Ramiro Tafur, insiste en que la empresa no puede seguir perdiendo recursos

Por Oscar López Noguera |

EMCALI METE “EN CINTURA” LA EVASION DE LOS USUARIOS Y A LOS EDIFICIOS QUE NO ADECUARON SUS SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA.


Por Oscar López Noguera

Comunicador Social - Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá - Ganador de 20 premios de periodismo.


En lo que se constituye en los anuncios más importantes de las entidades públicas de la región al cierre del año, EMCALI, tomo la decisión de que los usuarios que no paguen los servicios con la primer factura se procederá al corte de los mismos, aboliendo lo que se venía haciendo desde hace muchos años, que cientos de usuarios pagaban en la segunda factura para evitar el corte, lo que venía generando un “carrusel” y un nivel de endeudamiento que la empresa no podía a seguir financiando.

La medida se adopta en virtud a que de acuerdo con los registros de la empresa, hasta septiembre de este año, el 51 por ciento de los clientes cancelaban sus facturas durante el primer mes. Pero en el último trimestre, el porcentaje disminuyó al 46 por ciento, lo que complico las finanzas de la Empresa. Inicialmente la medida será pedagógica, pasados dos meses, entrara en ejecución el plan de cortes.

De otra parte las directivas de EMCALI tomaron la decisión que desde finales de enero del 2013, comenzará a bajar la presión del agua para los edificios de la ciudad. Una medida que se veía informando, especialmente a las administraciones de edificaciones más antiguas. Pero no obstante los anuncios, de los 1080 edificios que necesitan instalar sus válvulas de bombeo, solo en uno lo ha realizado, el Edifico Venezolano.

Con este sistema de Sectorización Hidráulica se controlará la presión del servicio de agua en la ciudad para evitar pérdidas, fugas y desabastecimiento total cuando haya grandes contingencias como fuertes aguaceros o cortes de agua. El gerente Ramiro Tafur advirtió que “hay muchos sitios del país que no tiene la disposición del agua que tiene Cali, en donde se producen 20 millones de litros y se pierde el 51 por ciento, aproximadamente se pierden 10 millones metros cúbicos que serviría para darle agua a toda Ibagué o Manizales”

El cronograma de obras para disminuir la presión del agua que EMCALI iniciará el próximo año comienza desde el 21 hasta el 27 de enero en los barrios Chipichape, La Campiña, La Paz, El Bosque, Altos de Menga, Versalles, San Vicente, Granada, Santa Mónica.

 Tafur también insistió en que “Cali tiene la capacidad de producir agua por los próximos 50 años sin la fuentes hídricas son confiables”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial