La ciudad se está arrasando en muchos sitios

Por Redaccion Cali… |

Redacción

Dialogamos con el Ing. Sanitario Hugo Salazar Jaramillo sobre la deforestación en zonas de mucha importancia ambiental para la ciudad , como la cuenta del Rio Meléndez y en especial sobre el corte permanente de bosques, que afectan el ecosistema del Cali urbano.

Reconoce y denuncia el Ing. Salazar, el arrasamiento de bosques y áreas protegidas, que no se deben ni se pueden construir en la ciudad.

Ramiro Varela: Definitivamente se siguen tumbando los bosques de todo lo que es el pie de monte de la ciudad, especialmente en las cuencas de los ríos Meléndez…

Hugo Salazar: Si he observado planos, he visto fotografías y definitivamente hay  un problema muy grave con todo este tipo de anti-conciencia de orden gubernamental para que se disten problemas futuros.

Estamos viendo en muchos sitios del mundo esos arrasamientos del bosque y ocasionando miles de problemas que se le atribuye cada grano de arena azotada en el mundo que se va afectando por X o Y motivo, que  está ocasionando estos cambios climáticos y viendo lo de Casanare, es aterrador ver uno lo que está pasando.

Vamos a llegar a convertir todos los sitios de la ciudad y otros de la parte rural, en plenos desiertos con afectaciones gigantescas, que luego nadie las podrá reparar, de modo que a eso le falta un trabajo gubernamental tremendo. Siempre se piensa en proyectos que a la hora de la verdad no tienen nada que ver con la calidad de vida, sino con los intereses particulares y esa es la parte que no funciona en todos estos aspectos…

Claudio Borrero: Es una zona ejidal de Cali que merece respeto, destinado para un parque que está vigente desde el año 68, de manera que uno se duele, es un paisaje bello y parece mentira que ahora los humedales incluso, ya pusieron aviso de ventas, es muy grave la insensatez, todo esto precipita las consecuencias hacia Ciudad Jardín.

Hugo Salazar: Así sea tarde con el nuevo POT que está en evolución, pero que ya salió con una resolución en toda la parte ambiental por la CVC, creo que la CVC ahora si le puso los puntos a la parte ambiental que debe tener el plan de desarrollo municipal. Pero hace falta la fuerza completa y la conciencia formal de las autoridades municipales para ejercer su función y para decir, esto no puede ir más, o es que uno puede empezar a pensar porqué se demoraron más en el desarrollo del POT o es que están esperando que los intereses particulares que ya tienen una serie de inversiones, entonces les vale más a ellos el bolsillo que la calidad de vida de toda la ciudad?

Arrasan con la ciudad…

Definitivamente la ciudad se está arrasando en muchos sitios y cuando la comunidad está protestando por el transporte masivo vemos que es un problema que se ha dejado pasar en el tiempo de una manera sorprendente.

Tengo un plan del antiguo Cali viejo y observándolo en estos días, allí está indicado que la red férrea fue inaugura en 1915, vamos a cumplir 100 años, es el colmo que la ciudad haya dejado de lado todo el desarrollo que debió haberse hecho en el transporte, recordando algo muy sencillo que esta ciudad tiene al norte de Cali 5 Km ½ de ancho y anchura 8 Km ½ de los cuales solo se pueden utilizar 51/2 porque hay 2 Km que son las antiguas madres viejas del río Cauca y que no se pueden tocar.

Qué significa eso en términos generales, que la ciudad está partida en 2, casi que 2 Km ½ al occidente y 2 Km ½ al oriente, así debió haberse concebido cualquier nuestro transporte, para que los alimentadores llegaran a esa columna vertebral y no se desperdiciara ese espacio con unos costos y gastos increíbles que ha tenido el sistema con unos daños muy complicados que ahora comenzó el proceso y nos sabemos en qué va a terminar.

Quiero expresar que hice parte de unas reuniones con el Gobierno Nacional en un estudio que estaba haciendo con la Universidad del Valle hace más o menos 4 ó 5 años, que fue explícito el Departamento Nacional de Planeación diciendo que todos los sistemas de transporte masivo habían sido puestos en funcionamiento, sin haberse planificado debidamente y que se necesitaba reestructurar todos los sitios en Colombia sobre ese proceso y por eso estaban visitando todas las ciudades que estaban implementando el transporte masivo, pero tampoco hablaron formalmente el plan de movilidad que todas las ciudades debían tener.

Claudio Borrero: Definitivamente está tomada la decisión, ahora no se va a llamar corredor férreo, hay que guardar eso en la mente de los caleños como borraron también el tema ejidal; de manera que vamos a hablar de corredor ecológico, quién se va a molestar para que siembren árboles, ya los sembraron incluso, se llevaron la línea férreo y el sembraría está exactamente en el corredor férreo. De manera que parece mentira que hay que traer gente de Dinamarca., Holanda y es decir, aquí los que hablamos como conocedores del asunto y nos volvimos los molestosos. No hay derecho a esta situación y tener uno que voltear a mirar a Medellín que se nos fue con mucha ventaja en su movilización…

Hugo Salazar: Estas son las situaciones de ciudad y por no tener a tiempo los análisis pertinentes, llegamos a temas como lo que está sucediendo en Bogotá y Cali con este sistema de transporte masivo; de modo que la ciudad va a seguir arrasada si no se van a proteger las reservas forestales a lo largo de los ríos y bosques que tiene hoy la ciudad. De manera que el cambio de clima, hay que recordar que se necesita 20 árboles para abastecer de oxígeno a una sola persona, se necesita 100 árboles para poder captar la polución que lanza un vehículo y que al paso que vamos es hacia una destrucción total.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial