Felicitaciones Nación: Modelo paternal

Por Ramiro Varela … |


En la misma semana de la devolución de las Empresas Municipales de Cali  el gobierno nacional  aprobó el documento CONPES 3750 de junio 24 del 2013, en donde se dio el “APOYO FINANCIERO  AL PLAN DE INVERSIONES POR $1.6 BILLONES EN INFRAESTRUCTURA PARA FORTALECER LOS SERVICIOS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE EMCALI”, pero en realidad la empresa quedó  condicionada económicamente a inversiones  en obras con el  $1 billón, que se debe por la PTAR y $600 mil millones que debe colocar.

Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


La empresa quedó  condicionada económicamente a inversiones  en obras con el  $1 billón, que se debe por la PTAR y $600 mil millones que debe colocar.

Para bien de los caleños el marco jurídico de la nueva EMCALI está totalmente amarrado a la ejecución de un plan de obras entre el 2013 al 2024, el cumplimiento de una metas y programas e inclusive la Nación fue más allá,  nos ordenó que inversiones se hacen vía tarifa y  cuales con las utilidades de la empresa. Pero lo más importante es el compromiso de dar solución a la crisis de agua que tiene la ciudad, situación que lleva 13 años con suspensiones del servicio y por primera vez, se proyecta una camisa de fuerza técnica y económica.

Para que esto se haga realidad, es importante que los representantes de los miembros en la junta directiva y los mismos ciudadanos ejerzamos el cumplimiento de las exigencias de la nación, donde la lectura real de los requerimientos obligan a cumplir con el abastecimiento de agua que no tiene la ciudad.

Empresa todavía en riesgos...

El Gobierno Nacional con claridad nos dice que EMCALI aún no está a salvo: “…continúan existiendo riesgos para la sostenibilidad de la empresa en el corto y mediano plazo…”.Luego para que pueda ser salvada finalmente EMCALI,   se deben cumplir los términos de referencia que le ha colocado la Nación, si los incumple agrava su situación financiera y económica   por la deuda del $1 billón , luego las Empresas Municipales siguen intervenidas para bien de la ciudad y sus habitantes

Plan de Inversiones al 2024: AGUA

  • Solucionar los problemas de abastecimiento en la ciudad de Cali generados por eventos de turbiedad, contaminación, etc.
  • Reducir las pérdidas de agua y disminuir los costos energéticos asociados al bombeo del sistema de acueducto.
  • Contribuir a la descontaminación de la cuenca Alta del Río Cauca, ejecutando las acciones establecidas en el CONPES  del Rio Cauca No  3624 de 2009.
  • Generar suelo urbanizable mediante la construcción de infraestructura de acueducto y alcantarillado para la zona de expansión definida en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT y
  • Ampliar la capacidad de la infraestructura por medio de la renovación de las redes en las áreas de renovación – re densificación urbana definidas en el POT.

El amarre de la Nación...

El giro de los recursos, por parte de la Nación, correspondientes a los cupos de las Vigencias Futuras para la inversión en los proyectos a ejecutar por EMCALI, estará supeditado al cumplimiento oportuno por parte de ésta, de las obligaciones de pago contenidas en los Acuerdos de Pago.

Los proyectos a ejecutar por EMCALI con los aportes de la Nación, deben ser presentados al mecanismo de Viabilización de Proyectos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Los estudios y diseños definitivos necesarios para las inversiones deben ser presentados ante el Ministerio a más tardar en julio de la vigencia anterior a la establecida para su ejecución.

El Acueducto.... o el Acueducto...

Reconocimiento al último Gerente Tafur quien fue el conductor de este modelo paternal de la Nación a Cali

Fueron 4 gerentes en los 13 años de la intervención (Potes, Victoria, Correa y Tafur) que  a pesar de que todos sabían del problema de abastecimiento de agua que afectan la continuidad permanente del servicio, NO lograron llevar el proyecto de agua para Cali   ni al Plan de Desarrollo de Colombia ni a una ley de presupuesto ni a un CONPES. Los Ingenieros y gerentes se enredaron  técnicamente, pues no hubo consenso sobre la prefactibilidad, ni con la solución inmediata, ni con el embalse de Felidia, ni sobre el reservorio de Puerto Mallarino y lo único que verdaderamente se hizo fue aplazar una decisión de largo plazo.

EMCALI tiene buenos ingenieros, pero si el Gerente no es un líder, que comprometa a los alcaldes y convoque a los parlamentarios con la fuerza que da el conocimiento de la empresa, de la ciudad y los servicios públicos, transmiten inseguridad en la orientación y por eso muchos de ellos entraron en un aburguesamiento, donde solo sobresalió la defensa del statu quo. Adicionalmente la politiquería aún no ha sido desterrada de la empresa, por lo que tuvimos Gerentes interventores y de área que les faltaba mucho para representar  jerarquías de la empresa. Si reconocimiento al último Gerente Tafur quien fue el conductor de este modelo paternal de la Nación a Cali, en donde se define la prioridad, se ofrece la mayor plata y se exigen dineros de inversión adicional forzosa. Todo por el agua.

Felicitaciones Nación, gracias

Ahora el 52% del plan de inversiones se concentra en proyectos del sistema de acueducto

Si no hubiera sido con este procedimiento, hubiera sido muy difícil lograr una camisa de fuerza legal que condujera a un PLAN MARCO DE DESARROLLO DEL AGUA EN CALI, POR ESO LE DECIMOS A LA NACION FELICITACIONES Y GRACIAS.

Así se declaró la importancia estratégica para el país el proyecto, se  ordenó adelantar los trámites para la aprobación de las vigencias futuras para la financiación de los proyectos de acueducto y alcantarillado con los recursos de la Nación  y se ordenó la ejecución a EMCALI de los proyectos de acueducto y alcantarillado, para ello se deben realizar los pagos de la deuda a la Nación y la elaboración de  los estudios y diseños necesarios para la financiación de los proyectos.

Ahora el 52% del plan de inversiones se concentra en proyectos del sistema de acueductoporque AGUA, AGUA que se quema Cali, clama la ciudad y lo ordena la Nación.  

P. D. A contratar bien los estudios, con buena interventoria y lo que digan los números con  la nueva visión de la empresa, si es agua de Salvajina, del Sur , del Pacifico; si somos capaces de asociarnos con generación o seguimos hablando tristemente de la oferta instalada.

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial