La Noticia Positiva de la ciudad

Por Redaccion Cali… |
Utilidades de $200 mil millones en EMCALI

La recuperación definitiva de EMCALI  con unas utilidades a Septiembre 30 del 2012 de $190.500 millones  y unas proyectadas superiores a $200 mil millones, indudablemente que es la gran noticia positiva de la semana , en donde no solo se acaba el fantasma de la liquidación , si no que se proyecta la Empresa que en los 80 fuera la de mostrar en el Suroccidente Colombiano , donde solo le falta definir el futuro del componente de Telecomunicaciones por parte del Alcalde y el Concejo Municipal. Por ello entrevistamos en el programa de opinión CIUDAD AL AIRE DE TODELAR al Sr. Gerente General de las Empresas Municipales de Cali Ramiro Tafur y que lo entregamos en Caliescribe para nuestros lectores.

C/Cuál es el balance de en reducción de costos, pérdidas técnicas y no técnicas para mejorar la situación de Emcali?

Ramiro Tafur:

Creamos por primera vez una gerencia de control de pérdidas que es un tema que más nos duele, porque cada punto que se pierda cuesta $3.000 millones; la idea es bajar por lo menos 2 puntos por año y hasta ahora llevamos medio punto. Hay unas firmas especializadas que estamos consiguiendo para que determinen donde están perforadas las tuberías, donde hay que cambiarla, donde se pueden hacer los controles de fuga, etc., de tal manera que esto va a resultar igual que en la parte energía. Hemos establecido también un programa para ahorrar energía que al año representa $42 mil millones; todo esto va a redundar en los resultados de la compañía que afortunadamente en este momento son representativos  y hemos llegado a unos niveles bien interesantes de rentabilidad.

C/Hemos hecho seguimiento a través de los años a EMCALI y parece que hay noticias positivas en los resultados financieros………..

Ramiro Tafur:

Esperamos superar los $200 mil millones de utilidad para este año.

Estamos cerrando el mes de septiembre con una utilidad de $190.500 millones, esto es el doble de lo que se obtuvo del año pasado a la misma época, solo que el año pasado cerramos con una utilidad alrededor de $130.000 millones pero hubo que hacer unos ajustes y quedo cerca de $9.000 millones, el ajuste fue tema de pensional; esta vez llevamos a septiembre $190.500 millones y esperamos superar los $200 mil millones de utilidad para este año.

C/¿Cuánto tuvo de utilidad la empresa el año pasado?

Ramiro Tafur:

El año pasado el cierre total fue alrededor de $14.000 millones que fue lo que quedó después de hacerle el ajuste, pero sin el ajuste fueron alrededor de $140.000 millones.

C/Que información tiene del proyecto de Acuerdo de escisión de Telecomunicaciones que es una de las exigencias que hace la Superintendencia de Servicios Públicos  para que la ciudad de Cali vuelva a administrar directamente la empresa….

Ramiro Tafur:

Para mi forma de ver y como hemos conversado con el Superintendente es en el sentido de que el señor Alcalde tiene el proyecto de acuerdo y lo está estudiando muy juiciosamente con todo su equipo para determinar la fecha oportuna para presentarlo al Concejo, que es quien en últimas debe resolverlo.

El señor Alcalde tiene el proyecto de acuerdo y lo está estudiando muy juiciosamente con todo su equipo para determinar la fecha oportuna para presentarlo al Concejo

C/ Por sus declaraciones nosotros podemos proyectar que de pronto tenemos sesiones extras en el mes de diciembre para estudiar este proyecto de acuerdo tan importante para la ciudad y la empresa ó sino en el mes de enero del próximo año…..

Ramiro Tafur:

Eso es una decisión del señor Alcalde con el Concejo, nosotros simplemente somos una entidad intervenida que dependemos de la Superintendencia y estamos prestos a entregar toda la información y apoyo a la Alcaldía para sacar este proceso a adelante.

C/ Como observa hoy la operación del sistema de agua potable de la ciudad de Cali cuando se aproxima un invierno que indudablemente también afecta la operación del sistema …

Ramiro Tafur:

El proceso se ha normalizado, ya tenemos las plantas operando, la más complicada es la de Meléndez que les está surtiendo el agua necesaria para suministrar a las comunas 18 y 20; de todas maneras este tiempo hay que aprovecharlo para limpieza de canales para mejorar y evitar en el futuro con este invierno que trae aguaceros fuertes y hay la posibilidad de evitar que haya contaminación en las fuentes, especialmente río Cauca. La semana pasada el río Cauca tuvo una contaminación y el proceso de mantenimiento no pasó de 3 horas; diría que se ha normalizado. Queremos aprovechar para que la comunidad se concientice que es el momento para manejar, legalizar y normalizar esas conexiones ilegales para que ahora que hay agua no se desperdicie y se cuide, y podamos seguir siniestrándola sin ningún inconveniente.

C/ Desde el inicio de su gestión usted tomó esa bandera de preparar a EMCALI y a la ciudad para que pueda tener una solución al agua de largo plazo. ¿Cómo van los estudios que están adelantando Empresas Municipales de Cali?

Ramiro Tafur:

Junto con el Alcalde Rodrigo Guerrero hemos  tomado una decisión vamos iniciar los estudios y ojalá quede contratado para que en el plazo de 2 años tengamos un proyecto definitivo, la corrección total del problema para los próximos 30 o 50 años. La idea es establecer utilizando las fuentes del sur, este es un trabajo que se hará conjuntamente con la CVC, Alcaldía de Cali y EMCALI con el fin de poder determinar que involucraría el estudio de estas zonas y dejarle un nuevo esquema a la ciudad para garantizar el suministro de agua a futuro. Hoy en día hay el agua suficiente, pero con las circunstancias que ocurren y hay días- horas que la ciudadanía se queda sin agua.

Con el Alcalde Rodrigo Guerrero hemos tomado una decisión vamos iniciar los estudios y ojalá quede contratado para que en el plazo de 2 años tengamos un proyecto definitivo

Una de las conclusiones a las que hemos llegado es si todo mundo hace su trabajo, la CVC cuida las cuencas, las reforesta, invierte el dinero que produce la ciudad de Cali para mejorar los ríos; el DAGMA aplica las sanciones a quien contaminen; y nosotros utilizamos bien el agua; sin duda vamos a tener una mejor prestación del servicio.

Vamos a definir este estudio y dejarlo andando para que en los próximos 2 años tener la alternativa real de solución definitiva para la cuenca.

C/ Usted tiene unos esquemas preliminares de diagnostico prospectivo de lo que podría ser la prestación del servicio del agua en la ciudad de Cali. …

Ramiro Tafur.

Hay cosas que toca solucionar, especialmente relacionados con la comuna 18 y 20 que son las zonas donde tenemos la mayor informalidad; tenemos que resolver el tema de Santa Helena, y para eso estamos haciendo los estudios necesarios para poder determinar la línea por donde va, cuanto es el valor de la inversión, que son aproximadamente $7.000 millones. Así garantizar el 100% no solo a los habitantes de los apartamentos actualmente, sino los de la etapa que va a adelantar el municipio de Cali. Como está en proceso, nosotros pensamos que a mediados del próximo año el tema estará resuelto, de tal manera que a través del acueducto de la reforma le daremos agua a la comuna 2 y parte alta de la 18.

Tenemos que resolver el tema de Santa Helena, y para eso estamos haciendo los estudios necesarios

Estamos adelantando la terminación de la sectorización en el sistema de bombeo, revisión de tuberías para bajar al máximo las perdidas, contralar las conexiones ilegales; es buscar la forma de que toda esa agua que se está perdiendo que es más menos el 50% de lo que producimos, poderla bajar aceleradamente a para no tener los inconvenientes que hemos tenido últimamente.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial