Solucionar problemática de agua, antes de seguir con altos de Santa Elena

Por Redaccion Cali… |

Eso dijo  el Gerente de Acueducto y Alcantarillado de EMCALI Ingeniero Luis Carlos Cerón, al ser increpado por los Ingenieros Ramiro Varela M y Claudio Borrero en el programa Ciudad al Aire, ante la falta de agua en los barrios de la ladera – sur que se abastecen del acueducto de Santa Elena.

Ramiro Varela:

Es muy preocupante lo que está pasando con las comunas 18 y 20 sin agua en la ciudad.

Luis C. Cerón:

A raíz de los niveles del río Meléndez, hoy en día estamos a 270 litros/segundo, para una planta que necesita 600 litros/segundo normalmente para abastecer la comuna y que abastece toda la comuna 18 y parte de la 20; se ha tomado la determinación de abastecer de manera directa una de las 2 comunas por día, depende del día, un día por la línea de conducción por Nápoles que entra a la línea de Siloé; y el día que tenemos restricción para una de las 2 comunas, reforzarlo con carrotanques que esa es la manera en podemos tratar de mitigar un poco  la necesidad.

A parte estamos habilitando un bombeo que no teníamos, que era desde Nápoles en la 80 y que lleva el agua a los tanque de Ciudad Jardín, teniendo Cauca y Puerto Mallarino  a máxima capacidad, dándole capacidad de succión a esta estación de bombeo y lograr llevar agua hasta el tanque 25, que cubre una franja de la comuna 18 que sería más o menos hasta el hospital de los Chorros y toda la parte detrás del Batallón….

Ramiro Varela:

El problema de agua de las comunas 18 y 20 que fue originado por las invasiones, falta de protección de las cuencas de los ríos de ladera y EMCALI agravó el problema al autorizar la construcción de la urbanización Altos de Santa Elena, que sin duda está afectando el suministro de agua en los barrios de las comunas de ladera y lo peor es que falta por construirse más de 2.000 viviendas gratuitas, sin agua.

Luis C. Cerón:

Cuando se construyó el acueducto de la Reforma era reforzar la parte sur de la ciudad, especialmente Ciudad Jardín que eran bosques y no se pensó que ahí iba a haber asentamiento habitacional como lo hay hoy en día. El acueducto de la Reforma nunca ha prestado el servicio para el cual fue la concepción inicial y diseño, hoy el agua que produce el río no alcanza para cubrir todos esos asentamientos que hay allí, la mayoría están sin una regularización vial, sin todos los requisitos legales y ubicados en zonas de alto riesgo.

El proyecto de Santa Elena es un proyecto que encontré al llegar, es un proyecto aprobado y ante hechos cumplidos tenemos que tratar de garantizar el servicio. Hoy Santa Elena necesita 15- 20 litros/ segundos, pero el agua se queda en el camino, en las conexiones que hace la gente que está más arriba.

Hoy por hoy, por esa línea enviamos aun en época de estiaje 100 litros/segundo durante 8- 10 horas y a la gente no le llega, o le llega muy poquita; lo que quiere decir que se está quedando en el camino, entonces el problema va más allá aparte de un problema técnico, que es un problema viable de solucionar. En ingeniería todo tiene solución, dependiendo de los costos, pero el problema es más de fondo y es de controlar los asentamientos que cada vez aparecen más; y que así nosotros subamos agua de una red baja a unos altos costos y logremos llevar agua del tanque 25 al 1- 2- 3, el agua se iría, ese es el problema de fondo.

Claudio Borrero:

En documentos advertí que no era posible abastecer con agua potable a Santa Elena, porque la capacidad instalada no era suficiente; EMCALI hizo la advertencia, pero otra cosa es que el ex Alcalde Jorge Iván Ospina y el Arq. Luis Eduardo Barrera Secretario de Vivienda en ese entonces,  siguieron adelante con el proyecto que inició Apolinar Salcedo en un convenio con Comfenalco. ….

Luis C. Cerón:

Ese es un tema que estamos sufriendo hoy y toca buscarle una solución, debemos pensar en que vamos a recuperar la cuenca, pero eso se sale de nuestras manos; la cuenca en la parte baja la debe manejar el DAGMA, parte media CVC y alta Parque Nacional que depende del Ministerio del Ambiente. Nosotros nos dedicamos a la operación y basado en eso estamos pensando en situaciones de emergencia como empezar a llevar agua, como lo hacemos en Siloé desde la parte baja hasta la alta, incurriendo en unos costos que no tendrían razón de ser.

Ramiro Varela:

Cómo Gerente de Acueducto y Alcantarillado, permitiría que se sigan construyendo viviendas en la misma urbanización Altos de Santa Elena, ante la clara evidencia que la comunidad del barrio Meléndez, Altos de Meléndez, Polvorines, etc., están sin agua.

Luis C. Cerón:

Antes de seguir construyendo y ampliando Altos de Santa Elena, hay que solucionar la problemática que hoy en día tiene la comunidad; si no le podemos garantizar agua a los habitantes actuales, como va a ser con los próximos. La problemática hay que centrarla en el problema que tenemos y si logramos hacer inversiones que nos garanticen que podemos subir agua de la red baja a la red alta, no tendríamos problema.

Hoy en día nadie recuerda quien aprobó Santa Elena; hoy tenemos un problema, que nosotros los operadores tenemos que salir a solucionar a costos como contratar carrotanques y hacer obras costosas, que lógicamente golpean a Empresas Municipales por no estar en un plan de inversión.

Como todos saben nosotros no somos objeto de crédito, no podemos salir a los bancos a conseguir recursos, y esas inversiones hay que hacerlas para garantizarles al 100% de los caleños el suministro del agua y ahora estamos limitados, seguramente cuando ya no tengamos esa limitación  tendremos otra situación, pero hoy en día así queramos no podemos.

Ramiro Varela:

El río Cauca está bastante deplorable en términos de caudal, ¿Qué niveles tiene el río Cauca?

Luis C. Cerón:

El río Cauca está siendo regulado por Salvajina, hay días en los que el caudal está muy bajo, pero en promedio está bajando aproximadamente 100 m3/segundo; nosotros para la captación necesitamos el 10% de eso, con el río Cauca no tenemos ningún problema en cuanto a cantidad, sino de turbiedad, calidad. Tenemos la alternativa que con Salvajina hacemos acuerdos y ellos nos garantizan que en el río vamos a tener el agua necesaria para operar.

Hemos tenido niveles de 3.80- 3.90, y 3.53, pero estos eventos ocurren dos veces a la semana y luego Salvajina regula. El problema es realmente de operación, muchas veces al tener mucho nivel, en la rejilla principal se presenta material grueso y es allí donde tenemos problemas.

Jhon Jairo Flores (Oyente):

En la comuna 18 y 20 tenemos problemas de agua y aun así con las denuncias que hemos instaurado, van a seguir construyendo más vivienda en Altos de Santa Elena, sin ni siquiera garantizar el mínimo suministro de agua  a estas comunidades. El Dr. Luis Carlos Cerón decía que a Santa Elena no se le puede garantizar el agua porque se está quedando en el camino, eso es totalmente falso porque si bien se sabe, Altos de Santa Elena tiene una tubería solo para ellos y no la toca nadie; el gran problema es que EMCALI está improvisando el servicio y suministro de agua para las comunas 18 y 20.

Desde que estaba Eduardo José Victoria decían que ya estaban haciendo bombeo desde Nápoles a la 25 para abastecer la parte de Nápoles, los Chorros, etc., y acaba de decir el Gerente que apenas están haciendo los bombeos para mitigar un poco el abastecimiento de agua en ese sector de la comuna. La concesión del río Meléndez que la CVC le da a EMCALI, es de 300 litros/segundo sobre el nivel y el caudal es de 700 litros; dentro de esa concesión, EMCALI tiene obligaciones y deberes, que también es conservar y reforestar la cuenca del río Meléndez. Que a EMCALI no se le olvide que ellos hacen plata con los recursos hídricos, si el recurso hídrico se acaba pues esa empresa ya no será rentable, entonces no entiendo porque EMCALI, CVC, DAGMA no han hecho un gran esfuerzo por recuperar y conservar estas cuencas que es la vida de nosotros, porque sin agua en la ciudad y en cualquier parte del mundo no existiríamos.

Estoy recogiendo pruebas y voy a denunciarlos ante la Personería, para que tome cartas sobre estos funcionarios por su irresponsabilidad; no sé cuales son sus intereses que tienen en priorizar el servicio de agua potable para Santa Elena aun sabiendo las consecuencias que iban a tener.

Luis C. Cerón:

El señor Jhon Jairo hace claridad del manejo de las cuencas; quiero ser específico en eso, nosotros como operador no podemos así queramos invertir, y así tengamos el recurso en las cuencas  porque eso es exclusivo de los entes ambientales. Recordemos que hace años EMCALI invertía, tenía fincas e invertía en las cuencas; hoy en día la empresa tiene terrenos en esas partes, pero no puede reforestar, porque es potestad de los otros entes.

A mi me gustaría que llamemos a la gente encargada de la preservación de las cuencas  y preguntemos por qué no se ha hecho ese trabajo, nosotros hemos hablado con ellos y hemos hacemos que está a nuestro alcance, pero no podemos entrar a hacer más de las tareas que debemos.

En cuanto a la parte operativa, tiene razón que cuando se construyó Santa Elena había una línea de 6- 8 pulgadas especifica para esa zona, pero eso fue cuando se construyó y cuando hay agua en ese tanque; cuando hay agua en el tanque, se puede garantizar agua a Santa Elena, lo que sucede es que cuando no hay agua en el tanque 3, por más tubería que haya no le va a llegar agua a Santa Elena; puede tener razón en que hay una línea exclusiva, pero esa línea también tiene problemas y los hemos detectado con nuestra área operativa.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial