"El señor Hadad no es indispensable para Cali": Edilson Huerfano

Por Redaccion Cali… |

El controversial Padre Edilson Huérfano habló en Ciudad al Aire y expuso su radical posición al defender el transporte público, argumentado que éste no se puede extinguir frente a un monopolio de solo 4 o 5 familias adineradas. También criticó la labor que viene realizando el señor Alberto Hadad y la falta de información por parte del área de comunicaciones del Sistema de Transporte Masivo con la comunidad. Esto fue lo que nos dijo el pasado viernes 10 de Agosto:

Oscar López: Usted es un Padre controvertido aquí en Cali. Es un Padre que ha tenido posiciones fuertes en el tema de los muchachos, además de que es uno de los pocos que se mete a los barrios más fuertes de Cali y trabaja con ellos, logrando resultados importantes. Ahora está tomando las banderas en el tema del transporte público, ¿Cuáles son estas iniciativas?

Edilson Huérfano: El problema es que no estamos de acuerdo en la forma en que se están atropellando a los pequeños transportadores, ni en la forma en que se pretender obligar a los que utilizamos el transporte público, a utilizar el masivo, cuando en muchas ocasiones no nos sirve y quiero aclarar que no nos oponemos al desarrollo de la ciudad, por el contrario bienvenido el transporte masivo.

Fue por esta inconformidad, que un grupo de ciudadanos decidimos entablar una acción popular porque no estamos de acuerdo en que tan solo por 4 o 5 familias, se monopolice el transporte público en Cali, se queden con todo el transporte y desplacen al servicio público. Nosotros estamos exigiendo que el servicio público no desaparezca en su totalidad en Santiago de Cali, sería la única ciudad en Colombia, donde solo por enriquecer el bolsillo de 4 o 5 familias, se elimina el transporte público.

Oscar López: Padre, ¿considera usted entonces que esto es un monopolio?

Edilson Huérfano: En este momento personas como Ramiro Jurado que tienen el 36% de las acciones de la Coomoepal y personas como los de la Blanco y Negro que son los que también hacen parte de los operadores del masivo, son los dueños del negocio. Los pequeños transportadores no son dueños absolutamente de nada. A la muestra un botón: Es irrisorio que una persona que inició con una buseta con $4 millones como accionista del masivo; en este momento no reciba ningún tipo de ganancias y por el contrario, adeude $40 millones al masivo. Muchos de esos transportadores no tienen beneficio alguno, a muchos de ellos nunca les dieron participación y como tal están por fuera. Hay que recordar que ellos son el sustento de sus familias. El impacto social que ahora va a causar la salida definitiva del transporte público va a ser impresionante, los mecánicos se van aquedar sin trabajo; la señora que vende chontaduro y que entraba por la puerta de atrás y pagaba $1.000 ya no lo va a poder hacer; no se va a alcanzar a cubrir con todo el servicio y se van a presentar los casos como en Bogotá que tiene el transporte y sin embargo no cumple con los requerimientos, o no cumple con todas las expectativas de un buen servicio; aquí en Cali va a suceder lo mismo, el masivo no tiene la capacidad en este momento para transportar a todo Santiago de Cali. La gente va a tener que caminar hasta más de 10 cuadras y para poder llegar a su sitio de trabajo, tiene primero que darle la vuelta a toda la ciudad hasta llegar a una estación central en un alimentador, para que por fin lo transporte un bus articulado.

Entonces todas esas cosas que nos están vendiendo a nosotros como bonitas, a futuro nos van a traer muchos  problemas en el transporte público de la ciudad de Cali.

Oscar López: ¿Qué porcentaje del transporte público de la ciudad se espera que aún continúe en circulación con esta iniciativa?

Edilson Huérfano: Al menos un 20%. Miremos el caso de Bogotá: Bogotá tiene el Transmilenio y tiene transporte alterno; sin embargo es el hacinamiento más impresionante en esos buses y la gente tiene que hacer colas hasta de 2 y 3 cuadras para poder ingresar a la estaciones. Como pasó en Andrés Sanín, allá tardaron 40 minutos en mandar los buses y la gente salió a protestar y la única solución para eso es enviar al ESMAD, cuando no hay siquiera unas mesas de conciliación, cuando el proyecto nunca fue socializado, cuando falta comunicaciones. No entiendo que hace el señor de comunicaciones del transporte masivo, cuando nunca informa a la ciudad.

Oscar López: ¿Usted encuentra que hay fallas en el tema de información a la comunidad?

Edilson Huérfano: Claro que sí, para tener la dirección de algo tan importante como el masivo en Cali tiene que ser una persona de experiencia, que lleve trayectoria, que sepa socializar con la comunidad; el proyecto no fue socializado en su totalidad. Entonces no se puede salir ahora, con que vamos a desplazar el transporte público de Cali porque simplemente ellos quisieron.

Además hay otra falla en el operador del masivo y es que hablaban de 5 operadores y solo tiene 4. ¿Dónde está ese operador? o ¿cuál es ese chanchullo que están haciendo ellos adentro para no beneficiar a la comunidad, sino por el contrario beneficiarse ellos? Nosotros queremos dejar claro que bienvenido el desarrollo de la ciudad, bienvenido el transporte masivo, pero que no exista esa masacre que están haciendo con el señor Secretario de Tránsito Alberto Hadad, que se cree el súper Secretario, cuando en el fondo la ciudad está mal de movilidad, y simple y llanamente se dedicó fue acabar con las rutas del transporte público  porque también a él le conviene el negocio.

Oscar López: Precisamente, ¿qué opina usted de las exposiciones del señor Hadad, quien dice que si dejan entrar los buses, él se va?

Edilson Huérfano: Hadad no es indispensable para la ciudad. En Chile y Perú está demostrado que realizó atropellos contra trabajadores: en Chile tienen denuncias ante juzgados porque ese señor vendía información de las demás empresas para poder obtener beneficios; entonces que no venga ahora aquí en Santiago de Cali a mostrarse como el Mesías, cuando aquí no necesitamos Mesías, no necesitamos gente que grite, aquí necesitamos es gente con acción.

Miremos la ciudad en materia de movilidad: cómo se encuentra, esos trancones por todo lado, no hay suficientes guardas trabajando, los guardas que hay, tienen que trabajar con las uñas. Entonces que si se va, pues que se vaya; la ciudad no pierde. Por el contrario, la ciudad lo que está es ganando si sale el señor Hadad.

Oscar López: Padre, ¿cómo ve usted el tema de los continuos operativos, cómo se vive el sentir popular de las personas que le quitan la moto a las 2:00 p.m., 4:00 p.m., 8:00 a.m. y todo el día en adelante continúan quitando motos?

Edilson Huérfano: Esto se volvió una cacería impresionante. Primero, recuerdo que cuando llegó el servidor a Cali, él dijo: “vamos a cazar infractores”; los animales los cazará en la casa de él de pronto si los hay, pero aquí nosotros no somos animales para que nos cacen, somos seres humanos. Segundo, aquí la Secretaría de Tránsito no maneja la pedagogía; los guardas salen a cumplir su labor, pero es a hacer comparendos a diestra y siniestra;  mire lo degradante en estos días con la ruta Coomoepal 17 cuando fueron a llevarse unos vehículos y los motoristas tuvieron que meterse debajo de las llantas de los vehículos y muchos de los pasajeros salieron a respaldar los motoristas. Aquí quieren sacar primero los vehículos para cancelar tarjeta y luego pagar, cuando la norma dice que primero tiene que cancelar económicamente el valor del vehículo para chatarrizar y luego sacar las rutas. Pero aquí están haciendo lo contrario y lo más grave es que se está afectando la canasta familiar, perjudicando en sí toda la economía de la ciudad, ya que se reduce la capacidad adquisitiva de unas familias y eso va repercutiendo en los barrios.

Oscar López:Imaginémonos a una persona que le sacan su vehículo, ¿cuándo le van a pagar esa plata?

Edilson Huérfano: El Secretario como anda en su carro, a él que le va a interesar si la gente aguanta o no aguanta hambre; él tiene plata, entonces  él que le va a interesar la señora que vende chontaduro y se montaba por la puerta de atrás o el guardia de seguridad que a veces no le alcanza el dinero que gana y puede montar a 2 o 3 personas por $3.000 por la puerta de atrás. Eso a él no le interesa, a él le interesa es ayudar a ese monopolio de 4 o 5 familias que se quieren quedar con el negocio del transporte público, pasando por encima de la democracia y la voluntad del pueblo. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial