Metrocali es el causante de la baja ejecución: Mintransporte

Por Redaccion Cali… |

*Redacción

La Ministra del Transporte Cecilia Álvarez a través de su Asesora de despacho Martha Lucía Caldas como coordinadora de la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible y con fecha Noviembre 5, ha desconocido que es el causante del problema del transporte masivo de Cali, sostiene que todo es responsabilidad de Metrocali y ha informado que el MIO está muy bien que no tiene problemas económicos, que todo se está cumpliendo y desconoce la realidad de los operadores del sistema, de la falta de recursos para su terminación y la quiebra técnica del proyecto.

Desconoce el incumplimiento de los programas de obra , los atrasos de infraestructura, pues afirma “Metrocali es el responsable del desarrollo del proyecto, ha realizado los estudios y diseños, presupuestos y debe administrar los riesgos del proyecto. La Nación cofinanciará el sistema en un monto fijo y sus aportes no podrán superar lo establecido en el documento CONPES”.

Afirma que no ha incumplido la Nación las partidas presupuestales al precisar: “la Nación no ha incumplido en algún momento los compromisos adquiridos en el convenio de cofinanciación y si la ejecución de los aportes de la Nación se encuentra en un 77%, es por causa del no giro de $210 millones de la vigencia 2012, debido a que Metrocali no definió el alcance de algunos proyectos…”.

Quiere ignorar el Gobierno Nacional la mala situación de los concesionarios: “hacemos el acompañamiento a Metrocali y las autoridades para lograr una mejor prestación del servicio, siendo este eficiente para los usuarios, se formuló el 26 de Septiembre de 2013 un acuerdo entre los actores del sistema para mejorar la demanda del proyecto”.

No reconoce que el sistema no tenga los dineros para cubrir las obras, pues dice que: “Metrocali adelanta la construcción de las obras los cuales permitirán una prestación del servicio eficiente, cómodo y seguro, según el CONPES 3767 de 2013”.

Ante el uso de los usuarios de vehículos piratas o alternativos, el Ministerio opinó: “… es un fenómeno suscitado por empresas de transporte que se han negado al cambio,… realizamos el acompañamiento y seguimiento… las autoridades locales realizan acciones para eliminar la competencia por parte del transporte tradicional y la ilegalidad, cancelando rutas que afecten las condiciones de demanda del sistema”

Y ante la solicitud de que se revise el diseño del sistema MIO, que no está acorde con la realidad física, poblacional y de transporte de la ciudad, el Ministerio informa que: “técnicamente el sistema es eficiente, dará una cobertura del 90% y optimizará el uso de la flota, mejorarán tiempo de viajes entre otras… una vez salgan de operación las rutas del transporte tradicional, se alcanzarán las condiciones previstas en el diseño operacional.

Como se observa el MIO tiene una realidad frente a los usuarios, su planeación y ejecución y una posición muy distante, la que conserva el Ministerio del Transporte, ante la pasividad de Metrocali y el Gobierno Municipal de Cali.  

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial