Empieza la incógnita del manejo de EMCALI

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

El gerente (e) de Emcali Óscar Pardo al referirse a los costos que la entidad a su cargo debe hacer por la reposición de redes de acueducto y alcantarillado de las obras que por contribución a la valorización ha realizado en el Municipio, indicó que existe un total espíritu de concertación, y que pese a los inconvenientes del pasado se concertará para determinar montos y formas de pago. La pregunta es, que por eso buscaron liberar el pago de la deuda de $ 1 billon en el 2013 – 2014, para no hacer el plan de inversiones ordenado por la Nación?

La pregunta es, que por eso buscaron liberar el pago de la deuda de $ 1 billon en el 2013 – 2014, para no hacer el plan de inversiones ordenado por la Nación?

“El convenio tiene pautas y protocolos y estos deben seguirse en cualquiera de las circunstancias. Por ello, de aquí en adelante, primero los diseños para nuevas obras deben ser revisados y aprobados por Emcali; posteriormente, se apropia el presupuesto y, según el flujo de caja, se establecen ejecuciones”, precisó.

Emcali será responsable y si bien hay compromisos mutuos, el convenio interadministrativo debe precisarse para evitar interpretaciones, que puedan ser perjudiciales a cualquiera de las partes. Primero está la responsabilidad con el agua de la ciudad, es la prioridad señalada por la Nación.

Advirtió que se pondrá el acelerador para conciliar las obras de la primera fase de las inversiones que por valorización adelantó el Municipio. “Los tres sectores, acueducto, alcantarillado y telecomunicaciones revisarán los inconvenientes”, dijo Pardo Aragón.

Por su parte, el secretario de Infraestructura y Valorización de Cali, Miguel Meléndez, explicó que no se han transferido recursos para reposición de redes y las ejecutadas en este sentido que ya suman 148 mil millones de pesos. “Requerimos 156 mil millones adicionales para la segunda fase para un aporte total de Emcali de 304 mil millones”, indicó Meléndez ante el Concejo Municipal, en el marco del estudio del proyecto de Acuerdo que comprometería vigencias futuras excepcionales para la continuidad de la segunda fase de las obras por valorización, que contempla 21 grandes obras, subdivididas en 44 proyectos con 118 obras a ejecutar.

Primero está la responsabilidad con el agua de la ciudad, es la prioridad señalada por la Nación.

El gerente (e) de Emcali aclaró que la entidad que hoy dirige tiene una deuda social con la ciudad, pues debió atender prioritariamente los compromisos financieros. Sin embargo, fue enfático al afirmar que se va a actuar con responsabilidad, pero acorde con las proyecciones financieras de Emcali.

Dejó abierta la posibilidad para hacer coincidir las obras programadas por Valorización con el plan de acción de la entidad para ser ejecutadas, dependiendo de la programación y viabilidad técnica y presupuestal. Consideró que los recursos del billón de pesos que hoy debe Emcali a la Nación por el crédito que la empresa adquirió hace más de una década por la obra de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) también pueden retornar en inversión en trabajos de acueducto y alcantarillado.

La búsqueda de un aporte de EMCALI DE $304 MIL MILLONES ES QUEBRAR NUEVAMENTE las Empresas Municipales de Cali, han señalado varios Concejales, luego el Ing. Pardo encargado de EMCALI deberá demostrar que financieramente puede hacer esa inversión de $304 mil millones??

ANTECEDENTES

El Ing. Pardo encargado de EMCALI deberá demostrar que financieramente puede hacer esa inversión de $304 mil millones

El Gobierno Nacional  dice que EMCALI aún no está a salvo: “…continúan existiendo riesgos para la sostenibilidad de la empresa en el corto y mediano plazo…”. Luego para que pueda ser salvada finalmente EMCALI,  se deben cumplir los términos de referencia que le ha colocado la Nación, si los incumple agrava su situación financiera y económica   por la deuda del $1 billón, luego las Empresas Municipales siguen intervenidas para bien de la ciudad y sus habitantes.

 

El Compromiso de un Plan de Inversiones al 2024: AGUA

  • Solucionar los problemas de abastecimiento en la ciudad de Cali generados por eventos de turbiedad, contaminación, etc.
  • Reducir las pérdidas de agua y disminuir los costos energéticos asociados al bombeo del sistema de acueducto.
  • Contribuir a la descontaminación de la cuenca Alta del Río Cauca, ejecutando las acciones establecidas en el CONPES  del Rio Cauca No  3624 de 2009.
  • Generar suelo urbanizable mediante la construcción de infraestructura de acueducto y alcantarillado para la zona de expansión definida en el Plan de Ordenamiento Territorial – POT y
  • Ampliar la capacidad de la infraestructura por medio de la renovación de las redes en las áreas de renovación – re densificación urbana definidas en el POT.

*Con información del Municipio de Cali

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial