POLEMICA POR EL CORTE DE LOS SERVICIOS A LOS MOROSOS DE EMCALI.

Por Oscar López Noguera |

En Cali es muy común que se “armen” polémicas, antes de tiempo, por temas que no se han concretado o definido. Y esto fue latente la semana que culmina en el caso de la factura de los servicios públicos de EMCALI.

Tras unas declaraciones del Gerente Interventor, Ramiro Tafur, en las cuáles indicó que se estaba estudiando la medida del corte de servicios con la primer factura vencida, tal y como ocurre hoy en ciudades como Bogotá, se “armo Troya”. La noticia se difundió mediáticamente y en todos los estamentos sociales, dando como un “hecho” que si se cortarían los servicios en ese contexto.

Uno de los primeros en emitir declaraciones fue el nuevo Defensor del Pueblo, Carlos Hernán Rodríguez, a quien en su anterior cargo de Contralor Departamental poco se le conoció la voz, y quien en esta situación encontró una buena oportunidad para emitir algún tipo de comunicación tras su nombramiento y señalo “En Cali no están dadas las condiciones socioeconómicas. Estas medidas deben responder también a un criterio de planificación y análisis, a la situación socioeconómica de la ciudad". Otro que se pronuncio fue el Alcalde Rodrigo Guerrero en rueda de prensa, “Yo he tenido la oportunidad de hablar con el gerente de EMCALI, le expresé que yo no creía conveniente hacerlo en esa forma, que me parecía prudente hacer una etapa de concientización para que los deudores morosos se pongan al día". A la declaración del Alcalde se sumaron boletines como el de la Personería Municipal y de diferentes entidades en el mismo sentido.

Caliescribe.com invito Al Oído de Sebastián al Gerente Comercial de EMCALI, Javier Cuellar, para que hable sobre esta “polémica” que fue creciendo en la ciudad  y otros temas, como el de la nueva factura, que se las presentamos de “primera mano” en esta revista digital.

VIDEO ENTREVISTA A JAVIER CUELLAR DE EMCALI. HABLA SOBRE CORTE DE LOS SERVICIOS PUBLICOS A LOS MORSOS DE EMCALI

OL:Doctor Cuellar, Al Oído de Sebastián un año para EMCALI con grandes retos el 2013?

JC: Si un año con grandes retos, este 2103, pues tenemos el primer reto que es el cambio del formato de la factura, que llevaba muchos años. Una factura en la cual muchas personas habían solicitado que fuera mucho más clara, ya que al sumar tenía uno que hacerlo en columna y el saldo salía a mano derecho. El nuevo formato de la factura, que hasta el momento todavía no ha salido a publicidad, estamos hablando que es más confiable, informativa y moderna.

Es una factura más amigable con la gente. Que una vez las personas la van a recibir puedan entenderla claramente porque ese va a poder ver horizontalmente como se suma y al final llega el total. Va a tener subtotales.  Va a ser una factura muy amena, nosotros consideramos y se ha hecho un trabajo bastante fuerte para que en las personas que la han visto hasta este momento les haya llamado mucho la atención.

Adicional a eso podemos publicitar todos nuestros productos en lo que tiene que ver a banda ancha, que es la mejor de la ciudad, todo lo que tiene que ver con IP televisión, telefonía fija que, de una u otra manera, llegamos mes a mes a 630.000 familias a nivel de “utilitys” y 480 mil en telecomunicaciones y nos les decimos nada.  Sencillamente les informábamos solo el valor de pago.

OL:Con el O.L: Con el cambio de factura viene un cambio de operatividad, los pagos, como es el tema de que al primer mes vencido se cortaría el servicio? Cómo funciona?

JC:Bueno en este momento eso está en estudio. Ayer el doctor Tafur se pronunció nuevamente. El objetivo es que se está evaluando. En el momento nosotros de 125.000 mil millones de pesos que se factura al mes, tan solo se recoge el 48% de este recurso. En la primera fecha que tiene la factura, es decir a usted le llega el día 25 y dice fecha 31, usted pago el 31, en ese entraron ese 48%. Todas las personas que pagan después de ahí hasta la segunda factura, que le llega a usted es el 35%.

De ahí en adelante, quienes a los 60 días no pagan son el 15%, y a los 120 días nos están pagando el 1%,  eso significa que nosotros una facturación de 100 pesos que hacemos, la venimos recoger en el día 120 el 95% de ese valor, el 5% se va para cartera.

Ese es en estos momentos el diagnostico que nosotros tenemos, en la cultura de pago. Lo que se está buscado es la mejor metodología para que las personas nos paguen y logren pagar en la fecha de factura, tal como es la telefonía celular y como son muchas de las suscripciones que uno tiene, que si uno no paga a los 30 días, pues sencillamente le suspenden.

Pero que se busca, el tema es no ahorcar a la gente. El tema es acérquense, tenemos todas nuestras 30 oficinas abiertas para decirles que nosotros como empresa podemos sentarnos con ustedes y evaluar que se puede hacer para el tema de pagos. Sabemos el tema del recurso, que hay dificultades en algunas familias y sectores, pero sentémonos. Nosotros como empresa estamos dispuestos a escucharlos. Acabamos de venir de una facilidad en la mora, que empezó el 6 de octubre hasta el 28 de diciembre y se lograron refinanciar 17.000 mil millones de pesos, que es un éxito. Es la primera vez que refinanciamos tantos recursos.

Si, las puertas han estado y estarán abiertas y se está evaluando. Surgieron dos planteamientos, que solo se suspenda energía 30 días y acueducto 60 días, Pero todavía está en estos momentos en estudio.

La polémica, se está evidenciando. Lo que   busca la empresa es mejorar sus ingresos, que las personas nos ayuden a mejorarlos. Por más de lo que nosotros hagamos, si no hay la voluntad de la gente es muy difícil. Y a eso los invitamos, acérquense a nosotros, sentémonos y revisemos que pasa y por supuesto que la empresa está dispuesta a colaborarles a las personas.

OL:Eso sería para muchas personas también una especia de ventaja porque es generar cultura del pago y estar con sus finanzas organizadas. Muchas veces la gente no paga. Se confía que el siguiente mes consigue y termina debiendo dos, tres o cuatro meses, en la cultura de colgarse. Esto puede ser un aporte a la mentalidad del caleño que a veces, también es conocida,  que no es buena paga en muchos casos?

JC: Cuando uno tiene oportunidades salir de la ciudad y ve ciudades que han ido creciendo y uno se pregunta el porqué, han crecido, es un tema de cambio cultural. No es de persecución, es un tema de cambio de cultural. Cuando esto se hizo en Bogotá, hablábamos con la gente de   allá, fue un cambio total de la cultura de la gente de Bogotá y hoy ve una ciudad diferente, un Barranquilla diferente. Las demás ciudades se ve cómo va el progreso, Nosotros tenemos que salir de esto, tenemos que mejorar, porque como lo decía ayer el Doctor Tafur, “muchas personas están de acuerdo con la medida. Cuando uno paga una factura uno esta autodisciplinado”.

Obviamente eso ocurre si se tiene el   recurso. Pero de lo contrario, cuando llega la segunda factura, si difícilmente pago una, ya la segunda genera problemas, y la tercera va a ser aun peor. Entonces qué es lo que queremos invitar a la gente, aportemos todos a esta ciudad, a esta empresa, que teniendo EMCALI, este recurso va a poder mucho más fácil salir de todos los compromisos que se tienen en este momento, más cuando la energía no la producimos nosotros.

OL: Al Oído de Sebastián viene el tema de la gente de los edificios, se les dieron  plazos, todas las condiciones para que mejoraran el sistema de bombeo de agua a pisos altos, cuándo empiezan los controles?

JC: Nosotros hemos dado, cerca de un año hablando del tema. La unidad de negocio de acueducto, la gente comercial de acueducto, se ha venido hablando con los administradores de los edificios. Que pasa, muchos tienen los equipos pero nos los prenden, entonces se han dañado. Algunos edificios muy antiguos, pues sencillamente no los tienen. Nosotros les decimos usted debe hacer esa forma, porque ante la ley llegamos a la puerta del edificio  con la presión que tenemos que llegar. De ahí para adelante, son los dueños de la propiedad horizontal, los que tiene que tener este tema.

Que es lo que ha hecho EMCALI?  Ha buscado empresas, alianzas en las cuales para el edificio que no consiga cualquier plomero que haga eso, sino una empresa responsable que le vaya a hacer esta cotización.  Y adicional a esto,  la empresa le ha puesto a disposición, que como es una inversión grande, que este valor lo puede financiar por intermedio de los servicios públicos y los va a amortizando para que no se quede de inmediato sin el recurso, que puede oscilar entre 5, 10 o 50 millones de pesos. En estos momentos yo creería que en finales de  febrero, comienzos de marzo, comienzan los controles y ahí se está haciendo la sectorización. Pero estamos sentados cada vez, que nos requiere la comunidad de la propiedad horizontal. Nos sentamos con ellos, les explicamos, les hemos presentado las personas,   pero la verdad no todas las edificaciones han reaccionado lo más rápido posible.

OL:Al Oído de Sebastián, año nuevo con muchos retos para EMCALI.

JC: Año nuevo con muchos retos. La verdad es una empresa, tal como siempre lo he hablado, que es maravillosa. Una empresa que tenemos que apoyar   todos los caleños y bueno para que este Cali crezca necesita una empresa tan grande como es EMCALI.

OL:Estaremos muy pendientes de todos estos proceso y muchas gracias,

JC: Muchas gracias a ustedes y bueno un feliz año para toda la comunidad. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial