porque subir el precio? que no haya el flujo esperado no quiere decir que tengamos que pagar mas los que usamos el sistema.

- Helenita /‏@Orionera: qué??? cómo así que subirle el pasaje al MIO, a pesar del servicio tan malo y ahora esto. qué descaro. #CaliCo #metrocali

- GohanJovanny ‏// @PutisBoyDeLaWH: Los caleños no tienen la culpa de las malas administraciones#MioA1500 @METROCALI

- ATM / ‏@Sugar_Overdose: Que mierda esto, a partir del 20 de Julio vuelvo a la Pance o a la ruta que sea, mientras pueda ò_ó #MIO #CaliCo #Metrocali

- lncognito ‏// @lncognito: 100 pesos para ustedes que tienen smartphone, datos, internet en casa o el trabajo, no significa nada... Y los otros? Y los demas?#MIOa1500

- Hector Fajardo ‏// @HFajardo_: #MioA1500 #MioA1500 #MioA1500 los caleños no tenemos que pagar mas por un mal servicio #CaliCo

- Estefany alvarez // ‏@estefanyalvarez: Qué subieron al pasaje del #MIO?? Q esta pasando?? #MIOa1500

La tarifa más barata, sin tarifas preferenciales.

Según María del Pilar Rodríguez "Aun subiendo el precio a los $1.600 pesos, la tarifa del MIO sigue siendo la más barata del país". Y si bien es cierto que el MIO no aumentó su tarifa durante los tres años que lleva funcionando, también hay que decir que el MIO NO TIENE TARIFAS DIFERENCIALES O SUBSIDIADAS.

Tarifas de transportes masivos en Colombia

Megabús – Pereira: $1.700 pesos.

TransMetro – Barranquilla:

Viaje

Tarifa 2012

Viaje de Lunes a Viernes

$1.500

Viaje Sábados, domingos y festivos

$1.600

MetroLínea – Bucaramanga: $1.650 pesos.

TransCaribe – Cartagena: $1.800 pesos.

Transmilenio – Bogotá: $1.750. El alcalde Gustavo Petro y el gerente de Transmilenio Fernando Rey, estudian la posibilidad de reducir entre $100 y $300 pesos el pasaje en las horas conocidas como “valle”. Es decir, cuando el sistema presenta el menor flujo de pasajeros, entre las 4:00 a. m. y las 6:30 a. m. y de las 9:30 a. m hasta 4:00 p. m.  Por ahora están terminando los modelos matemáticos para establecer el precio definitivo. Esta iniciativa busca desplazar un flujo considerable de los pasajeros de las horas “pico” a las horas “valle” y reducir las congestiones de los articulados.

MetroPlús – Medellín:

Viaje

Tarifa 2012

Viaje Sencillo

$1.550

Univiaje

$1.750

Viaje Integrado

$1.000

Viaje Uso Estudiante Metro

$1.210

Viaje Uso Estudiante Municipio (Área Metropolitana)

$775

Viaje Uso Adulto Mayor

$1.420

Uso Frecuente

$1.450

Uso Al Portador

$1.525

Uso Eventual

$1.750

Metro - Medellín:

Viaje

Tarifa 2012

Viaje con Tarjeta Cívica para usuario “Frecuente”

$1.550

Viaje con Tarjeta Cívica “Al Portador”

$1.600

Viaje Estudiantil METRO

$1.250

Viaje Estudiantil Municipio

$800

Viaje Adulto Mayor

$1.470

Viaje Persona con Movilidad Reducida

$1.190

Viaje Univiaje o Eventual (para turistas o usuarios eventuales. Aplica para el METRO, Metrocable y la línea 1 de buses)

$1.800

Y en Cali, El Masivo Integrado de Occidente NO TIENE TARIFA PREFERENCIAL. Todos los caleños sean estudiantes de colegios, escuelas o universidades, adultos mayores, personas con capacidad reducida o personas que viven en el área metropolitana de Cali…Todos deben pagar $1.600 pesos.

En Metrocali deberían pensar en mejorar la frecuencia de rutas, educar al ciudadano con la famosa cultura MIO, porque mucho lujo de estaciones, y hay que decirlo que los buses del MIO con el aire acondicionado son la mejor opción para desplazarse en una ciudad donde el calor pasa de 30 grados a 38 grados.

El MIO tiene TODO para ser un buen servicio de transporte urbano para los caleños, podría ser un modelo nacional, pero por ahora no lo es. Y los caleños manifestaron su voz de protesta, porque sí bien es cierto que nadie se va a morir por pagar $100 pesos más, aunque en muchos hogares donde el padre o la madre ganan el salario mínimo, pues esos $100 “pesitos” hacen eco en la economía familiar.

El aumento de la tarifa, no fue bien tomado sencillamente porque siendo realistas ningún consumidor o cliente de un bien o servicio está dispuesto a pagar más por un bien o servicio malo. Por eso, las manifestaciones de la redes sociales, por eso la gente en las estaciones se queja, por eso dos desconocidos que usan el MIO, aprovechan para hablar del pésimo servicio.

Para los caleños es triste pagar más por un servicio que no da más. Donde cada vez que llega un articulado a la estación en las horas “pico”, el vagón se convierte en un Coliseo Romano, donde todos los usuarios luchan por entrar, donde se ven “carterazos”, codazos y empujones. Es increíble ver que la famosa frase de la Cultura MIO: “Recuerda que al llegar a las estaciones, tienen prioridad quienes salen del bus.”  Ésta frase suena mucho y quedó muy bien grabada en los buses del MIO, pero no resuena en las mentes del viajero MIO.

Metrocali y la Alcaldía de Cali deberían pensar en la comodidad, la economía de las 400 mil personas que viajan día a día a sus trabajos, colegios, que usan el MIO para ir al banco, a sus citas medicas. Y ojalá no sea un utopía que el MIO tenga (algún día no muy lejano) tarifas diferenciales para los adultos mayores, las personas con capacidad reducida y estudiantes. Pero, mientras llega ese día la gente seguirá diciendo: “El MIO no es mio”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial