Hay que seguir en los pre-estudios sobre aguas del Sur y el Pacifico: EMCALI

Por Redaccion Cali… |

Frente a la escasez de agua que vive la ciudad especialmente en las comunas 18, 20 y parte de la 19,  el inapropiado proyecto de Altos de Santa Helena con las invasiones que han tomado irregularmente agua de las tuberías del acueducto de la Reforma que depende de un moribundo rio Meléndez, los problemas de la vulnerabilidad del río Cauca y el río Cali que son las fuentes naturales, las protestas de la comunidad, junto a la “improvisación” de EMCALI; el Gerente de esta empresa, Ramiro Tafur, expone en CIUDAD AL AIRE de Todelar los proyectos y estudios que se tienen proyectados, en materia de suministro de agua potable para el área metropolitana.  

Ramiro Varela: Nos gustaría conocer toda la estructuración que tiene proyectada EMCALI para resolver el problema del agua, teniendo en cuenta el tiempo de sequía que reporta el Ministerio de Ambiente y CVC, hasta marzo del próximo año…

Ramiro Tafur: Cali produce mensualmente 22 millones de m3 de agua, dentro de eso la ciudad consume 9.4 millones de m3/mes, quiere decir que en principio las necesidades de Cali respecto al agua están cubiertas, pero hay algunos factores que influyen en la problemática del recurso hídrico:

Primero, lo que llaman ahora zonas de desarrollo incompleto o invasiones, son parte del problema porque hay perdidas de agua. Segundo, por algunas razones se le ha entregado agua a Municipios vecinos como Candelaria, Palmira, Yumbo y se presentan grandes pérdidas. Tercero, muchas tuberías de la ciudad, no solo de agua, sino de alcantarillado, tienen más de 35 años. Cuarto, la ciudad depende del 70% del agua proveniente del río Cauca y a pesar que las plantas son excelentes (Tecnología), el recurso en algunos casos, no existe.

El Alcalde anterior no nos dejó normalizar, a pesar de que hay una resolución.

En el caso del río Cauca ocasionalmente se presentan dos situaciones: Uno es el Oxigeno Disuelto Cero, lo cual quiere decir agua muerta que no se puede tratar y segundo, la turbiedad por presencia de alta contaminación proveniente en épocas de lluvia, producto de la basura y demás. El agua del río Cauca es toda bombeada y se están haciendo una serie de trabajos y procesos para que estos problemas se puedan solucionar.

En las comunas 18 y 20, se maneja la planta de agua en Meléndez. En principio, si esas tuberías que bajan de la Reforma y el tanque de almacenamiento se pudieran llenar, no habría inconveniente aún, con bajos caudales; sin embargo están perforadas en todo su recorrido desde que baja la Reforma hasta la parte alta de la comuna 18 y por eso el tanque 3, que abastece Santa Helena, nunca se puede llenar.

Hay una serie de situaciones que toca resolverlas en conjunto. Tenemos la gran ventaja de contar con la voluntad del Alcalde y su creencia en que las cosas se pueden mejorar y cambiar; hay que normalizar, no legalizar para evitar que el agua se pierda.

Fabio Rodríguez: La comunidad espera saber cuál es la solución de fondo y cuál es la salida a este inconveniente de la escasez de agua……

Ramiro Tafur: Uno de los desafíos que enfrentamos es que se bajó el  caudal de 800 litros/segundo que se tomaba del río Meléndez, a 150- 180 litros/segundo. La prioridad es trabajar fuerte en la cuenca del río Cali y Meléndez.  EMCALI está haciendo un tanque que estará a fines de este año en la Reforma Meléndez, que nos va a permitir entregar agua a la comuna 18 y tenemos el proyecto de una conexión de los tanques gemelos de Nápoles hasta el tanque 3 de Santa Helena y así se garantizará el agua total de lo que hay actualmente; para eso obligatoriamente hay que normalizar a la comuna 18 porque hay mucha conexión de tubería ilegal y manguera suelta que botan el agua permanentemente, eso no se puede seguir presentando.

Otro paso que estamos haciendo es la sectorización para poder manejar las diferentes áreas de la ciudad, de tal manera que cuando en una zona se suspenda el servicio, en otras llegue con total normalidad.

Estoy prestando un servicio, termino cuando le entregue al Señor Alcalde y en las cosas políticas yo si no me meto

No tenemos que buscar agua, porque Cali tiene el agua suficiente para abastecer la ciudad hasta el año 2030 sin ningún problema, pero ha faltado seguir profundizando en los pre- estudios que hay sobre las fuentes del Sur y  Pacífico. Junto con la Alcaldía de Cali, la CVC y EMCALI, se tomó la decisión de trabajar en el estudio de las fuentes del Sur que cuesta alrededor de $10 mil millones, con un plazo máximos de 2 años para garantizar el suministro de agua en calidad y cantidad. 

 

Claudio Borrero: ¿Qué nos dice usted frente al abandono total sobre la ocupación creciente de irregulares invasiones de terrenos que son patrimonio público ?

Ramiro Tafur: Afortunadamente lo que tiene EMCALI, se tiene absolutamente reforestado, inclusive hemos hecho algunos desalojos de invasiones; el Municipio también tiene invasiones en las zonas rurales que con la estrechez económica, no hay forma de manejarlos. Se debe aplicar la norma de dejar 30 mts a lado y lado de zona forestal protectora y cumplir con los convenios del DAGMA. 

El tema es integral, es muy fácil decir que EMCALI no provee el agua, pero si no hay agua para proveer no es un problema solo nuestro, es un tema de legalidad, comunidad y concientización de que el agua hay que cuidarla y es un tema de todos nosotros.

Ramiro Varela: Lo cierto es que las críticas de este mes y medio a EMCALI fueron creciendo bastante. Los problemas de la vulnerabilidad del río Cauca, el río Meléndez y el río Cali, obligan a desarrollar situaciones de urgencia………

Ramiro Tafur: EMCALI necesita insumos y el insumo es el agua. Todos los estudios que dicen que existen y que yo sé que existen desde hace 20 o 30 años, no han tenido la voluntad, ni el impulso de ejecutarlos.  Estamos trabajando ahora es para crear conciencia de un uso racional del agua. Nosotros lo que hacemos es procesar un liquido, si no existe el liquido, pues no lo podemos procesar porque no existe. Es un trabajo de la comunidad entera. Ese es el mensaje y es el camino que la gente tiene que entender: que el recurso agua, que es la vida, hay que cuidarlo.

Claudio Borrero: Doctor Tafur, cuando la CVC autoriza abrir una bocatoma aguas arriba de la planta de la Reforma para Acua Buitrera, los pobladores del sector querían también hacer uso del río Meléndez e instalan su bocatoma que finalmente acaba deprimiendo a la Reforma. Más allá de ver a quien le correspondía esa jurisdicción, es garantizar un control sobre estas áreas…..

Ramiro Tafur: La prioridad es el uso humano. El problema es que el Alcalde anterior no nos dejó normalizar, a pesar de que hay una resolución. A nosotros nos interesa finalmente que se haga buen uso del agua y cuando uno normaliza, uno sabe cuanto están consumiendo. De ahí la importancia de este proceso. Si logramos normalizar esa agua que recuperamos, cubrimos esas comunas que hoy en día presentan problemas con el suministro de agua. 

Ramiro Varela: A uno lo que le duele es que los problemas arrancan desde el año 2000 y sucesivamente se han hecho intentos fallidos por mejorar la situación. Tristemente son 12 años de improvisación de EMCALI que no ha podido darle una solución a este inconveniente. ………

Ramiro Tafur: Si es importante reconocer que desde hace 10 años se ha debido tener los estudios listos, se ha debido adelantar, se ha debido buscar con quien trabajar. Yo considero que esto es una acción conjunta donde todos los gerentes contribuyeron de alguna manera en este proceso. Cada persona tiene su forma de manejar sus cosas y de preferir un enfoque por encima de otro. 

Ramiro Varela: Públicamente se mencionó en Ciudad al Aire la inconveniencia de la compra del lote de Altos de Santa Helena porque no había agua y porque era un territorio, patrimonio publico ejidal. Sin lugar a dudas fue una equivocación muy grande por una irresponsabilidad de EMCALI de aprobar un proyecto que no tenía agua en administraciones anteriores.

Ramiro Tafur: Yo he aprendido a decir las cosas que hay que decir y callar las que no se pueden decir. Yo con mi gente trabajo en absoluta libertad, manejando y primando los criterios técnicos: lo que se debe hacer y lo que se no se debe hacer. Eso es lo que yo tengo para decirles, los problemas hay que resolverlos y afrontarlos: Santa Helena en su momento se hizo, de pronto no había más oportunidad, de pronto pensaron que ese era el sitio. Santa Helena no tiene un solo tanquecito para almacenar agua y ese es un tema que si van a construir la segunda etapa, van a tener que resolver y para eso, van a necesitar del estudio que estamos presentando con la inversión de 7.500 millones de pesos que garantiza el agua a los tanques 1, 2 y 3. Se requiere de igual forma normalizar a la comuna 18. Respecto al resto de cosas, pues yo estoy prestando un servicio, termino cuando le entregue al Señor Alcalde y en las cosas políticas yo si no me meto

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial