Cómo se quebró el MIO…

Por Ramiro Varela … |

Para el Sistema de Transporte Masivo la semana que acaba de pasar ha sido la peor del MIO en sus 10 años de existencia, el Superintendente Nacional de Transportes y Puertos Juan Miguel Durán informó que emitirá una orden de sometimiento de control para Metrocali por problemas en sus finanzas.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


 

Todos estos desfases multimillonarios en los presupuestos de Metrocali para construir el MIO,  constituyen EL GRAN ROBO A CALI.

Lo peor es que si no se emite esta orden preventiva se podría comprometer el futuro del MIO. Todo esto corrobora la información que ha entregado Caliescribe.com, al afirmar “Metrocali está en quiebra técnica, es decir con los recursos existentes no pueden terminar de construir la infraestructura del sistema y por el recorte que le hicieran de obras troncales, etc. Se minimizó el MIO y por esa razón no es eficiente”. Y es precisamente lo que declara el Superintendente “hay información sobre la falta de inversión para cumplir las necesidades del sistema”. Todos estos desfases multimillonarios en los presupuestos de Metrocali para construir el MIO,  constituyen EL GRAN ROBO A CALI.

Aunque muy tarde, la Superintendencia recolectó información administrativa,  contable sobre Metrocali y determinó que “hay una aparente crisis financiera”. No puede ser que el gobierno anterior, la actual Presidenta de Metrocali, la Contraloría y el Concejo Municipal hayan ocultado esta información, pero más grave es el hecho que algunos medios de comunicación de la ciudad no hayan comprendido la gravedad de la situación, haber indagado o informado con la investigación de Caliescribe.com sobre todas las irregularidades en el MIO, que hoy lo tienen al borde del colapso técnico, económico y financiero.

El MIO nació en varios CONPES como un negocio de particulares, desde Planeación Nacional para la industria de la carrocería y de los concretos.

El Superintendente le va a pedir a Metrocali un plan de mejoramiento con plazos exactos y hechos que puedan solucionar los inconvenientes económicos y financieros presentados, siendo el primer salvavidas la aprobación del Proyecto de Acuerdo para ampliar la sobretasa a la gasolina al 2022 y generar $408 mil millones al MIO, para resolver el déficit presupuestal de las siguientes obras: Terminal Aguablanca, Estación Calima, Miocable y algunas pretroncales. Esta decisión se podría compartir, siempre y cuando se defina el techo técnico, presupuestal y financiero del sistema, se comprometan en un plan de mejoramiento de la operación del sistema fundamentado en nuevas troncales, pretroncales y complementarias, más los puentes vehiculares y peatonales recortados.

Causas de la quiebra.

La mala dirección administrativa del proyecto fue su constante y en muchos casos corrupción.

El MIO nació en varios CONPES como un negocio de particulares, desde Planeación Nacional para la industria de la carrocería y de los concretos. Así murió el aprobado tren ligero por la línea férrea, que llegaba al centro de la ciudad y al Distrito de Aguablanca.

El primer estudio de factibilidad lo contrató Planeación Nacional con la banca de inversión liderada por la extinta CORFIVALLE, con un costo de US 345 millones, cuando en realidad era una pre-factibilidad y su costo final 3 años después superaba los US 1.800 millones según el mismo Metrocali. Qué catástrofe y no hubo responsables del Gobierno Nacional y consultores.

Metrocali fue durante 9 años la caja menor de los Alcaldes (Ospina, Apolinar y Jhon Maro), con decisiones políticas y designando Presidentes de Metrocali sin la experiencia debida en masivos o gerencial (Barrera, Carvajal, Meléndez, Lian, Córdoba, Reveiz y Perlaza). La mala dirección administrativa del proyecto fue su constante y en muchos casos corrupción. De esta manera el presupuesto y la organización técnica se fue desfasando, lo que se disfrazó con diferentes aprobaciones de las Juntas Directivas presididas por los Alcaldes con el apoyo del Gobierno Nacional y el Concejo con Acuerdos Municipales, más dinero para el MIO con vigencias futuras. 

Presidentes de Metrocali se convirtieron en la práctica en cómplices y mensajeros de las decisiones que se tomaban en su exterior.

La gran mayoría de los funcionarios subalternos designados en Metrocali fueron de bajo perfil y de procedencia política, tanto de los Alcaldes como del Concejo Municipal, lo que generó un caos administrativo en la construcción del MIO, pues nunca se impuso el criterio técnico. 

Metrocali fue manejada desde la calle, inclusive a veces desde Bogotá con la participación de funcionarios de la Nación, Abogados y familiares de Alcaldes. A los Caleños ya se les olvidó que la licitacion del recaudo de $30 billones ( leyeron $30 billones), ganada en una tutela tuvo todas las irregularidades, que la CCC denunció, pero finalmente todos guardaron silencio.Y lo de Siemmens qué, se les olvidaron las denuncias del alcalde de entonces, hasta que se cayó.  Varios miembros de la Junta Directiva de Metrocali se convirtieron en gestores de los negocios que se le otorgarían a los concesionarios o contratistas. Así algunos Presidentes de Metrocali se convirtieron en la práctica en cómplices y mensajeros de las decisiones que se tomaban en su exterior.

En el MIO se adjudicaron un volumen de estudios grande, incluyendo diseños de obras, que tuvieron que ser nuevamente contratados y sobrecostos muy altos. En otros casos la pésima dirección técnica de Metrocali originó que los estudios finales se realizaban inexplicablemente en la ejecución del contrato y de la obra.

Algunos Concejales no permitieron ni han permitido que desde el Cabildo, salieran las denuncias sobre las irregularidades que existen en el MIO, inclusive desaparecieron el artículo de un Acuerdo Municipal que ordenaba hacer el cierre presupuestal y financiero del proyecto que terminaba con el gran robo a Cali.

Se recortaron corredores troncales, pretroncales, complementarios, puentes vehiculares – peatonales y el 75% de la semaforización electrónica.

El Gobierno Nacional y Municipal a través de varios CONPES y del Convenio de cofinanciación del MIO recortaron la principal troncal del sistema, Calle 70 - Troncal Oriental - Av. Simón Bolívar, que conectaba a Yumbo con Jamundí por una vía paralela a la vía férrea y de esta manera se le quitó la columna vertebral al sistema y que hoy lo tiene totalmente ineficiente, por el doble ó triple tiempo que se gastan los usuarios en llegar a su destino. Así mismo se recortaron corredores pretroncales, complementarios, puentes vehiculares – peatonales y el 75% de la semaforización electrónica. Esta decisión indudablemente genera el problema del MIO hoy y el colapso futuro.

A veces, ante tantas irregularidades desde la Junta Directiva y la Presidencia de Metrocali, se presentaron cambios en ambas jerarquías, pero no produjeron resultados positivos en razón a que el “agua venía sucia desde la fuente”, es decir, las decisiones de la calle se respaldaban en el despacho del Alcalde de turno.

Hubo casos en que se designaron prestantes empresarios en la Junta Directiva, pero ellos no pudieron hacer nada ante la avalancha de irregularidades a pesar que las denuncias les llegaban por escrito. Ejemplo, el caso del industrial Henry Eder Caicedo. 

Las afirmaciones anteriores están debidamente probadas en las investigaciones hechas por Caliescribe.com y solo es observar las declaraciones del señor Alcalde Rodrigo Guerrero cuando dice: “Había obras que no estaban planeadas suficientemente”, “Había desgreños, estaban haciendo las cosas en una forma alegre y desgreñada”, “el Miocable por ejemplo, le hacen falta $20.000 millones de pesos”

Al analizar las declaraciones de la autoridad del transporte masivo de Cali como Secretario de Tránsito y miembro de la Junta Directiva de Metrocali Alberto Hadad, puede uno dimensionar el alcance del gran robo a Cali:

“Recibimos el MIO en cenizas, sobrecosteadas las obras y sin repercusión de órganos de control sobre el sobrecosto Terminal  Aguablanca, de un pirata israelí de la estación Calima y del Miocable”. 

El MIO no tiene dineros presupuestados para ser terminadas sus obras y mucho menos podrá funcionar con eficiencia ante la ausencia de infraestructura

“Sobrecosteado el más del 57% de muchas obras y en un 47% muchas otras, nos ha tocado recoger las platas para tapar huecos del pasado, esto hay que denunciarlo y lo estoy denunciando públicamente”

 “Nosotros no vamos a seguir tapando cosas del gobierno pasado, eso se va a denunciar, pero hay que terminar las obras y el costo que lo conozca la ciudad”

Alguien me dice en una comida “Que caramba en el gobierno pasado robaban, pero hacían obras y robaban poquito” y le digo, esa es la materia que debemos tener en las Universidades voy a llamar a los rectores de las Universidades para que pongan esa nueva cátedra “Muchachos roben poquito, pero hagan cosas”.

“Yo no volví a la junta del MIO hasta que no lleguen los órganos de control”

Conclusión

El MIO no tiene dineros presupuestados para ser terminadas sus obras y mucho menos podrá funcionar con eficiencia ante la ausencia de infraestructura como la Troncal Oriente, la semaforización electrónica y otras obras recortadas que tienen un costo superior a $2 billones, según certificación del mismo Metrocali firmada por el Presidente Luis Fernando Lian. Las nuevas vigencias futuras a consideración del Concejo son un paño de agua tibia y no corta el problema.

Solución.

Realizar una supervisión técnica y económica del MIO por parte de firma especializada en evaluación de grandes proyectos de inversión, que permitan recomendar la reestructuración del sistema con su refinanciación, y de esta manera la Nación le cumpla a Cali con el 70% del proyecto completo según la ley de metros y se amplíe la sobretasa a la gasolina. 

Esta propuesta ampliamente sustentada se le ha presentado desde el año 2005 por escrito y algunas ocasiones verbalmente a: Presidentes de la República, Ministros del Transporte, Director de Planeación Nacional, Contralores Generales de la República, Alcaldes de Cali, Junta Directiva y Presidentes de Metrocali, Concejo, Personero y Contralor Municipal, pero todos la han descartado, hábilmente los Presidentes de Metrocali desvían la información con el poder de la contratación.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial