Acueducto regional en el Sur

Por Claudio Borrer… |

Por Claudio Borrero Quijano
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.


AGUA,  AGUA,   AGUA......URGENTE repensar el nuevo Acueducto Regional aprovechando el embalse de Salvajina o el nuevo embalse de Timba que garantice abastecer el norte del Cauca y Sur del Valle, antes de que colapsen las bocatomas del río Cauca en Puerto Mallarino.

Comunas 18 y 20 en pleno racionamiento de agua potable afecta 50.988 hogares con 188.900 habitantes.

 

Corregimiento Ejidal  “La Buitrera” altísimo riesgo afecta 2.328 hogares con  9.951 habitantes,.

Las fuentes hídricas que descienden de los Farallones de Cali, incluye los ríos Aguacatal, Cali-Santa Rosa, Cañaveralejo, Meléndez, Lilí  y Pance, cauces que ahora son solamente piedras a donde corre un deprimido hilillo de agua, el río tutelar con su canto rodado de río de super tamaño en la fecha manchados penosamente de caparrosa proveniente de la quebrada del Chocho, la bocatoma del río Santa Rosa (Cali) vecina del antiguo bosque municipal difícilmente está capturando aguas para abastecer el Acueducto de San Antonio que cubre el 25% de la población caleña (650.000 habitantes).

Las plantas de Tratamiento de Puerto Mallarino y Río Cauca (La Base), abastecedoras del 75% de la población caleña (1.950.000 hab.), sometidas a riesgo de interrupciones por contaminación, arrastre de palizadas, falta de oxigenación, turbiedad, reciben afluentes como los ríos Palo y Guengue de caudales que descienden raudamente desde cotas muy elevadas a partir de los 2.500 metros sobre el nivel del mar, con  arrastres de palizadas producto de las devastaciones de bosques con sembradíos de coca y marihuana.

Como si fuera poco el río Cauca recibe descargas sanitarias altamente contaminadas conducidas a través de zanjones abiertos de las cabeceras municipales en permanente crecimiento poblacional, tales como Santander de Quilichao, Villarica, Puerto Tejada, Corinto, Caloto, Padilla, Miranda, del Norte del Cuaca y en el sur del Valle aguas residulaes de Timba, Jamundí, además de nuevas áreas expansivas del sur de Cali, que crecen aceleradamente en urbanizaciones y parcelaciones del Corredor Cali- Jamundí (Pance).

Los  nuevos asentamientos se construyen aceleradamente en planes parciales, evacuando sanitariamente  insólitamente al colector río Cauca,no calculado para recibir los residuos sanitarios de dieciseis millones quinientos ochenta y cinco mil metros cuadrados (16.585.000 M2), áreas expansivas aprobadas por el Concejo de Cali  a sabiendas del altísimo riesgo en caso de colapsar la estación de bombeo de Navarro, ubicada en el corazón del Distrito de Aguablanca ( Barrio El Vergel), asentamientos de un millón de habitantes de las Comunas Urbanas 13,14, 15, 16, 11, 12, 8 y 7, Distrito de Aguablanca, que  después de 32 años de la conquista del oriente en zonas de antiguas ciénegas, pantanos y lagunas, adecuadas al urbanismo gracias a las obras civiles de desecación adelantadas por la C.V.C., cobradas por Valorización con la colaboración de todos los vallecaucanos, Resolución Número 3 del 8 de enero de 1.958 con el propósito de habilitar terrenos para la habitación de los pobres y la industria. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial